Hippidion principale

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Hippidion principale
Rango temporal: Pleistoceno

Hippidium neogaeum (Hippidium principale); dibujo publicado en 1913.[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Hippidion
Especie: H. principale
(Lund, 1845)
Sinonimia
  • Equus principalis Lund, 1845
  • Hippidium compressidens
  • Hippidium angulatus
  • Hippidium neogaeum
  • Hippidium chilensis Fuenzalida, 1936
  • Onohippidium munizi Moreno, 1891

Hippidion principale es un mamífero perisodáctilo extinto de la familia Equidae y del género Hippidion que vivió en el Pleistoceno de América del Sur.[2]​ Su tamaño era inferior al caballo doméstico actual.[3]

Distribución[editar]

Se colectaron sus restos en la Argentina, sur de Bolivia, Brasil, Chile, y Uruguay.

Argentina
(Lujanense —Pleistoceno tardío al Holoceno temprano—)
Bolivia
Brasil
Chile
Uruguay

Taxonomía[editar]

La especie fue descrita originalmente por Peter W. Lund en el año 1845.[4]​ Lo hace bajo el nombre de Equus principalis, mediante un molar superior derecho que provenía de las cavernas de Lagoa Santa, en el estado de Minas Gerais, Brasil. El tipo estaba depositado en el Zoologisk Museum de Dinamarca, aunque está perdido.

Hippidion principale es además la especie tipo del género Hippidion.

Características[editar]

H. principale es la especie de mayor tamaño dentro del género. Los ejemplares de Tarija son los mayores, mientras que los de Artigas en Uruguay son los menores.[3]

Hábitos y causas de su extinción[editar]

H. principale seguramente habitaban en espacios abiertos de estepas, praderas, o sabanas, en pequeños grupos que pastarían siempre atentos al peligro que representaban los variados predadores carnívoros. Su dieta era herbívora.[5]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Scott, William Berryman (1913) A History of Land Mammals in the Western Hemisphere. New York: The Macmillan Company.
  2. Alberdi, María Teresa; G. Leone y E. P. Tonni (1995). «Los équidos de América del Sur». Evolución biológica y climática de la región pampeana durante los últimos cinco millones de años. Monografía del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC (España) (12): 293-308. 
  3. a b Alberdi, María Teresa; Prado, José Luis (1992). «El registro de Hippidion Owen, 1869 y Equus (Amerhippus) Hoffstetter, 1950 (Mammalia, Perissodactyla) en América del Sur». Ameghiniana (Rev. Asoc. Paleontol. Argent.) (Buenos Aires) 29 (3): 265-284. ISSN 0002-7014. 
  4. Lund, P.W. 1846. Meddlelse af det Udbytte de I 1844 undersögte Knoglehuler Have avgivet til hundskaben om Brasiliens Dyreverden för sidste Jordomvaeltning. Det köngelige Danske Videnskabernes Selskabs naturvidenskabelige og mathematisk Afhandlinger, 12, 57-94.
  5. Alberdi, María Teresa; Prado, José Luis (2004). «Caballos fósiles de América del Sur: Una historia de tres millones de años». INCUAPA, facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Olavarría, Argentina): 269. ISBN 950-658-145-2.