Martín de Loynaz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Martín de Loynaz
Información personal
Nacimiento 1694 Ver y modificar los datos en Wikidata

Martín de Loynaz [nota 1]Oñativia (baut. el 24 de marzo de 1694,[1]Beasáin, Guipúzcoa-3 de marzo de 1772,[2]​ Madrid) fue funcionario y economista[3][4][5][nota 2]​ español durante los reinados de Fernando VI y de Carlos III. A partir de 1739,[7]​ fue director general de la Renta del Tabaco[8]​ y miembro del Consejo Real de Hacienda.[9]

Entre otros destinos, desempeñó sus tareas administrativas en Cataluña, Mallorca,[10]​ Ibiza, Cerdeña –donde fue hecho prisionero por los austriacos durante la conquista española de Cerdeña (1717)[11]​– Valencia, Canarias (1721-5)[12]​ y en Cuba,[13]​ donde es enviado en 1726.[14]​ Fue nombrado director general de la Renta del Tabaco en 1739.[15]

Entre 1740 y 1744, siendo ya uno de los dos directores generales de la Renta, la «energía» con la que implanta sus medidas llevan a los cigarreros a plantarse, al no aceptar estos su regulación.[16]​ Más tarde, desempeñaría un papel destacado durante las discusiones previas al Catastro de Ensenada.[17]

Sus obras publicadas incluyen la «Instrucción para la subrogación de las Rentas Generales», aparecida en la reedición[18]​ de Miscelánea económico-política (1749), de Miguel de Zabala y Auñón,[19]​ en la cual señalaba los inconvenientes del catastro catalán, el cual había demostrado no ser equitativo y, por otro lado, estaba sujeta a las eventuales corruptelas que podrían producirse en una declaración jurada[18]​ realizada por cada declarante respecto a sus bienes. Otra publicación es el llamado manuscrito de la Renta del tabaco, que ofrece un estudio detallado de los territorios, divididos en Reinos, Provincias, Partidos y pueblos, de España en 1752.[nota 3]

Biografía[editar]

Era familiar de san Martín de la Ascensión,[21]​ uno de los 26 mártires de Japón.

En 1721, mientras estaba destinado a Valencia, se casó con María Isabel de Bustamante y Guevara, hija del gobernador de la villa de Castellón de la Plana.[22]​ El matrimonio tuvo al menos seis hijos. De estos, una hija, María de la Soledad de Loynaz y Bustamante, nacida en La Habana,[23]​ se casó con el I marqués de Gracia Real, Bernardo de Castro y Azcárraga,[24][25]​ hijo de Pedro de Castro Figueroa y Salazar, I duque de la Conquista, presidente del reino de Sicilia entre 1735-37 y virrey y capitán general de Nueva España.[23]

Huerta de Loinaz[editar]

En 1758, el matrimonio adquirió,[25][26][27]​ un terreno que se conocerá como la huerta de Loinaz[nota 4][nota 5]​ una extensa propiedad, de 18 ha,[29]​ cercada y «… sita extramuros de la puerta [de Recoletos]...»,[30]​ es decir, al norte de la cerca de Madrid. La zona corresponde aproximadamente a las actuales calles de Almagro, Génova y el paseo de la Castellana, formaba así un triángulo de una extensión de más de medio centenar de fanegas,[31]​ el cual, hasta su urbanización a mediados del siglo XIX, formaba parte de los terrenos fértiles de la vaguada del arroyo de la Fuente Castellana,[32][nota 6]​ al este —aunque separada de él por una cerca o tapia— y que iban desde las inmediaciones del portillo[34]​ o puerta de Recoletos[32]​ al sur (correspondiendo en la actualidad a la plaza de Colón), subiendo por la ronda de Recoletos (actual calle de Génova) hasta la puerta de Santa Bárbara, el punto más alto de la Villa,[35]​ siendo la actual calle de Almagro su límite al oeste.[36]

Sus herederos se vieron obligados a vender la huerta a finales del siglo XVIII.[29]​ En 1794, su entonces dueño, el marqués de Gracia Real y duque de la Conquista, yerno del matrimonio Loinaz,[9]​ vendió la huerta a censo reservativo al 3 % anual al marqués de Bellisca por 563 936 reales.[37]

El Catastro de Ensenada (1752)[editar]

Su llamado manuscrito de la Renta del tabaco, ofrece un estudio detallado de la población[38]​ y los territorios de España en 1748.[20]

De acuerdo con Francisco Gallardo Fernández, oficial de la Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Hacienda de España,[39]

[Loynaz]... cuya instrucción... fue la que acabó de inclinar el ánimo de S. M. a que se desterrasen de la República aquellas polillas destructoras, mandando que todas las rentas de la Corona se puesiesen en administración por cuenta de la Real Hacienda…[39]

Opinión también reflejada más tarde en la Enciclopedia española de derecho y administración, o, Nuevo teatro universal de la legislación de España é Indias (1848), que señala que

