Isla Cottonwood

Isla Cottonwood
Cottonwood Island
Ubicación geográfica
Río Río Colorado
Coordenadas 35°24′23″N 114°37′38″O / 35.4063832, -114.6271917
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Condado de Clark
estado Bandera de Nevada Nevada
Características generales
Longitud 10 mi (16,09 km)
Anchura máximami (4,83 km)
Punto más alto ()
Mapa de localización
Isla Cottonwood ubicada en Nevada
Isla Cottonwood
Isla Cottonwood
Ubicación (Nevada).

La Isla Cottonwood[1]​ (en inglés: Cottonwood Island)[2]​ fue una gran isla en el río Colorado, en el valle Cottonwood, en el Condado de Clark (Nevada)[3]​ al oeste de los Estados Unidos. Cottonwood Island era una isla de perfil de unas 10 millas de largo y hasta 3 millas de ancho. Fue cubierta de bosques de álamos y también después de la inundación de primavera, llenada de trozos de madera de los bosques de ribera a lo largo de la cuenca alta del río Colorado. Cottonwood Island era importante como fuente de madera y de combustible para barcos de vapor en el río y en los primeros molinos y minas en el cañón El Dorado.

Cottonwood Island ahora está bajo las aguas del Lago Mohave.[4]

Historia[editar]

La isla Cottonwood era un lugar favorecido por el pueblo Mojave para su agricultura, dependiente como era de la inundación de primavera para su riego, y por los productos que fabricaban de los álamos. Fue objeto de disputa con los Chemehuevi Paiute al norte y al oeste, a finales del siglo XIX.[5]

Toda la madera a la deriva depositada en la isla se convirtió en un artículo de comercio tras el establecimiento de minas en el Cañón de El Dorado en 1861. Los Mohave cortaban la madera y la proporcionaban como combustible a los barcos de vapor que recorrían el río pasando por Cottonwood Island o como madera para las minas. Pero este tráfico sólo podía producirse durante los meses de aguas altas, el único momento en que los barcos de vapor navegaban por los rápidos y los bajos de este tramo superior del Colorado. A finales de 1863, cuando se instaló el primer molino de estampación en las minas, el mineral ya no se transportaba río abajo en volumen suficiente y los barcos de vapor no venían con tanta frecuencia.[6]: 33, 35 

Además, la necesidad de un suministro más regular de mercancías desde el río en Hardyville, donde los barcos de vapor se detenían en aguas bajas, y la necesidad de un suministro más regular y grande de madera y combustible de madera para los molinos trajo el capitán L. C. Wilburn y una flota de 3 barcazas, el Colorado, El Dorado y Veagas. Estas barcazas eran navegadas y remadas río arriba y río abajo por tripulaciones Paiute y Mohave durante los meses de inactividad. Llevaban heno, madera, leña y carbón hecho en la isla río arriba hasta los molinos en tres o cuatro días.[5]​ También ascendían por el río Colorado hasta el río Virgin para llevar de vuelta la sal a los molinos, para refinar el mineral, extraído en el valle Virgin por los colonos mormones de allí.[6]: 35 

La isla en la actualidad[editar]

La isla Cottonwood se ha perdido bajo el lago Mohave.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Información sobre el Lugar» (en inglés). Consultado el 14 de marzo de 2015. 
  2. King, C. Richard (10 de marzo de 2015). Native Americans in Sports (en inglés). Routledge. ISBN 9781317464037. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  3. Dunar, Andrew J.; McBride, Dennis (1 de enero de 1993). Building Hoover Dam: An Oral History of the Great Depression (en inglés). University of Nevada Press. ISBN 9780874174892. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  4. Carlson, Helen S. (1 de enero de 1974). Nevada Place Names: A Geographical Dictionary (en inglés). University of Nevada Press. ISBN 9780874170948. Consultado el 14 de marzo de 2016. 
  5. a b Daily Alta California, Volume 18, Number 5922, 28 May 1866 p.1 col. 5-6 OUR ARIZONA CORRESPONDENCE, Up The Colorado, (from the Correspondent of the Alta California), El Dorado Canyon, April 30th, 1866, Alling (Frank S. Alling), See, Irataba's Defeat from cdnc.ucr.edu accessed June 16, 2015.
  6. a b «Richard E. Lingenfelter, Steamboats on the Colorado River, 1852-1916, University of Arizona Press, Tucson, 1978». Archivado desde el original el 18 de enero de 2016. Consultado el 14 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos[editar]