Literatura fantástica en Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Julio Garmendia, uno de los máximos exponentes de la literatura fantástica venezolana.

La literatura fantástica venezolana, es un subgénero literario y artístico nacido en este país en el seno del romanticismo a mediados del siglo XIX,[1]​ con figuras como Julio Calcaño, Juan Vicente Camacho, Nicanor Bolet Peraza y que conocerá cierto reconocimiento durante el modernismo con autores como Pedro Emilio Coll[2]​ y finalmente una consolidación en el siglo XX y XXI con autores como Julio Garmendia, Enrique Bernardo Núñez, Ida Gramcko, Guillermo Meneses, Alfredo Armas Alfonzo, Oswaldo Trejo y Ednodio Quintero.

Historia[editar]

Antecedentes[editar]

Escultura de un momoy.

El término literatura fantástica alude a un género narrativo que en su sentido más extenso puede agrupar varios subgéneros, entre los que están la literatura de terror, ciencia ficción, lo maravilloso, el realismo mágico o la literatura gótica.

En su sentido más estrico, el término alude a la irrupción de fenómenos sobrenaturales y extraordinarios (como la magia o la intervención de criaturas inexistentes), en un escenario cercano a la realidad. Esta definición es problemática, puesto que los elementos sobrenaturales están presentes en los relatos mitológicos y religiosos. Para Carlos Sandoval, sin embargo, la literatura fantástica debe ser considerada como ejercicio literario y consciente de su propia fantasía. Dice en este sentido:

Cierta tradición crítica quiere ver el nacimiento del cuento fantástico latinoamericano en algunos textos protohistóricos. Oscar Hahn, por ejemplo, apunta que “en las crónicas del descubrimiento y la conquista, lo prodigioso está presente en Hispanoamérica desde los comienzos de la historia”1. No obstante, es difícil anclar los inicios de este tipo de narrativa en un período en el cual la escritura buscaba fijar acontecimientos reales, antes que meras fantasías. De allí que sea arriesgado establecer una potencial cronología sobre lo fantástico que se apoye en materiales tan heterogéneos. Tratándose de definiciones, es necesario señalar que, en el caso del relato fantástico de América Latina, en tanto subsistema del cuento occidental, lo críticamente sensato sería comenzar estableciendo algunas nociones sobre la estética narrativa a la cual se adscribe esta modalidad literaria.[3]

Se trataría pues de "la irrupción de hechos anormales en el mundo normal".[3]​Sin embargo, es imposible negar la influencia de la tradición oral, las cosmogonías, la superstición, las religiones y el espiritismo en la literatura fantástica. Ejemplo de esto lo encontramos tanto en los relatos orales de los pueblos indígenas pemones, yanomami o so'to;[4]​ en las Crónicas de Indias; así como en relatos del folclore como la leyendas de Florentino y el diablo, el Silbón, la Sayona, la Llorona, Bolefuego, los momoyes, el Ánima Sola o los cuentos de Tío Conejo.

Un ejemplo no intencionadamente fantástico, pero que sirve de antecedente a la literatura fantástica venezolana se hallan en el Arca de letras y Teatro universal de fray Juan Antonio Navarrete. Esta obra, escrita entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, trata diversos temas, entre los que resaltan los ángeles, las visiones, los monstruos, los demonios, las letras, la medicina, los metales, los juegos de azar y de adivinación del futuro.[5]​Algunos de los textos contenidos en el Arca de letras son considerados por autores como José Balza o Violeta Rojo como verdaderos antecedentes del microrrelato.[6][7]

siglo XIX: El romanticismo y el modernismo[editar]

Venezuela tiene una importante tradición de literatura fantástica que se remonta a mediados del siglo XIX, con autores como Julio Calcaño, Juan Vicente Camacho, Nicanor Bolet Peraza y conocerá cierto reconocimiento durante el modernismo con autores como Pedro Emilio Coll, Luis López Méndez o Manuel Díaz Rodríguez.[2]