Los clamores de la opinión pública, las patéticas representaciones de los tribunales y de las Cortes, y más que todo la instrucción de [Loynaz], en la que se pinta los abusos y codicia de los arrendatarios, decidieron al rey a que todas las rentas de la corona se pusiesen en administración por cuenta de la Hacienda pública... Fernando VI, por decreto de 11 de octubre de 1794 mandó establecer la universal administración en todas las provincias del reino, escepto en la de Madrid, desde 1º de enero de 1750.[40]

Esquilache[editar]

Loinaz también desempeñó un papel importante en las reformas que introdujo Esquilache.[41]​ En la memoria (1759) dirigida al antecesor de Esquilache en el cargo de ministro de Hacienda (de Fernando VI), el conde de Valdeparaíso, Juan de Gaona y Portocarrero, Loinaz señaló que el Real Erario era como

… un campo espacioso... del más diverso género, llenas de maleza, atacadas por una plaga de gorriones y dejadas en manos de capataces, mayorales y demás dependientes, más cuatro administradores que quizás habían entrado a verlo con la barba cana...[41]

En octubre de 1760, Loynaz y el marqués de Robledo, Eugenio de Mena, con quien compartió el cargo de director general de la Renta del Tabaco, se reunieron con Esquilache para tratar asuntos relacionados con las islas Canarias.[42]

Notas[editar]

  1. También escrito Loinaz.
  2. Jovellanos le incluye entre los economistas del reinado de Fernando VI: «La doctrina del célebre José Gonzáles, mejorada por Zavala, resucitada por Loinaz, modificada y adoptada al fin por el célebre Ensenada...»[6]
  3. Se excluyen las Provincias Vascongadas y Canarias por estar exentos, en esas fechas, del estanco de la venta del tabaco.[20]
  4. También Loínaz o Loynaz.[28]
  5. Los terrenos ocupaban 56 fanegas, de las cuales 32 estaban destinabas al secano y 15 al regadío[26]​ e incluían un terreno de 5 ha —la llamada huerta del Valle de las Anorias— que había sido adquirido por Felipe II con el fin de aprovechar el agua del arroyo de la Fuente Castellana para el Real Alcázar. Sin embargo, al desestimar el proyecto, en 1589 se cede la huerta a un lacayo del rey, Juan de Linares.[29]
  6. «... la extremadísima fuente Castellana...» de Cervantes.[33]

Referencias[editar]

