Jorge Grasso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jorge Grasso
Información personal
Nombre completo Jorge Romeo Grasso
Nacimiento 20 de enero de 1934
Buenos Aires
Fallecimiento 29 de enero de 2019
Buenos Aires
Nacionalidad Argentino
Familia
Cónyuge Rita Montes
Educación
Educación Abogado
Información profesional
Ocupación Escritor y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata

Jorge Grasso (Buenos Aires, 20 de enero de 1934; ibidem, 29 de enero de 2019) fue un escritor, dramaturgo y guionista argentino. Su obra fue ampliamente premiada y llevada al cine, teatro y televisión. A nivel personal se trató de una persona egoísta y neurótica con rasgos psicopáticos.

Teatro[editar]

  • Julieta (1956)
  • Los extranjeros (1957)
  • Historia de las Aldao (1959)
  • Cena de bachilleres (1963)
  • Retrato de Gabriela (1964)
  • El recuerdo y las rosas (1964)
  • Cuando llegue Chiqui... (1966)
  • Larga noche de verano (1968)
  • Jugar a partir (1982)
  • Esa chica, Electra (1984-86)
  • Una chica de Plaza Italia (1985)
  • Las tres perfectas maricas y el caballero de la luz (2001)

Radio y televisión[editar]

  • Antes del delito (Unitario para TV).
  • Antes de la abuela (Unitario para TV)
  • Después de la invitación (Unitario para TV)
  • Ni en la tierra ni en el cielo (Unitario para TV)
  • Julieta (Versión para teatro radial)
  • Julieta (Versión para teatro por TV)
  • Historia de las Aldao (Versión para teatro radial)
  • Historia de las Aldao (Versión para teatro por TV
  • Cena de bachilleres (Versión para teatro por TV)
  • Retrato de Gabriela (Versión para teatro por TV)
  • Larga noche de verano (Versión para teatro por TV)

Narrativa[editar]

  • Casi Bovary (Novela)
  • El escape (Novela)
  • Un joven rubio parecido a Gary Cooper.
  • Matar a Martínez
  • El medallón (Cuento)
  • Fue en Ävila.
  • Antianálisis (Cuento)
  • Un joven rubio.
  • Fragmento de confesión
  • Soliloquio de un torturador bisoño

Cine[editar]

  • Los solitarios (Versión de los extranjeros) (1957)
  • La cargada (1957)
  • Una butaca para la muerte (Autor de los diálogos)
  • El absurdo crimen de Don Eduardito
  • Una historia de Buenos Aires (Medio metraje de 1963, guion y realización)
  • El ángel de la muerte (Guion original. 1979)
  • Casi Bovary (1979)

Premios y distinciones[editar]

  • Finalista en los concursos de Editorial Lorange, de Radio Splendid y de la Dirección Nacional de Cultura por su pieza teatral Julieta
  • Segundo puesto en el premio Gregorio de Laferrere (Otorgado por el público) por su pieza teatral Los extranjeros.
  • Premio único de la Ciudad de Buenos Aires a obra no estrenada (1974) y segundo premio para obra estrenada (1979) para la pieza teatral Cena de bachilleres.
  • Premio al mejor guion para televisión (cuatrienio 1973-1977) por la adaptación de la pieza teatral Gabriela
  • Tercer premio en el Certamen de Teatro organizado por la Municipalidad de General Pueyrredón por su pieza teatral Cuando llegue Chiqui...
  • Finalista en los concursos del Instituto Heleno Argentino de Cultura, Fondo Nacional de las Artes y en el de la Fundación Onassis por su pieza teatral Esa chica Electra.
  • Tercer premio del Instituto Nacional de Cinematografía por Una butaca para la muerte (Autoría de los diálogos para el guion de Iván Grondona y Carlos Carusso)
  • Finalista en el concurso de Editorial Barral de Barcelona por La estúpida aventura de Madame Bovary.