Algunos ejemplos de esta época La estatua de bronce, publicada en 1854 por Juan Vicente Camacho,[8]​ o los relatos de terror fantástico de Julio Calcaño Las lavanderas nocturnas (1872), El sello maldito (1873), La danza de los muertos (1873) Tristán Cataletto (1883).[9][8]

Es importante señalar que Juan Vicente Camacho uno de los primeros latinoamericanos en escribir un cuento fantástico, con La estatua de bronce, publicada en 1854.[10]​ De hecho, Carlos Sandoval considera que La estatua de bronce sería el primer cuento fantástico latinoamericano, antecediendo a Gaspar Blondín de Juan Montalvo.[8]​ Es anterior la obra de Antonio Ros de Olano (1808-1886). De 1841 es su relato La noche de máscaras. Cuento fantástico, texto al cual siguen los Cuentos estrambóticos. Sin embargo, aunque nacido en Caracas, desarrolla toda su obra en España, país en el que viviría desde el estallido de la Guerra de Independencia.[11]

También Eduardo Blanco (autor del célebre libro, Venezuela heroica) escribiría la novela por entregas Vanitas Vanitatum, en 1874 y el cuento El Número 111, en 1873, ambos publicados en el semanario La Tertulia, y la novela Una Noche en Ferrara, de 1875, donde abunda lo fantástico.[12]

De Bolet Peraza destacan los cuentos Las tres vidas de Antón de 1893, El monte azul de 1893, El espejo encantado de 1893, Un golpe de suerte de 1894, El gran infame de 1894, Calaveras de 1894, Historia de un guante de 1895.[13]

Los tópicos propios de esta época son el pacto demoníaco, los fantasmas, los vampiros, los muertos resucitados, las brujas, así como cierta exploración de las cosmogonías indígenas (por ejemplo, en Las lavanderas nocturnas de Calcaño).[14]

Con el modernismo surge una nueva manera de ver lo fantástico, más interesado por la introspección, lo raro, lo inquietante. Este sería el caso de Pedro Emilio Coll. Carmen Luna Sellés pone a Coll junto con Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones, entre otros, en la categoría de autores modernistas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, interesados en los sueños, lo sobrenatural, lo fantástico y lo inquientante.[15]​ Carlos Sandoval también destaca su contribución al desarrollo del género fantástico en Venezuela.[16]

Primera mitad del siglo XX: la vanguardia[editar]

El surgimiento de las primeras vanguardias del siglo XX trae consigo un nuevo interés en lo fantástico y en particular en dos corrientes narrativas y estéticas: en primer lugar, aquella que se relaciona también con lo que Arturo Uslar Pietri denominó realismo mágico y Alejo Carpentier real maravilloso, que tiene que ver con un nuevo entendimiento de la realidad indígena, negra y mestiza de América Latina, en el que lo sobrenatural carece de elemento de asombro.[17][18][19]​ En esta época obras como: Las lanzas coloradas (1931) de Uslar Pietri y Cubagua (1931) de Enrique Bernardo Núñez.[18]​ Esta estética fue posteriormente denominador común de muchos de los escritores del boom hispanoamericano.

En segundo lugar, surge también una literatura fantástica más ligada a lo raro, lo metaficcional, la ficción conceptual, la ciencia ficción, teniendo como máximos exponentes a Julio Garmendia (La tienda de muñecos, La Tuna de Oro), o la poesía de José Antonio Ramos Sucre (publicada en su totalidad entre para 1929).[20][21][22][23]

La literatura de Julio Garmendia sería particularmente importante, pues dejaría atrás la estética del fantástico dieciochesco, propio de la tradición romántica, y exploraría ideas como la paranoia, el doppelgänger, la ucronía, la distopía, la metaficción, el futurismo, la anticipación, la inmortalidad, el pacto demoníaco o la noción cristiana del infierno; poniendo bajo cuestión los avances técnico-científicosy las nociones de realidad y de moral.[24][25][26][27]

