Ir al contenido

Muriel Hasbun

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Muriel Hasbun
Información personal
Nacimiento 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Salvador (El Salvador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación Fotógrafa Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.murielhasbun.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Muriel Hasbun (San Salvador, 1961) es una fotógrafa salvadoreña. Sus obras son principalmente reconocidas por documentar en lo emotivo y la resonancia en diversas narrativas en la historia de El Salvador como puntos de intercambio, explora la trama de la identidad por medio de la fotografía en cuarto oscuro. [1]

Trayectoria[editar]

Hija de padre salvadoreño y madre francesa, creció en un ambiente rodeado de arte. Su padre, aunque dentista de profesión, era fotógrafo, y su madre, Janine Janowski, fundadora de la Galería El Laberinto.[2]​ Cuando tenía 15 años tomó por primera vez una cámara Canon AE-1 con la que comenzó a explorar la identidad, la memoria y la migración.[3]

En 1983, obtuvo una licenciatura cum laude en literatura francesa en la Universidad de Georgetown y en 1989 se graduó con una Maestría en Bellas Artes en fotografía en la Universidad George Washington, donde estudió con el fotógrafo Ray K. Metzker. Fue instructora en la American University en Washington hasta 1996.[1]

Sus fotografías han sido adquiridas para colecciones privadas y públicas, como el Museo de Arte de las Américas, el Banco DC Art, Universidad Lehigh, el Museo Smithsonian de Arte Americano y la Biblioteca Nacional de Francia.[1]​ Desde el 2006 hasta el 2008 fue becaria Fulbright, profesora asociada y coordinadora del área de fotografía artística en la Universidad Corcoran de Arte y Diseño en Washington.[cita requerida] Desde 2009 hasta 2013 trabajó en «X post facto» donde fue creada para dar testimonio de las heridas tan profundas y complejas como las que dejó nuestra guerra civil.[4]​ En 2021 la obra «¿Sólo una sombra?» que forma parte de la serie «Santos y sombras», la cual explora la historia de la migración de la familia de la fotógrafa Muriel Hasbun hacia El Salvador, fue adquirida para la colección permanente del Whitney Museum of American Art de Nueva York.[5]

Mi obra fotográfica es un proceso de reencuentro, de síntesis y de recreación. Con ella, el pasado y el presente se entrelazan en una configuración transformada: las arenas del desierto palestino y las cenizas del Este-europeo se ciernen, se mueven, y se mezclan con las arenas volcánicas de El Salvador, creando la textura del camino donde defino y expreso mi vivencia.
Muriel Hasbun

Exposiciones fotográficas[editar]

  • Todos los santos (Volcán de Izalco, amén) es una impresión plata gelatina (1996).[6][7]

Reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Museo de Arte de El Salvador. «Artista del mes». Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  2. Fred Ramos Tomás Andréu. «“La galería El Laberinto creció y floreció durante la guerra, que es la paradoja más grande que existe”». 26 de abril de 2015. El Faro. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  3. Benítez, Raúl (15 de febrero de 2021). «“Fotografío para cuestionar”, Muriel Hasbún». Revista Disruptiva. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  4. a b Sareh Afshar. «Reflexiones sobre la serie de fotografías X post facto de Muriel Hasbún». 13 de octubre de 2013. Consultado el 4 de abril de 2021. 
  5. «Museo Whitney adquiere foto de Muriel Hasbun». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica | Informate con la verdad. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  6. Claudia Espinoza. «Museo Whitney adquiere foto de Muriel Hasbun». 11 de Enero de 2021. Consultado el 4 de abril de 2021. 
  7. Greo Pineda (29 de enero de 2021). «¡IMPERDIBLE! La extraordinaria fotógrafa Muriel Hasbun dará conferencia virtual y expondrá su obra en la zona metropolitana». Consultado el 4 de abril de 2021. 
  8. «IX Bienal de Fotografía de México». 30 de abril de 1999. p. 106. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  9. Mauro Arias. «X post facto». 14 de octubre de 2013. Consultado el 4 de abril de 2021. 
  10. «MURIEL HASBUN. RECORD: CULTURAL PULSES». Artishock Revista (en inglés). 19 de febrero de 2021. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  11. «Muriel Hasbun». RoFa Art Gallery (en inglés). Consultado el 27 de marzo de 2021. 

Enlaces externos[editar]