José Sixto Rodrigo de Vallabriga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
José Sixto Rodrigo de Vallabriga
Información personal
Otros nombres José Sisto, José Sixto Rodrigo Vallabriga
Nacimiento 1862
Madrid, España
Nacionalidad España
Información profesional
Ocupación Funcionario público (Hacienda pública española)
Años activo 1878-1932 (probable jubilación)
Cargos ocupados Gobernador de las Islas Marianas (Gobernador de Guam) interino
Predecesor Juan Marina y Vega
Sucesor Edward D. Taussig
Distinciones Cruz de Carlos III

José Sixto Rodrigo de Vallabriga, también conocido como José Sisto y como José Sisto Rodrigo (Madrid, España, diciembre de 1862-)[1]​ fue un funcionario de la administración española (Hacienda Pública) en las Islas Filipinas y Marianas, y posteriormente en distintos destinos en la actual España.

Fue hijo de Francisco Sisto Casablanca, Inspector de la Bolsa, fallecido en Madrid en 1883[2]​ y de su esposa Luisa Enriqueta Rodrigo de Vallabriga Ferrer[3]​, de origen canario)[4]​. Al parecer, tendría un hermano, Francisco, nacido en 1858. Su padre, Francisco Sixto (o Sisto) Casablanca, ya dio en 1878 muestras de valor acreditado que probablemente inspiraron al hijo[5]​.

Es conocido por ser la última autoridad española en la isla de Guam o Guaján, en las islas Marianas, reconocida por su Gobierno y por el de los Estados Unidos, aunque desempeñó su cargo de modo interino, ante la ausencia de otra autoridad superior española en la isla, entre junio de 1898 y febrero de 1899.

Reseña biográfica[editar]

Según los escalafones oficiales de los cuerpos de funcionarios de Hacienda, disponibles hoy día en la página del Boletín Oficial del Estado, boe.es, y entonces publicados en la Gaceta de Madrid, D. José Sixto Rodrigo de Vallabriga debió de ingresar al servicio del Estado español, en los cuerpos de la Hacienda pública, a los 16 años de edad, como escribiente, en 1878, ascendiendo dos años después a oficial de 5.ª clase. En 1892, encontramos en la Gaceta de Manila de 3 de mayo (pag 565) su nombramiento, de fecha 12 de marzo en la Administración de dicha ciudad[6]​, donde curiosamente, pese a su "cesión" a Estados Unidos, y quizá debido a la inercia administrativa, aparece todavía oficialmente destinado en el escalafón de 1906[7]​.

Pero las circunstancias -posiblemente a su pesar- no lo hicieron pasar a la historia por esos hechos de su vida administrativa. Como muestra un informe del Attorney General de los Estados Unidos relativo a unos inmuebles de Guam[8]​, ya se encontraba en 1896 al cargo de la Administración de la Hacienda Pública española de las Islas Marianas.

Ello se debía a que mediante una Orden de 23 de julio de 1892, publicada en la Gaceta de Manila de 31 de agosto de 1892 (pág. 1114), José Sixto Rodrigo había cambiado provisionalmente su destino en Manila por el de Administrador de Hacienda pública de Marianas, con residencia en Agaña (isla de Guam o Guaján)[9]​.

Y allí se hallaba cuando el 20 de junio de 1898 llegó al puerto de San Luis de Apra (Guam) una escuadra estadounidense formada por un crucero de la marina (USS Charleston) bajo la comandancia del capitán Henry Glass y tres transportes de tropas (Australia, City of Pekin y City of Sidney) bajo el mando del general Anderson que se dirigían a Manila para ocuparla tras la batalla naval de Cavite.