Segunda mitad del siglo XX[editar]

Posteriormente, a mediados del siglo XX, irrumpe un interés por lo abstracto, lo experimental, que tendría como máximo ejemplo la narrativa fantástica de Guillermo Meneses (La mano junto al muro, El falso cuaderno de Narciso Espejo).[28]​ Meneses cambiaría la literatura de Venezuela e influenciaría a autores también incursionarían en el género como José Balza, Oswaldo Trejo, Ida Gramcko, Alfredo Armas Alfonzo y Salvador Garmendia.[29][30][31][32]

En el caso de Ida Gramcko, destacan sus libros de poesía como La vara mágica (1948), Poemas de una psicótica (1964), su novela Juan sin miedo (1956), y sus obras de teatro Belén Silvera (1955), La hija de Juan Palomo (1955), María Lionza (1955) y La dama y el oso (1959).[33][34]

Actualidad[editar]

Algunos exponentes actuales del género son: Ednodio Quintero, Juan Carlos Chirinos (El niño malo cuenta hasta cien y se retira, Nochebosque, Los cielos de Curumo, Renacen las sombras), Israel Centeno (Criaturas de la Noche), Karina Sainz Borgo (La isla del Doctor Schubert), Michelle Roche Rodríguez (Malasangre), Norberto José Olivar (Un vampiro en Maracaibo), o Loredana Volpe (La habitación cerrada, Isekai).

Véase también[editar]

Literatura fantástica

Literatura de terror

Ciencia ficción

Ciencia ficción en Venezuela

Literatura de Venezuela

Asociación Venezolana de Ciencia Ficción y Fantasía

Referencias[editar]

