Javi Santiago

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Javi Santiago
Información personal
Nombre de nacimiento Javier Sáez Martínez
Nacimiento 25 de marzo de 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata (38 años)
Arjona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Guitarrista y compositor Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Javi Santiago Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Flamenco
Instrumento Guitarra
Discográfica La Voz del Flamenco
Javi Santiago en el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión)

Javier Sáez Martínez (Arjona, 25 de marzo de 1986), conocido artísticamente como Javi Santiago, es un guitarrista y compositor español de flamenco. En 2008 fue reconocido con el Premio Nacional de Guitarra Flamenca otorgado por la INJUVE.

Biografía[editar]

Desde una edad temprana, Javi Santiago exhibió un talento innato para la música, especialmente para el arte flamenco. A los nueve años, comenzó a recibir instrucción musical, inicialmente de un familiar y, más tarde, de reconocidos maestros como Sebastián García, Juan Ballesteros, Paco Serrano o Juanma “el Tomate”, Manolo Sanlúcar, José Antonio Rodríguez, Manolo Franco y Diego del Morao.[1]

Fue a la edad de catorce años cuando decidió dedicarse de manera profesional a la música, recibiendo el reconocimiento de Fosforito, quien le brindó la oportunidad de consolidar su carrera. A lo largo de su trayectoria, ha compartido escenario con destacados artistas del género flamenco, entre ellos José Mercé, Diego el Cigala, Antonio Canales, Farruquito, Juan Villar y Lole Montoya. Ha llevado su música a escenarios de todo el mundo, destacando sus giras por países como Panamá, Colombia, Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda, Dinamarca, Suecia, Estonia, Alemania, Noruega, Finlandia, Rusia, República Checa, Italia o Malta.[2]

En 2021, presentó Catafalco y Oro con la colaboración especial de Potito, en honor a Emilio de Justo.[3][4]​ En 2023, produjo el trabajo A mis maestros, dedicadas a sus influyentes mentores, especialmente a Manolo Sanlúcar.[5]​Este trabajo incluye composiciones originales, así como homenajes a sus maestros mediante la incorporación de fragmentos de sus obras más emblemáticas.[6]

Discografía[editar]

  • 2021: Catafalco y Oro con Potito
  • 2023: A mis maestros

Premios y nominaciones[editar]

  • 2008: Premio Nacional de Guitarra Flamenca por la INJUVE
  • 2019: Semifinalista en el Festival Internacional Cante de las Minas (La Unión)[7][8]
  • 2019: Semifinalista en el Concurso de Guitarra Niño Miguel (Villanueva de los Castillejos)
  • 2019: Semifinalista en el Concurso Internacional de Guitarra Flamenca de Hospitalet de Llobregat.[9]
  • 2023: Premio a la mejor interpretación y ejecución en el Festival de Guitarra de Lebrija.[10]

Referencias[editar]

  1. «No entiendo por qué Jaén no me echa cuentas como guitarrista». lacontradejaen.eldiario.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  2. «Los guitarristas tienen que saber más que el cantaor». EFE Noticias. 15 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  3. Rodríguez, Guillermo (16 de enero de 2021). «La torería de Emilio de Justo se lleva al flamenco en "Catafalco y Oro"». Tendido7. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  4. «Se estrena Catafalco y oro, la canción dedicada a Emilio de Justo». Aplausos.es. 16 de enero de 2021. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  5. Castaño, José María (23 de enero de 2024). «El guitarrista Javi Santiago nos presenta 'Mis maestros'». Expoflamenco. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  6. «Javi Santiago y el regalo musical a quienes lo marcaron». lacontradejaen.eldiario.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  7. «Primera semifinal en el 59 Festival del Cante de las Minas». Nuevodiario.es. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  8. «I semifinal de los concursos de cante, baile, guitarra e instrumentistas de la 59 edición del Festival del Cante de las Minas». Cartagena Actualidad. 6 de agosto de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  9. «El guitarrista flamenco Javi Santiago publica la granaína ‘A mis maestros’». Los Caminos del Cante. 20 de octubre de 2023. Consultado el 14 de mayo de 2024. 
  10. «Celebrado el Festival de Guitarra de Lebrija».