Los estadounidenses comunicaron que ambas naciones estaban en guerra, y que tenía orden de ocupar Guam (nada dijeron del resto de las islas Marianas, al igual que tampoco fueron incluidas en el Tratado de París). Obviamente, nada pudieron hacer las mínimas tropas españolas, formadas por 54 soldados peninsulares y algunos soldados filipinos. Al día siguiente, 21 de junio, el gobernador político-militar Teniente Coronel de Infantería, don Juan Marina y Vega y otros cargos fueron hechos presos y conducidos al Charleston, y el capitán Glass izó la bandera estadounidense sobre el fuerte de Santa Cruz,[10]​. Pero inmediatamente la escuadra estadounidense partió hacia Manila, dejando "al cargo de" Guam, aunque sin documentación escrita, a un residente en la isla, el comerciante español nacionalizado estadounidense Francisco Portusach Martínez, y sin dejar ninguna guarnición militar[11]​.

Ante esto, según consta en documento que obra en el Archivo Histórico Nacional, D. José Sixto Rodrigo Vallabriga, como funcionario español de mayor rango, asumió interinamente el cargo de Gobernador de las Islas Marianas (y por tanto de Guam)[12]​ con el apoyo de la población. Así, ya el 24 de agosto de 1898 retransmite con tal carácter a todas las demás poblaciones de las islas una orden Circular fechada en Manila el 16 de junio y llegada vía Japón, ante el corte de las comunicaciones directas. También a través del consulado español en Yokohama, el 15 de noviembre, logra comunicar a sus superiores lo sucedido los días 20 a 22 de junio, si bien las noticias llegan a España el 11 de diciembre[13]​.

Según parece, hubo un intento de cesarle como Gobernador por parte de un grupo local, aparentemente pro-estadounidense, que intentó sustituirle por Venancio Roberto, quien duró sólo dos días en el cargo, el 31 de diciembre de 1898 y el 1 de enero de 1899, día en que llegó a la isla el teniente comandante estadounidense Vicendon L. Cottman, del USS Brutus. Éste escuchó las posturas de las partes y decidió que José Sixto Rodrigo-Vallabriga tenía un derecho legítimo al cargo y lo mantuvo en el mismo, en tanto no hubiera cambios oficiales.

Esta etapa final duró un mes exacto: cuando llegaron a Guam las noticias oficiales del final de la guerra hispano-estadounidense y del tratado de paz de 1898, José Sixto Rodrigo-Vallabriga reconoció que la soberanía de la isla había sido transferida a los Estados Unidos y renunció a su cargo el 1 de febrero de 1899[14]​, cediendo el control de los asuntos gubernamentales y administrativos de Guam a los oficiales estadounidenses comandante Edward D. Taussig (primer gobernador -interino- de Guam en nombre de Estados Unidos) y teniente Vicendon L. Cottman.

La bandera estadounidense se izó sobre el Palacio del Gobernador en una ceremonia que terminó con un saludo de 21 cañones desde la cañonera USS Bennington, terminando formalmente tres siglos durante los que Guam fue parte de la monarquía española.

Debe tenerse en cuenta que fue el 11 de abril de 1899 cuando se hizo en Washington el canje de los instrumentos de ratificación del Tratado de París, poniendo fin de forma oficial al conflicto hispano-norteamericano.

Hay que señalar que el comandante Taussig fue sustituido, también como gobernador interino, por el teniente Louis A. Kaiser. El 7 de agosto llegó finalmente a Guam el primer gobernador nombrado por el presidente de Estados Unidos, el capitán Richard P. Leary, poniendo fin al periodo de transición.

Con el cese del último gobernador español, D. José Sixto, también se produjo la separación formal de Guam y el resto de las Islas Marianas, que España retuvo brevemente, pues el 17 de noviembre de 1899 fueron formalmente cedidas a Alemania (Tratado de Madrid de 30 de junio de 1899). Por los azares de la historia, esas islas entonces separadas de Guam se han vuelto a reunir con ella, aunque formando una unidad política distinta, pues desde 1986 son un territorio no incorporado de los Estados Unidos, la Comunidad de las Islas Marianas del Norte (CNMI), con capital en Saipán.

En mayo de 1899, José Sixto Rodrigo-Vallabriga abandonó Guam rumbo a Manila a bordo del vapor español "Elcano".

