Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán

Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán
Monumento Nacional de Colombia
Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional
(según el Decreto 2248 11-xii- de 1996)
273px
Fachada del museo de estilo colonial
Ubicación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cauca Cauca
Localidad Popayán
Dirección Calle 4 #4-56
Coordenadas 2°26′31″N 76°36′16″O / 2.441819, -76.604386
Tipo y colecciones
Tipo Religioso
Colecciones Pinturas, Imaginería y Orfebrería
* Época Desde los siglos XVI al XX de la Escuela Quiteña, Española, Italiana y Payanesa
N.º de obras Aproximadamente 128
Historia y gestión
Creación 10 de octubre de 1972 y 12 de julio de 1977 por Monseñor Miguel Ángel Arce Vivas
Inauguración 21 de septiembre de 1979
Propietario Arquidiócesis de Popayán
Información del edificio
Edificio Casa de Estilo Popayán (Neoclásica con Colonial)
Construcción siglo XVIII
Arquitecto Marcelino Pérez de Arroyo y Valencia
Información para visitantes
Precio $7,000 COP por persona
Horarios Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 12:00 p. m. y 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
Sábados: 9:00 a. m. a 2:00 p. m.

El Museo Arquidiocesano de Arte Religioso de Popayán, es uno de los centros culturales más importantes de la capital del Departamento del Cauca, además de poseer una de las colecciones de arte colonial religioso más valioso del suroccidente colombiano, legado que la hacen célebremente conocida como ''La Jerusalén de América''. La sede se ubica en el Centro Histórico de Popayán, específicamente sobre la calle 4 (conocida en su tiempo como la Calle de Santo Domingo).

Este museo resguarda una gran cantidad de tesoros que ayudan a comprender la influencia y relevancia que tenía Popayán desde los tiempos de su fundación el 13 de enero de 1537 hasta bien entrado el siglo XX debido a su estratégica posición entre Santa Fe y Quito, además de las adyacentes minas del Chocó y Barbacoas y el puerto de Buenaventura que atrajeron la atención de familias aristócratas españolas y criollas. Donde la ciudad perteneció a varias entidades políticas ibéricas y nacionales que van desde la propia Provincia de Popayán pasado por la Real Audiencia de Quito, el Virreinato de la Nueva Granada y las distintas repúblicas desde la independencia hasta terribles eventos como el saqueo de arte y bienes valiosos eclesiásticos por orden de Antonio Nariño o la Enajenación de las propiedades de la iglesia por mandato del presidente payanes Tomás Cipriano de Mosquera y la consecuente expulsión de todas las órdenes religiosas de la región.

Debido a la importante que suponen las colecciones para la evolución del arte religioso del suroccidente del país, además de poseer una de las mejores muestras de orfebrería de toda la nación, el museo fue declarado como Monumento Nacional de Colombia por medio del Decreto 2248 11 -xii- del año de 1996, aunque previamente la casona junto con todo el centro ya había sido catalogada con tal distinción como tal en 30 de diciembre de 1959.

Historia del Edificio[editar]

Retrato del clérigo que diseñó los planos de la casona del museo.

La casona donde actualmente funciona la sede del museo tienen su origen después del violento terremoto de 1736, al quedar el sector totalmente arrasado incluido el templo de la Orden de los Predicadores, fue surgiendo un nuevo movimiento arquitectónico que mezclaba el típico colonial español y barroco neogranadino con las nuevas ideas e influjos del estilo neoclásico que comenzaba a ser una verdadera moda entre las monarquías europeas del siglo XVIII, por lo que inevitablemente este tipo de expresión llegarían a las colonias de las mismas, entre ellas las de Sudamérica. De forma especial en la ciudad se le denominó ''Estilo Popayán'' a esta innovadora manera de construcción.

Aquí fue cuando hace su aparición el conocido clérigo y arquitecto nacido en Popayán don Marcelino Pérez de Arroyo y Valencia quien fue un gran propagador del estilo Neoclásico en el suroccidente colombiano, dejando testimonio de esto en edificios como la iglesia de San Francisco de Cali o en su ciudad natal como la Catedral o algunas casonas del centro. Y es cuando el realizaba todos estos encargos cuando fue contactado por la familia Arboleda para la reedificación de su residencia, la cual se ubicaría al costado norte de la iglesia de Santo Domingo (aún en remodelaciones), se propone que hacia inicios de la década de 1780 por ahí en el año de 1783 comenzaron las obras bajo los planos de Arroyo y Valencia, las cuales terminaron hacia 1786.