  1. Sandoval, Carlos (2020). «La ciencia ficción en Venezuela: orígenes y realizaciones (1861-1955)». Historia de la ciencia ficción Latinoamericana, Vol. 1, 2020 (Desde los orígenes hasta la modernidad), ISBN 978-84-9192-177-6, págs. 417-443 (Iberoamericana Vervuert): 417-443. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  2. a b «El cuento fantástico venezolano en el siglo XIX de Carlos Sandoval - FicciónBreve». ficcionbreve.org. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  3. a b Carlos Sandoval, ed. (2020). «Prólogo. Para una definición de lo fantástico». Cuentos fantásticos. Caracas: Biblioteca Ayacucho. 
  4. Velásquez, Ronny (2017). Mitos de creación de la cuenca del Orinoco. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana. 
  5. Astorga, Omar (2010). «Una mirada a la filosofía y sus nexos con el pensar venezolano». Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales 12 (23): 3-28. ISSN 2340-2199. Consultado el 3 de julio de 2023. 
  6. Balza, José (2000). «Una imagen: Fray Juan Antonio». Apuntes Filosóficos (Caracas: Universidad Central de Venezuela) 17: 191-200. 
  7. Rojo, Violeta (2020). La minificción ya no es lo que era. Bogotá: El Taller Blanco. 
  8. a b c Carlos Sandoval, ed. (2020). Cuentos fantásticos. Caracas: Biblioteca Ayacucho. 
  9. «Calcaño, Julio (1840-1912). » MCNBiografias.com». www.mcnbiografias.com. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  10. Carlos Sandoval, ed. (2020). Cuentos fantásticos. Caracas: Biblioteca Ayacucho. 
  11. Sandoval, Carlos (2001). «El cuento fantástico venezolano del siglo XIX». Apuntes Filosóficos (19). Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
  12. Cova, Jesús Antonio (1953). Bocetos de hoy para retratos de mañana. J. Villegas. p. 235. 
  13. Sandoval, Carlos (1998). «Ingenios, Entes y Negocios». Revista de Literatura Hispanoamericana (36). ISSN 2477-9571. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  14. «Cuentos fantásticos». Biblioteca Ayacucho. Consultado el 14 de noviembre de 2023. 
  15. Ávila, Celene García (1 de enero de 2004). «Carmen Luna Sellés, La exploración de lo irracional en los escritores modernistas hispanoamericanos: literatura onírica y poetización de la realidad. Universidad, Santiago de Compostela, 2002; 230 pp. (Lalia, Serie Mayor, 16).». Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 52 (1): 217-219. ISSN 2448-6558. doi:10.24201/nrfh.v52i1.2236. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  16. «El cuento fantástico venezolano en el siglo XIX de Carlos Sandoval - FicciónBreve». ficcionbreve.org. Consultado el 9 de marzo de 2023. 
  17. Guerrero, Gustavo (2016). Uslar Pietri, cronista del realismo mestizo. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  18. a b «CVC. Rinconete. Literatura. Arturo Uslar Pietri, por M. Ángeles Vázquez.». cvc.cervantes.es. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  19. DÍA, SALAMANCArtv AL (15 de octubre de 2017). «Uslar Pietri y el realismo mágico». salamancartvaldia.es. Consultado el 18 de abril de 2023. 
  20. Sandoval, Carlos (1999). «La historiografía del cuento fantástico en Venezuela». Letras (59): 37-48. ISSN 0459-1283. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  21. Cervantes, Biblioteca Virtual Miguel de. «Tríptico venezolano : (Narrativa. Pensamiento. Crítica)». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  22. López Martín, Lola (2009). Formación y desarrollo del cuento fantástico hispanoamericano en el siglo XIX. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  23. «Cuestionamientos narrativos de lo real: modalidades de lo fantástico en el cuento venezolano contemporáneo (Julio Garmendia, Guillermo Meneses y Salvador Garmendia)». De Gruyter (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2023. 
  24. «LOS ORÍGENES DE LAS DISTOPÍAS EN LA CF LATINOAMERICANA, II - Gastón Germán Caglia - Opinion.Ensayo». www.ciencia-ficcion.com. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  25. Alvarado Fariña, Carmen (2009). Fausto en América: estudio comparado de las recreaciones del pacto con el diablo en las literaturas venezolana y estadounidense. Universidad de León. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  26. Arella, Daniel (2021). «La ciencia ficción venezolana (1960-2019): etapas y características». Historia de la ciencia ficción Latinoamericana, Vol. 2, 2021 (Desde la modernidad hasta la posmodernidad), ISBN 978-84-9192-236-0, págs. 527-557 (Iberoamericana Vervuert): 527-557. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  27. «Cuestionamientos narrativos de lo real: modalidades de lo fantástico en el cuento venezolano contemporáneo (Julio Garmendia, Guillermo Meneses y Salvador Garmendia)». De Gruyter (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2023. 
  28. Analítica (24 de marzo de 2011). «Guillermo Meneses, héroe póstumo». Analitica.com. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  29. Hispanoamericanos, C. (20 de septiembre de 2019). ««Retrato en Curiapo» de José Balza: posibilidades de un ejercicio narrativo». Cuadernos Hispanoamericanos. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  30. Linares, Luis Barrera (1995). «Texto y contexto de la comunicación literaria: El caso venezolano de Oswaldo Trejo». Iberoamericana (1977-2000) 19 (1 (57)): 76-92. ISSN 0342-1864. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  31. «Alfredo Armas Alfonzo y la sabiduría narrativa del minicuento». 
  32. Guerrero, Juan. «Angelaciones». Astorga Redacción. Periódico digital de Astorga, Maragatería, Cepeda y Órbigo. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  33. Arella, Daniel (2021). «La ciencia ficción venezolana (1960-2019): etapas y características». Historia de la ciencia ficción Latinoamericana, Vol. 2, 2021 (Desde la modernidad hasta la posmodernidad), ISBN 978-84-9192-236-0, págs. 527-557 (Iberoamericana Vervuert): 527-557. Consultado el 13 de junio de 2023. 
  34. «Transformación y resonancia del cuento de hadas en La vara mágica de Ida Gramcko y El laberinto del fauno de Guillermo del Toro».