A su vuelta a España, a diferencia de otros que se hallaron en circunstancias similares, no le esperó ni cárcel ni juicio, sino la concesión de la Orden de Carlos III, como atestigua una Real Orden[15]​ en los archivos del Ministerio de Ultramar, que en esos momentos también pasaba a la historia.

El escalafón administrativo, ya en fría prosa, nos lo muestra años después destinado en Cádiz[16]​, pero desconocemos los datos finales de su biografía.

Distinciones[editar]

  • Orden de Carlos III (1903)

Referencias[editar]

  1. Su nacimiento en Madrid resulta hoy indiscutible pues aparece en su hoja de servicios, rubricada por el propio José Sisto Rodrigo: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/1813781?nm
  2. https://prensahistorica.mcu.es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1006538918
  3. Ver: Expediente de clasificación de pensión de Rodrigo de Vallabriga Ferrer, Enriqueta. Viuda de Francisco de Sisto Casablanca - Signatura: AGA_TOPOGRÁFICO,12,51-60,CA,21242. (Archivo General de la Administración)
  4. https://ancestors.familysearch.org/en/LR96-XVF/francisco-sisto-rodrigo-vallabriga-1858-1948
  5. Concesión de Cruz de Beneficencia de Primera Clase a D. Francisco Sixto Casa-Blanca (consta en su esquela de 1883). - Servicios Prestados: M ad r i d .—Durante la última epidemia que invadió esta Corte el interesado prestó muchos é importantes servicios en el distrito del Hospital. Asistió personalmente á algunos atacados, proporcionándoles á sus expensas vestidos y alimentos, habiendo contraído á causa de la vida agitada que hacia una afección al estómago. Citan los testigos entre los servicios que presenciaron, los prestados ^ Joaquín Perez, que habitaba en la casa número 15 de la calle del Olivar, que tenia á su mujer y dos hijos enfermos, á los que asistió el agraciado, despojándose hasta de sus propias ropas: los llevados á cabo con unos aguadores que vivían en la calle de San Juan, núm. £3, en cuya habitación eran ya cadáveres tres de ellos, cuando Sixto se atrevió á penetrar á pesar de los consejos de ios amigos é hizo las fumigaciones necesarias, comprando de su peculio jergones y mantas, y habilitando otro cuarto inmediato para los enfermos. Por último, también refieren los donativos que hizo y la asistencia que prestó en la calle de Lavapiés, núm. 31, á Manuel Serra, que estaba abandonado por su familia. Gaceta de Madrid, 10 de mayo de 1878, - https://www.boe.es/gazeta/dias/1878/05/10/pdfs/GMD-1878-130.pdf
  6. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=199764
  7. https://www.boe.es/gazeta/dias/1906/01/25/pdfs/GMD-1906-25.pdf
  8. Official Opinions of the Attorneys General of the United States Advising the President and Heads of Departments in Relation to Their Official Duties (vol XXV. Washington, GPO, 1906). (page 242-243) TITLE TO LOT 144, CITY OF AGANA, ISLAND OF GUAM. Under Article VIII of the treaty of peace with Spain of 1898, the United States acquired by cession a valid title to lot 144, city of Agana, island of Guam, which at that time belonged to the Spanish Government. DEPARTMENT OF JUSTICE, August 29, 1904. (To the Secretary of the Navy) The papers you inclose comprise (1) a certified copy of a document. submitted by Don José Sisto Rodrigo Vallabriga, third government ofhicinl, administrator of the treasury department of the Marianne Islands, and entered in the land register in 1896 in accordance with the requirements of article 2, clause 6, of the mortgage law for the colonies, and articles 31, 34, 36, 38 of the regulations for the execution of the mortgage law; *In order that such ownership of the ground bounded as above may be entered in the registry of lands of this province, I execute in duplicate the present certificate in order that it may be transmitted to that end to the registrar, retaining a draft to the same at Agana, the 10th day of February, 1896.—José Sisto.” https://archive.org/details/op-atty-gen/025/page/242/mode/1up?q=jose+sisto+rodrigo