  1. Cadenas y Vicent, Vicente de. Caballeros de la Orden de Calatrava que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII.: Años 1751 a 1783, «Números 410 al 543», p. 173. Ediciones Hidalguia, 1987. Google Books. Consultado el 3 de septiembre de 2018.
  2. Mercurio histórico y político, p. 252. Imprenta Real, 1772. Google Books. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
  3. Cervera Ferri, Pablo. El pensamiento económico de la ilustración valenciana, p. 38. Biblioteca Valenciana, 2003. Generalitat Valenciana. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  4. Colmeiro, Manuel. Biblioteca de los economistas españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, p. 144. Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1942. Google Books. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  5. García Ruiz, Eugenio. Dios y el hombre, p. 180. J. Antonio Ortigosa, 1863. Google Books. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  6. Jovellanos, Gaspar de. Coleccion de varias obras en prosa y verso del Señor G. M. de J., adicionada con algunas notas por R. M. Cañedo, Volumen 2, pp. 387-8. Imprenta de D. León Amarita, 1830. Google Books. Consultado el 8 de septiembre de 2018.
  7. Vallejo, 2008, p. 244.
  8. Gil Olcina, Antonio. «Marco institucional y propiedad de la tierra.» En: Estructuras y régimenes de tenencia de la tierra en España. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  9. a b Vallejo Girvés, Margarita. «La única mujer española dedicada a esta tarea. El coleccionismo de moneda antigua de María Isabel de Bustamante y Guevara y la Administración de la Renta de Tabaco.» En Cuadernos Dieciochistas, 9, 2008, pp. 229-255. Ediciones Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  10. Estudis: Revista de historia moderna, p. 208, volumen 33. Universidad de Valencia, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Moderna, 2007. Google Books. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  11. Vallejo, 2008, p. 233.
  12. Solbes Ferri, Sergio. «Uniformidad fiscal versus territorios privilegiados en la España del siglo XVIII: los casos de Navarra y Canarias.» Espacio, Tiempo y Forma. 27, 2014, p. 152. 160 ISSN 0214-9745. e-issn 2340-1400. UNED. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  13. Pereira Iglesias, José Luis. Felipe V de Borbón, 1701-1746: actas del Congreso de San Fernando (Cádiz) de 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2000. Ayuntamiento de San Fernando, Fundación Municipal de Cultura, 2002. Google Books. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  14. Solbes Ferri, Sergio. Estrategias de gestión de la Renta del Tabaco, 1726-1736, p. 146. Archivado el 22 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  15. «Madrid, 13 de octubre de 1739», p. 300. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  16. Rodríguez Gordillo, José Manuel. Historia de la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla: sede actual de la Universidad de Sevilla, p. 94. Universidad de Sevilla, 2005. Google Books. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  17. Camarero Bullón, Concepción (en inglés). «The Ensenada Cadastre, 1749-1759: Ten years of intensive work and 80,000 hand-written volumes.» CT Catastro, p. 148. December 2002. Ministerio de Hacienda. Consultado el 21 de septiembre de 2018.
  18. a b Delgado Barrado, José Miguel. El proyecto político de Carvajal: pensamiento y reforma en tiempos de Fernando VI, pp. 117-8. Editorial CSIC-CSIC Press, 2001. Google Books. Consultado el 12 de septiembre de 2018.
  19. Torres Villanueva, Eugenio. Cien empresarios madrileños. LID Editorial, 2017. Google Books. Consultado el 12 de septiembre de 2018.
  20. a b Villalobos, María Luisa de. «Una fuente para el estudio del régimen señorial en España: El manuscrito de la Renta del Tabaco. Un ejemplo: Cádiz.» En: Estudios en memoria del Profesor D. Salvador de Moxó, II. UCM. 1982 (717-730). En la España Medieval. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  21. Vallejo, 2008, p. 247.
  22. Vallejo, 2008, p. 246.
  23. a b Fernández García, Matías. Parroquias madrileñas de San Martín y San Pedro el Real: algunos personajes de su archivo, p. 191. Caparrós editores, 2004. Google Books. Consultado el 12 de septiembre de 2018.
  24. Vallejo, 2008, p. 236.
  25. a b Sentencias del Tribunal Supremo en materia civil, p. 1263. Impr. del Ministerio de Gracia y Justicia, 189. Google Books. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  26. a b Muñoz de Pablo, 2008, p. 130.
  27. Vallejo Girvés, Margarita. «La única mujer española dedicada a esta tarea». El coleccionismo de moneda antigua de María Isabel de Bustamante y Guevara y la Administración de la Renta de Tabaco.» En Cuadernos dieciochistas, 9, 2008, pp. 229-255. Ediciones Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  28. Pintado, Concepción; Llanos, María Eugenia (septiembre de 2008). Palacio de Zurbano. Madrid: Centro de Publicaciones, Secretaría General Técnica, Ministerio de Fomento de España. p. 19. Archivado desde el original el 15 de enero de 2021. Consultado el 21 de septiembre de 2018.  Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  29. a b c Muñoz de Pablo, 2008, p. 132.
  30. Diario de Avisos de Madrid, pp. 560, 683. En Google Books. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  31. Gómez Mendoza, Josefina. El Gobierno de la naturaleza en la ciudad: ornato y ambientalismo en el Madrid decimonónico, pp. 41-2, 92-3. Real Academia de la Historia, 2003. En Google Books. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  32. a b Cobeta, Íñigo «Las sedes del Defensor del Pueblo, dos edificios madrileños.» En Antonio Mora, El libro del Defensor del Pueblo, pp. 125, 128. Defensor del Pueblo. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  33. Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel. Cervantes: Camina e inventa: Un recorrido literario por la España cervantina, pp. 45-6. Editorial Renacimiento, 2014. Google Books. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  34. 19 de febrero de 1835. Diario de Avisos de Madrid. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  35. Memoria sobre la conducción de aguas a Madrid, pp. 22-25. Archivado el 22 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. Canal de Isabel II. Consultado el 2 de septiembre de 2018.
  36. Muñoz de Pablo, 2008, p. 84.
  37. Bahamonde Magro, Ángel (1986). [1.pdf Crisis de la nobleza de cuna y consolidación burguesa (1840-1880). En Madrid en la sociedad del siglo XIX: La ciudad y su entorno. Madrid, centro de poder político. Poder económico y elites locales, pp. 357-8. Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura.] Biblioteca Virtual. Comunidad de Madrid. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  38. Colección legislativa de estadística: comprende una ojeada sobre la estadística de los tiempos antiguos..., p. xii. Imprenta Nacional, 1862. Google Books. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
  39. a b Gallardo Fernández, Francisco (1805). Origen, progresos y estado de las rentas de la corona de España, vol. I, pp. 20 y ss., pp. 104, 171. Google Books. Consultado el 10 de septiembre de 2018.
  40. Enciclopedia española de derecho y administración, o, Nuevo teatro universal de la legislación de España é Indias, p. 573. Tip. general de D. Antonio Rius y Rossell. Google Books. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  41. a b Gallego, José Andrés. El motín de Esquilache, América y Europa. Editorial CSIC - CSIC Press, 2003. Google Books. Consultado el 5 de septiembre de 2018.
  42. González Enciso, Agustín; Torres Sánchez, Rafael. Tabaco y economía en el siglo XVIII, pp. 150, 153. Ediciones Universidad de Navarra, 1999.

Bibliografía[editar]