Cuenta con dos pisos, donde para entrar al primero cuenta con dos imponentes portales gemelos como accesos principales los cuales se componen de dos columnas de fuste liso y capitel dórico que levantan un friso bordeado por una reja que cumple la función de balcón, cuya entrada esta enmarcada por pilares y un frontón triangular en su parte superior. Al interior tiene dos patios empedrados rodeados por una serie de arcos de medio punto. En su pario norte de haya en el centro la bóveda con las valiosas custodias payanesas. que es de construcción más reciente.

Creación del Museo[editar]

Placa que recuerda la historia del museo

A causa de todos los desastres naturales que constantemente sufre Popayán debido a su situación geográfica, las malas técnicas de conservación sumando el hecho de los múltiples saqueos del patrimonio eclesiástico que sufrieron las iglesias desde la época independentista hasta la republicana fue que se vio la necesidad de salvaguardar los grandes tesoros que aún tenía la Arquidiócesis de Popayán que se componía de ornamentos litúrgicos entre ellos las custodias hechas con finos y valiosos materiales, imaginería y pinturas de las escuelas quiteñas, española, italiana y payanesa haciéndola muy variada en estilos y épocas ya que abarcaban tiempos desde los siglos XVI al XX.

Por ende, fue gracias al intenso activismo y voluntad del arzobispo de ese entonces, monseñor Miguel Ángel Arce Vivas que por medio de los decretos arzobispales 386 del 10 de octubre de 1972 y 026 del 12 de julio de 1977 se dio por creado el museo de arte religioso con el fin de proteger, conservar, catalogar restaurar, exhibir las numerosas obras de propiedad de la Arquidiócesis, de las parroquias, iglesias, conventos y en lo posible de particulares.[1]​ Pero no fue sino hasta el 12 de septiembre de 1979 cuando se inauguraron oficialmente las instalaciones para la exposición permanente a propios y turistas nacionales y extranjeros.

Terremoto de 1983[editar]

Placa que recuerda la reconstrucción del museo

El Jueves Santo 31 de marzo de 1983 a las 8:15 a. m. el centro histórico sufrió de un violento terremoto que duró 18 segundos y de una magnitud de 5.610 sobre la escala de Richter con una intensidad VIII grados en la escala de Mercalli dejando la ciudad semidestruida, entre ellos los templos y la catedral quedaron en ruinas por lo que peligraron gravemente a los tesoros de la iglesia con el riesgo de un saqueo a mitad del caos de la tragedia.

Sumando el hecho que la casona del museo fue seriamente averiada por el sismo se vio la urgente necesidad de resguardad el legado colonial religioso del centro, por lo que todas las colecciones y piezas de arte se pusieron bajo la protección del Banco de la República, específicamente a la Fundación del Patrimonio Cultural. Mientras tanto, las valiosas custodias fueron rescatadas de los derruidos templos y puestas en la bóveda del Banco para evitar el expolio clandestino.

En tanto se iniciaron los trabajos de restauración de la casona del siglo XVIII, los cuales finalizaron hacia octubre de 1989, instalándose una placa conmemorativa de la invaluable ayuda del Banco de la República.

Salas de Exposición y Contenido[editar]

De acuerdo al recorrido planteado por el mismo museo, se comienza por el segundo piso y termina en el primer piso, de modo que la ruta empieza por:

Segundo Piso[editar]

Sala 201: Sala Introducción al Arte Religioso[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. La Anunciación - Óleo sobre mármol
  2. Madona Italiana - Óleo sobre lienzo
  3. La Virgen del Silencio - Óleo sobre lienzo Italiano anónimo del siglo XVI
  4. La Piedad - (La cual es una reproducción de la Virgen del Topo de Bogotá, mandada a hacer por el Deán Mateo de Castrillón para la iglesia de Santo Domingo) - Óleo del círculo de Luis de Morales ''El Divino'' del siglo XVIII.
  5. Adoración de las cinco razas a la Santa Cruz - Óleo de Rafael Troya del año de 1879
  6. La Virgen con el Niño - Óleo sobre lienzo
  7. Recordatorio de la Tesis de don Cristóbal de Mosquera - Óleo sobre lienzo del siglo XVIII
  8. El Martirio de Santa Bárbara - Óleo sobre lienzo

Sala 202: Sala de Arte Quiteño[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Virgen del Rosario y el Purgatorio - Óleo Quiteño del siglo XVIII
  2. Nacimiento - Óleo sobre lienzo
  3. Arcángel entronizado en un nicho - Talla Quiteña policromada
  4. La Sagrada Familia y San Lorenzo - Óleo
  5. La Sagrada Familia con San Joaquín y Santa Ana - Óleo sobre lienzo del siglo XVIII
  6. Madre Mariana de San Estanislao y Saa - (Quien fue promotora de la construcción de la iglesia de la Encarnación y abadesa del convento) - Óleo anónimo del siglo XVIII
  7. San Francisco de Asís
  8. Arcángel San Gabriel - Talla en madera policromada
  9. San Jerónimo - Óleo parte de la colección de los cuatro doctores de la iglesia
  10. San Gregorio Magno - Óleo parte de la colección de los cuatro doctores de la iglesia
  11. San Agustín - Óleo parte de la colección de los cuatro doctores de la iglesia
  12. San Ambrosio - Óleo parte de la colección de los cuatro doctores de la iglesia