  9. https://bibliotecavirtual.defensa.gob.es/BVMDefensa/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=199886
  10. "limitáronse los americanos a izar y saludar su bandera en el ruinoso y abandonado fuerte de Santa Cruz, situado en el mismo puerto, retirándola después de los honores correspondientes, y el día 22 por la mañana toda la escuadra, llevándose a los militares españoles, zarpó del puerto, siguiendo su viaje a Manila…" (documento fechado en Agaña, Guam, citado en Castañeda, Vicente. «Documentos referentes a las islas Marianas». Boletín de la Real Academia de la Historia, 127 (1950), p. 699-704)
  11. Walker, Leslie W. (March 1945), "Guam's Seizure By The United States", The Pacific Historical Review, University of California Press, 14 (1): 1–12, doi:10.2307/3634509, ISSN 0030-8684, JSTOR 3634509, OCLC 1645286
  12. "don José Sisto y Rodrigo-Vallabriga, Administrador de Hacienda Pública, en propiedad, de estas Islas, el cual, considerando perfectamente nulo lo ejecutado por los yankees, conceptuó que si la escuadra enemiga había tomado posesión de aquéllas en la forma que lo había hecho, él podía hacer lo mismo, como español y funcionario público, a modo de reconquista en el momento que el enemigo las abandonaba, y no titubeando un solo instante en llevar a la práctica su de patriótico pensamiento, el señor Sisto y Rodrigo-Vallabriga, en nombre de España, tomó el mando del Gobierno en las Islas Marianas en nombre de España, las cuales, por este hecho, continuaron formando parte integrante del territorio a que siempre han pertenecido. Restaurado así el régimen español en las Islas […], nada, en efecto, ha variado de cuanto con arreglo a las leyes y reglamentos españoles vigentes venía cumpliéndose en el régimen político de la colonia […], con siguiéndose así la tradicional y perfecta tranquilidad que siempre ha sido propia de este apartado rincón de España, y demostrándose la firme adhesión a la patria y a los Poderes constituidos. Y para que conste y en testimonio de verdad, firman este documento en Agaña, a quince de octubre del año mil ochocientos noventa y ocho (siguen firmas)" (documento citado en Castañeda, Vicente. «Documentos referentes a las islas Marianas». Boletín de la Real Academia de la Historia, 127 (1950), p. 699-705)
  13. Véase documento manuscrito de José Sisto y comunicación del Ministerio de Estado al de Ultramar, en Archivo Histórico Nacional: "Estados Unidos apresa autoridades Marianas. José Sixto toma el mando" Archivo Histórico Nacional, ULTRAMAR,5359,Exp.28
  14. Revisiting the U.S. Capture of Guam during the Spanish-American War (Marcus J. Thompson, Naval History and Heritage Command, June 2017) https://www.history.navy.mil/browse-by-topic/wars-conflicts-and-operations/spanish-american-war/us-capture-of-guam.html Joint Region Marianas - US Navy and Air Force - History - https://jrm.cnic.navy.mil/About/History/
  15. José Sixto Rodrigo de Vallabriga, administrador de Hacienda Pública de las islas Marianas, es significado para la concesión de la Cruz de caballero de la Orden de Carlos III. Real Orden, Madrid, 27 de enero de 1899, Ministerio de Ultramar. Archivo Histórico Nacional (Madrid, España) ES.28079.AHN/16//ULTRAMAR,5304,Exp.107 http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1541111
  16. Inspección en Cádiz (escalafón de 1915, publicado el 10 de enero de 1916, nº 160 de la pág. 161) https://www.boe.es/gazeta/dias/1916/01/10/pdfs/D00157-00172.pdf En el mismo aparece también su hermano Francisco, destinado en la Sección de Inspección en la Subsecretaría de Hacienda. También en 1918, Inspección de Hacienda de Cádiz: https://www.boe.es/gazeta/dias/1918/04/14/pdfs/D00209-00216.pdf