Hirabah

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la ley islámica, hirabah es una categoría legal que comprende el robo en las carreteras (tradicionalmente entendido como robo con agravantes o hurto mayor, a diferencia del hurto que tiene un castigo diferente), la violación y el terrorismo. Ḥirābah (árabe: حرابة) es una palabra árabe para 'piratería' o 'guerra ilegal'. Proviene de la raíz triliteral ḥrb, que significa “enfadarse y enfurecerse”. El sustantivo ḥarb (حَرْب , pl. ḥurūb حُروب) significa 'guerra' o 'guerras'.[1]

Moharebeh (también deletreado muharebeh) es un término persa que se trata como intercambiable con ḥirabah en los léxicos árabes. El término relacionado muḥārib (محارب) (perpetrador de muḥāribah) ha sido traducido por los medios iraníes en inglés como enemigo de Dios. En los medios de comunicación en inglés, Moḥarebeh en Irán se ha traducido de diversas formas como hacer la guerra contra Dios, guerra contra Dios y el estado, enemistad contra Dios.[2]

Es un delito capital en Arabia Saudita y en Irán.

Fuentes bíblicas[editar]

Un verso del capítulo coránico al-ma'idah Q5:33 se conoce como "el verso Hirabah"(ayat al-hiraba), especifica el castigo para "aquellos que hacen la guerra contra Dios y Su Mensajero y se esfuerzan por propagar desorden en la tierra":

«El castigo de aquellos que hacen la guerra contra Allah y Su Mensajero, y se esfuerzan con todas sus fuerzas por hacer daño a través de la tierra es: ejecución, o crucifixión, o amputación de manos y pies de lados opuestos, o exilio de la tierra: eso es su desgracia en este mundo, y un duro castigo es el suyo en el Más Allá».[3]

La forma del sustantivo verbal (es decir, ḥirabah) se usa con frecuencia en libros clásicos y modernos de jurisprudencia islámica, pero ni la palabra ḥirabah ni la raíz del verbo ḥaraba aparecen en el Corán (Yuḥāribūna es la forma utilizada en el Corán 5:33-4.)

Según las primeras fuentes islámicas, el verso fue revelado después de que algunos miembros de la tribu Urayna fingieran convertirse al Islam para robar las posesiones de los musulmanes y mataran a un joven pastor enviado para enseñarles sobre la fe. Sin embargo, en vista del lenguaje amplio y fuerte del verso, varios representantes estatales, empezando por los omeyas, han afirmado que se aplica a los rebeldes en general.

Los significados originales de la raíz triliteral ḥrb son despojar la riqueza o la propiedad de alguien, y también pelear o cometer un acto pecaminoso. El Corán se refiere a ambos significados" en los versículos 2 :279 y 5 :33-34.[4]

Delito[editar]

Según el erudito islámico Khaled Abou El Fadl, Hiraba en el contexto islámico significa literalmente "hacer la guerra contra la sociedad" y en la jurisprudencia islámica tradicionalmente se hace referencia a actos como matar a no combatientes (el residente y el viajero), asesinatos, prender fuego o envenenamiento de pozos de agua, crímenes "tan graves y repugnantes" que sus perpetradores "no debían tener cuartel ni santuario en ninguna parte". Otra fuente (Brian Murphy) afirma que "muchos eruditos islámicos interpretan las referencias a actos que desafían los códigos universales, como matar intencionalmente a civiles durante la guerra o causar destrucción aleatoria" Sadakat Kadri, "La mayoría de los juristas clásicos" habían establecido "hace aproximadamente mil años" que Hiraba "se refería específicamente al bandolerismo en campo abierto: una amenaza desestabilizadora única para el orden civil en una sociedad premoderna". El crimen a veces se agrupa con fasād fi-l-ʾarḍ (difundir la corrupción en la tierra), que se menciona junto con "librar la guerra contra Alá y Su Profeta" en 5:33-34.[5]

Violación[editar]

La inclusión de la violación dentro del ámbito de hirabah ha tenido apoyo a lo largo de la historia islámica.

