Ichnocarpus frutescens

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Enredadera negra

Flor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Género: Ichnocarpus
Especie: I. frutescens
(L.) W.T.Aiton[1][2]
Ichnocarpus frutescens, en Thrissur, Kerala, India

Ichnocarpus frutescens es una especie de planta con flores de la familia Apocynaceae conocida por el nombre común inglés de enredadera negra o black creeper. Es nativa de gran parte de China, India, el sudeste de Asia y el norte de Australia.[1][2]​ En Uttarakhand se conoce como kali-dudhi,[3]​ como botilai[4]​ y shyamlata en Orissa,[5]dudhilata en Madhya Pradesh,[6]palvalli en Tamil Nadu,[7]​ y siamlata en Uttar Pradesh.[8]

Es un arbusto leñoso con lianas extendidas hasta 10 metros de longitud máxima y 6 centímetros de diámetro. La corteza produce una savia cremosa blanca. Las hojas miden hasta 11 centímetros de largo por 4.5 de ancho. La inflorescencia es una cabeza de varias flores. Cada flor tiene un cáliz de sépalos densamente peludos y una corola de cinco lóbulos de menos de un centímetro de largo. El fruto es un folículo que puede tener más de 14 centímetros de largo. Las raíces pueden ser rojizas o moradas. La planta se vende en mercados en algunas áreas de la India.[6]

Usos[editar]

La planta tiene una gran cantidad de usos medicinales tradicionales, incluido el tratamiento para el reumatismo, el asma, la cólera y la fiebre. Algunos estudios in vitro y con roedores han sugerido que los extractos de la planta inhiben los tumores,[9]​ protegen a las células hepáticas del daño por sobredosis de paracetamol, y reducen las complicaciones de la hiperlipidemia en ratas diabéticas.[10]​ No se han publicado estudios que prueben ninguno de estos efectos en humanos.

La corteza fibrosa se utiliza para hacer cuerda.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c Li, Bingtao; Leeuwenberg, Antony J. M.; Middleton, David J. (2008) [1995]. «Ichnocarpus frutescens, Apocynaceae, Vol. 16». En Wu, Z. Y.; Raven, P. H., eds. Flora of China. Online access. eFloras.org. St. Louis, MO & Cambridge, MA.: Missouri Botanical Garden Press and Harvard University Herbaria. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  2. a b «Ichnocarpus frutescens» (en inglés). Archivado desde el original el 16 de marzo de 2012. Consultado el 13 de marzo de 2013. 
  3. Adhikari, B. S., et al. (2010). Medicinal Plants Diversity and their Conservation Status in Wildlife Institute of India (WII) Campus, Dehradun. Ethnobotanical Leaflets 14 46-83.
  4. Dash, D. K., et al. (2007). Evaluation of hepatoprotective and antioxidant activity of Ichnocarpus frutescens (Linn.) R.Br. on paracetamol-induced hepatotoxicity in rats. Tropical Journal of Pharmaceutical Research 6:3 755-65.
  5. Ashutosh, M, et al. (2009). Analgesic and anti-inflammatory effect of Ichnocarpus frutescens plant parts. Int J Ph Sci 1:2 280-83.
  6. a b Barik, R., et al. (2008). Antidiabetic activity of aqueous root extract of Ichnocarpus frutescens in streptozotocin-nicotinamide induced type II diabetes in rats. Indian Journal of Pharmacology 40:1 19.
  7. Kalidass, C., et al. (2009). Pharmacognostic studies on Ichnocarpus frutescens (L.) R.Br. Archivado el 11 de julio de 2011 en Wayback Machine. Journal of Herbal Medicine & Toxicology 3:2 23-29.
  8. Pandurangan, A., et al. (2009). Evaluation of antipyretic potential of Ichnocarpus frutescens roots. Iranian Journal of Pharmacology & Therapeutics 8:1 47-50.
  9. Kumarappan CT, Mandal SC (Junio de 2007). «Antitumor activity of polyphenolic extract of Ichnocarpus frutescens». Exp. Oncol. 29 (2): 94-101. PMID 17704739. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2010. Consultado el 29 de noviembre de 2018. 
  10. Kumarappan CT, Mandal SC (2008). «Polyphenolic extract of Ichnocarpus frutescens attenuates diabetic complications in streptozotocin-treated diabetic rats». Ren Fail 30 (3): 307-22. PMID 18350451. doi:10.1080/08860220701857449. 


Enlaces externos[editar]