Modos de representación institucional

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Modos de representación institucional (MRI) o también llamados Modos de representación del cine clásico (MRC), son una serie de convenciones o normas estandarizadas que se adoptan en la década de 1910 codificando el lenguaje cinematográfico con el fin de que el mundo ficcional propuesto ofrezca coherencia interna, causalidad lineal, realismo psicológico y continuidad espacial y temporal. El concepto está tomado de Noël Burch, realizador, crítico e historiador de cine que acuñó el término de MRI en el año 1968 en su libro Praxis du cinéma.

Características de los modos de representación del cine clásico o institucional[editar]

  • Sección áurea o regla de los tres tercios : concepto tomado de finales del siglo XV referente a la composición de un cuadro. Las figuras principales deben centrarse en el cuadro o plano. El cuadro o plano se divide en 3 tercios horizontales y verticales y en los cuatro puntos principales debe quedar enmarcada la figura principal o aquello que tenga relevancia en el encuadre.
  • Variedad en los movimientos de cámara: travellings, panorámicas…
  • Abanico variado de angulaciones de la cámara (esto es la altura a la que se coloca la cámara con respecto al rostro del sujeto)
  • Escala de planos: Se supera el omnipresente plano general y aparecen nuevos encuadres permitiendo que la cámara se acerque cada vez más a las figuras.
  • Aumento de los decorados artificiales
  • Uso de tintados: Se tintaba la película toda de un color para indicar un estado, situación o lugar. Por ejemplo : el verde indicaba exteriores ajardinados mientras que el azul , la noche y el rojo un incendio. Más tarde se empleaban plantillas, permitiendo hacer tintados por zonas.
  • Jerarquía en la actuación: había un actor principal el cual se llevaba todo el protagonismo y se caracterizaba por una sobreactuación, y unos actores secundarios que quedaban en un segundo término y eran más naturalistas.
  • Tendencia en la actuación hacia el naturalismo , abandonando la hiperactuación a partir de 1920.
  • Avances en el montaje: Se trabaja entre montaje en continuidad (primero una acción y luego otra), montaje alternado (escenas intercaladas), montaje paralelo (dos acciones suceden a la vez) montaje analítico (dentro de una misma escena pasan de plano general a plano detalle).
  • El raccord: primero se vio el raccord apoyado, que se trata de un falso movimiento ya que se repite el mismo movimiento en distintos planos. Más tarde se empezó a desarrollar el raccord en el eje, y a continuación el raccord de dirección y de movimiento. El más tardío y más complicado es el raccord de mirada.
  • Elementos transicionales: sirven para segmentar y ordenar la obra:
    • fundido en negro: dar paso a los sueños
    • fundido encadenado: dar paso a un flashbacks
    • fundido iris: paso a otro momento narrativo; también puede dar paso a flashbacks
    • cortinilla: implica paso del tiempo
  • Para dar sentido a las acciones: utilizan el desenfoque o anamórfis (deformación de los cuerpos) para simular que el personaje se ha herido o se encuentra bajo los efectos de alguna droga. También usaban gelatina o plantillas para jugar con la imagen.
  • Elementos narrativos: en los orígenes del cine mudo encontramos como elemento por antonomasia los intertítulos y rótulos: Rótulos narrativos, descriptivos y de diálogo con el fin de explicar las escenas. Una vez desarrollado el sonoro el elemento principal de narración solía ser la voz del narrador. Puede ser omnisciente y externo, un personaje…

Cambio de MRP a MRI[editar]

Los Modos de representación primitivo (MRP) entrarán en crisis una vez la Escuela de Brighton experimente cinematográficamente con el lenguaje utilizado en las producciones de la época. Aunque una serie de directores realizaron grandes innovaciones en algunas de sus películas no se puede considerar que se rompe con las normas del cinema primitivo. Algunos ejemplos que permiten ver estos cambios hacia el cinema clásico son:[1]

La película considerada como la primera dentro del cinema clásico es El nacimiento de una nación realizada en 1914 por el director David Wark Griffith, considerado el padre del cinema norte-americano moderno. Esta producción cinematográfica, no solo presenta una trama realista, histórica y melodramática, sino que también nos ofrece un nuevo planteamiento del lenguaje utilizado a la hora de presentar una obra al público.[2]​ Las características únicas son las siguientes:

  • Alternancia de planos
  • Montaje paralelo
  • La profundidad de campo
  • La utilización del fuera de campo
  • Destrucción de la autarquía de los planos
  • Movimientos de cámara
  • Flashback
  • Luz artificial

Véase también[editar]

Institutional Mode of Representation: http://en.wikipedia.org/wiki/Institutional_Mode_of_Representation
Cine Clásico: http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_clásico
Guía de Cine Clásico: http://www.cineyestrellas.com/#stream Archivado el 1 de julio de 2009 en Wayback Machine.

Referencias[editar]

  1. «Model de representació primitiu» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Viquipèdia, l'enciclopèdia lliure (en catalán). 5 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de diciembre de 2018. 
  2. «El nacimiento de una nación | El cine como recurso didáctico». www.ite.educacion.es. Consultado el 10 de diciembre de 2018. 

Referencias bibiliográficas[editar]


Benet, Vicente: La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine, Barcelona, Paidós, 2004, caps. Segundo y cuarto.
Sánchez-Biosca, Vicente: El montaje cinematográfico. Teoría y análisis, Barcelona, Paidós, caps. sexto, séptimo y noveno.
Del Rey Reguillo, Antonia, Los borrosos años diez. Crónica de un cine ignorado, Liceus-E-excelente. 2005. www.liceus.com