El jurista medieval de Zahiri Ibn Hazm definió hirabah como:

«El que atemoriza a la gente en el camino, sea o no con un arma, de noche o de día, en áreas urbanas o en espacios abiertos, en el palacio de un califa o en una mezquita, con o sin cómplices, en el desierto o en el pueblo, en una ciudad grande o pequeña, con una o más personas... haciendo que la gente tema que la maten, o que le roben el dinero, o que la violen (hatk al 'arad)... ya sea que los atacantes sean uno o muchos.».[3]

Tuvo un apoyo significativo de los juristas Malikí.

«Al-Dasuqi por ejemplo, un jurista de Maliki, sostuvo que si una persona obligaba a una mujer a tener relaciones sexuales, sus acciones se considerarían cometer hiraba. Además, el juez de Maliki Ibn 'Arabi, relata una historia en la que un grupo fue atacado y una mujer de su partido violada. Respondiendo al argumento de que el crimen no constituía hiraba porque no se tomó dinero ni se usaron armas, Ibn'Arabi respondió indignado que "hirabah con las partes íntimas" es mucho peor que hiraba que implica tomar dinero, y que cualquiera preferiría sujetarse a los segundos que a los primeros.».[3]

En la escuela de derecho de Hanafí, el término zina se usa para referirse a las relaciones sexuales ilegales donde la violación se distingue como zina bil jabr para indicar su naturaleza forzada y no consensuada, mientras que la fornicación y el adulterio se ajustan a zina bil ridha, que indica consentimiento. Aunque la terminología usa el término zina, sin embargo, son dos delitos categóricamente diferentes, ya que el juez trata la violación como un delito tazeer (discrecional) y se procesa en base a evidencia circunstancial (evidencia médica, cualquier número de testigos y otra evidencia forense). En otras palabras, muy similar a cómo se trata en el derecho occidental contemporáneo. Es fornicación y adulterio de común acuerdo ozina bil ridha que conservan sus castigos hadd clásicos del Corán y la sunnah siempre que haya cuatro testigos (en ausencia de los cuales también ellos por defecto tazeer sujetos a castigos discrecionales como multas, encarcelamiento o latigazos). No obstante, la violación en grupo o la violación pública, como las que ocurren durante la guerra, todavía se considera tradicionalmente hirabah ya que está más en línea con su definición clásica como crimen de guerra o crimen contra la civilización y la sociedad.[6]

Castigo[editar]

De acuerdo con el versículo coránico 5:33 citado anteriormente, "la mayoría de los juristas [islámicos] clásicos" sostuvieron que la pena por muḥāribah era la crucifixión (تصليب), la amputación cruzada (amputación de la mano derecha y el pie izquierdo) o ser desterrado de la tierra. (نفى).[7]

Según Sadakat Kadri los delitos de "librar la guerra contra Dios y Su apóstol" (Muḥāribah) y propagar el "desorden en la tierra" (fasad fi-l-ard) se castigaban originalmente con el exilio o con una combinación de doble amputación, decapitación, y la crucifixión (lo que Kadri llama "el equivalente islámico del ahorcamiento, el descuartizamiento y el descuartizamiento que los europeos medievales infligieron a los traidores"). Esta fue la única pena capital permitida a los gobernantes por el Corán (en el caso de asesinato, el destino del asesino estaba en manos de los familiares de la víctima, no del juez durante los primeros años del Islam "cuando los enemigos de la fe y políticos los rebeldes a menudo se veían terriblemente similares", el crimen tenía una aplicación más amplia que incluíaapostasía del Islam pero se "estrechó gradualmente" para aplicarse solo al "robo en la carretera en el condado abierto".

La elección de la crucifixión y su método está sujeta a "reglas complejas y controvertidas" en la jurisprudencia clásica. La mayoría de los eruditos requerían la crucifixión por robo en la carretera combinado con asesinato, mientras que otros permitían la ejecución por otros métodos. Los principales métodos de crucifixión son:

  • Exposición del cuerpo del culpable después de la ejecución por otro método, atribuido a "la mayoría de los eruditos" y en particular a Ibn Hanbal y Al-Shafi'i o Hanbalis y Shafi'is.
  • Crucificar vivo al culpable y luego ejecutarlo con una lanza u otro método, atribuido a Malikis, la mayoría de Hanafis y la mayoría de Twelver Shi'is; la mayoría de los malikis; Malik, Abu Hanifa y al-Awza'i; o malikis, hanafis y shafi'is.
  • Crucificar vivo al culpable y perdonarle la vida si sobrevive durante tres días, atribuido a los chiitas.

La mayoría de los eruditos limitan el período de la crucifixión a tres días.

En los ordenamientos jurídicos actuales[editar]

Irán[editar]

En Irán, hiraba se conoce como moharebeh y se traduce de diversas formas en los medios de comunicación en inglés como hacer la guerra contra Dios, guerra contra Dios y el estado o enemistad contra Dios. El cargo se aplica a las personas que cometen actos contra el gobierno. Otro delito relacionado es Mofsede-fel-arz que es difundir la corrupción en la tierra, que puede aplicarse a delitos políticos como la traición. Ambos se aplican a menudo contra ladrones armados, secuestradores y violadores.

El término es ampliamente utilizado por el Poder Judicial Islámico de Irán citando la ley Sharía y "generalmente se usa contra aquellos que toman las armas contra el estado" y generalmente conlleva la pena de muerte. El término se utiliza en los artículos 183 a 196 de la ley penal de Irán. Los casos que se incluyen en este término generalmente requieren participación en actividades delictivas armadas, por ejemplo: tomar las armas para el terrorismo y perturbar la seguridad pública (artículo 183), ser miembro de grupos que realizan levantamientos armados (artículo 186), grupos de apoyo que planean derrocar al gobierno por la fuerza usando armas y explosivos (artículo 187), aceptando puestos críticos en un gobierno de Golpe de Estado. La oposición pacífica y desarmada al gobierno no se incluye en este término. Los convictos típicos bajo el término son miembros de grupos separatistas étnicos armados, miembros de grupos armados de narcotraficantes y personas involucradas en robos a mano armada.

Según Human Rights Watch "al menos nueve personas" condenadas por moharebeh por los Tribunales Revolucionarios Islámicos por "sus presuntos vínculos con grupos armados de oposición" fueron ejecutadas en 2014.[8]

Entre el final de los primeros días de la Revolución Islámica de 1979 cuando decenas de ex funcionarios del Shah y otros fueron arrestados y ejecutados por moharebeh y el comienzo de las protestas electorales de 2009 las ejecuciones por moharebeh fueron raras y generalmente aplicadas contra miembros de grupos armados de oposición/terroristas, separatistas kurdos o delincuentes comunes.

En los últimos años, los iraníes ejecutados tras ser acusados ​​de Moharebeh incluyen a Mohammad-Reza Ali-Zamani (2010), Arash Rahmanipour (2010) y Ehsan Fatahian (2009). Otros acusados, acusados ​​o condenados por Moharebeh incluyen a Adnan Hassanpour, cuya sentencia de muerte para Moharebeh fue anulada en 2008 en una apelación, y Zeynab Jalalian cuya sentencia de muerte fue conmutada por cadena perpetua. El clérigo chiita Hossein Kazemeyni Boroujerdi, conocido por predicar que la religión está separada de la política, fue supuestamente acusado de Moharebeh en 2007 por el Tribunal Especial para el Clero de Irán, pero su sentencia se redujo a 11 años de prisión después de una apelación.

El estudiante manifestante Mohammad Amin Valian fue condenado a muerte por Moharebeh en 2009, sentencia anulada por un tribunal de apelaciones en marzo de 2010. En marzo de 2010, el ex decano de la Universidad de Teherán, Mohammad Maleki de 76 años , fue acusado de por presunto "contacto con grupos extranjeros no especificados y trabajo para socavar el sistema islámico". Más tarde fue condenado por cargos menores. Abdolreza Ghanbari un profesor universitario que vive en Pakdasht, fue arrestado a raíz de las protestas de Ashura de 2009.y condenado en 2010 por “Moharebeh a través de vínculos con grupos hostiles [contra] el régimen”. Una solicitud de indulto de la pena de muerte fue rechazada el 28 de febrero de 2012.

En un discurso televisado de febrero de 2011 ante un grupo de clérigos en la ciudad de Qom el clérigo de línea dura Ahmad Khatami acusó a los candidatos presidenciales reformistas Mir Hossein Mousavi y Mahdi Karroubi de Moharebeh como "líderes de la sedición". Esto no fue seguido por ningún cargo contra los dos por parte del poder judicial iraní.

Abdolfattah Soltani un abogado iraní y miembro del Centro para la Defensa de los Derechos Humanos ha argumentado que según los artículos 86 y 89 de las Leyes Islámicas Punitivas de la República Islámica de Irán, el acusado debe "haber participado en un enfrentamiento armado o debe haber sido ser simpatizante o miembro de un grupo armado y debe haber cometido acciones efectivas [deliberadas] en nombre de esa organización”, condiciones que no han cumplido los acusados ​​como Valian, quien arrojó piedras a los milicianos.

Según el periodista Brian Murphy el uso del moharebeh por parte del régimen islámico iraní contra los manifestantes de las elecciones de 2009 ha "abierto profundas divisiones entre los clérigos gobernantes y los eruditos islámicos que cuestionan cómo una idea sobre la protección de los musulmanes puede transformarse en una herramienta para castigar a los manifestantes políticos". Según los informes, el ayatolá Mostafa Mohaghegh Damad ha tratado de "reunir a los clérigos para que se opongan al uso de cargos de moharebeh contra los manifestantes políticos".[9]

En 2019, un intérprete iraní del Corán pidió el castigo de quienes protestan, según el Corán Sura 5:33.[10]

Nigeria[editar]

La pena por hirabah en Nigeria es la muerte si se quita la vida durante el delito. Además, el código penal de Zamfara (en vigor en el norte de Nigeria) establece que si se quitan la vida y los bienes durante la comisión de hirabah, la pena es la crucifixión.[11]

Arabia Saudita[editar]

En Arabia Saudita, Hirabah se define como "robo a mano armada". "Para probar hirabah, dos testigos deben testificar o debe haber una confesión. Además, un delincuente aún puede escapar de la pena de muerte si "se arrepiente antes de ser arrestado y se pone voluntariamente en manos de las autoridades".[11]

Referencias[editar]

  1. «The Penal Law of Islam». 
  2. Daragahi, Borzou (7 de marzo de 2014). «Iran executes 2 alleged government opponents». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de diciembre de 2022. 
  3. a b c «Quran 5:33». perseus. 2 de septiembre de 2022. Consultado el 15 de diciembre de 2020. 
  4. Amin, ElSayed (16 de febrero de 2015). Reclaiming Jihad: A Qur'anic Critique of Terrorism (en inglés). Kube Publishing Ltd. ISBN 978-0-86037-598-2. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  5. Dawoody, Alexander R. (22 de agosto de 2016). Eradicating Terrorism from the Middle East: Policy and Administrative Approaches (en inglés). Springer. ISBN 978-3-319-31018-3. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  6. «The Islamization of Laws in Pakistan: The Case of Hudud Ordinances». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  7. Affi, Ahmed; Affi, Hassan (28 de febrero de 2014). Contemporary Interpretation of Islamic Law (en inglés). Troubador Publishing Limited. ISBN 978-1-78306-759-6. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  8. Human Rights Watch (11 de enero de 2015). World Report 2015: Iran (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  9. Murphy, Brian (9 de marzo de 2010). «Iran calls political opponents enemies of Islam». Boston.com. Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  10. «Iranian Quran Expert Bahrampur On National TV: Protesters Should Be Slaughtered Or Have Their Feet And Hands Chopped Off On Alternate Sides; If We Kill 10,000 Of Them, It Will Not Be An Exaggeration». MEMRI (en inglés). Consultado el 15 de diciembre de 2022. 
  11. a b «THE DEATH PENALTY IN TRADITIONAL ISLAMIC LAW AND AS INTERPRETED IN SAUDI ARABIA AND NIGERIA».