Sala 203: Sala Legarda[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Inmaculada del Apocalipsis - (Conocida a su vez como la Virgen de Quito) - Talla en madera policromada del círculo de Legarda sobre un gigante orbe de plata.
  2. Colección de Ángeles - Tallas en madera policromadas
  3. Colección de Arcángeles - Tallas en madera policromadas
  4. Profeta Jonás - Talla en madera policromada
  5. Profeta Elías - Talla en madera policromada
  6. Inmaculada del Apocalipsis - Óleo Quiteño del siglo XVIII
  7. Nuestra Señora de los Remedios - Óleo sobre lienzo

Sala 204: Sala Caspicara[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Crucifijo de Cristo Agonizante - Talla quiteña policromada
  2. Calvario con Cristo Muerto - Conjunto de tallas del círculo de Manuel Chili Caspicara
  3. Cristo Muerto con ángeles en miniatura - Tallas en madera policromadas
  4. Calvario con Cristo Agonizante - Conjunto de tallas del círculo de Caspicara
  5. Nuestra Señora de la Asunción, del Reposo o del Tránsito - (También conocida como Nuestra Señora de la Asunción de Popayán, patrona de Popayán y de la Catedral, Talla Quiteña del siglo XVIII, obra de Manuel Chili Caspicara.
  6. Niño de la Pasión con cruz de carey - Talla en madera policromada
  7. Niño Jesús dormido en concha de plata - Talla policromada en cocha de plata repujada
  8. La Adoración de los Reyes - Políptico quiteño para culto particular
  9. Conjunto de Arcángeles - Tallas en madera para vestir
  10. Nacimiento de Jesús - Tallas Quiteñas del siglo XVIII
  11. Niño Jesús en la cuna - Talla en madera policromada

Sala 205: Sala La Capilla[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Calicero del Cristo - Talla en madera
  2. Mesa de Credencia con accesorio-atril y paños
  3. Juego de Sacras
  4. San Francisco de Paula - Talla en madera para vestir Napolitana o Italiana
  5. Facistol - Mueble para los libros de coro de los canónigos
  6. Estandarte procesional con vara de plata
  7. Retablo barroco de Cristo - Con las imágenes de santos, briceros-candelabro en dorado y atriles
  8. Reclinatorio con soportes torneados
  9. Conjunto de Arcángeles . Tallas en madera policromadas
  10. San Pedro - Óleo sobre lienzo
  11. Vitrinas con floreros y objetos de culto
  12. Palio o Sitial de la Catedral de Popayán (Usado para la Fiesta del Corpus Christi y para resguardar a la custodia que hoy se halla en la bóveda)
  13. Candeleros
  14. San Joaquín - Talla en madera estofada con oro proveniente de España
  15. San Juan Nepomuceno - Talla en madera para vestir procedente de Española
  16. Porta Incensario con naveta
  17. Pastoricitos en nichos - Tallas policromadas
  18. Tenebrario - Hecho en madera con espacio para 15 velas
  19. Arcángeles - Óleo en Lienzo

Sala 206: Sala Última Cena[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Tríptico de la Última Cena - (Escena central de la cena de Cristo con sus discípulos, acompañados por San Francisco de Asís y San Pedro de Alcántara) - Óleo de autoría de Bernardo Rodríguez fechado en 1782
  2. Colección del ''Apostolado'' - (Cuadros de los 12 apóstoles con sus escenas de martirio al fondo, reproducción de los que se encuentran en la iglesia de San Francisco) - Óleos sobre lienzo provenientes de Francia.
  3. San Buenaventura - Talla en madera policromada
  4. San Ignacio de Loyola - Talla en madera
  5. Cabeza de San Juan Bautista - Óleo pintado por Pedro Tello
  6. Cabeza de San Pablo - Óleo pintado por Pedro Tello

Sala 207: Sala Cortez[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Nacimiento - Óleo sobre lienzo
  2. La Circuncisión - Óleo del siglo XVIII
  3. Descanso de la huida de Egipto - Óleo sobre lienzo
  4. Presentación del Niño Jesús en el Templo - Óleo
  5. Colección ''Serie Mariana'' - Conjunto de Óleos pintados sobre láminas de cobre con escenas de la vida de la Virgen María de la Escuela Cortez del siglo XVIII
  6. El Bautismo de Jesús - Óleo sobre lienzo
  7. San Miguel - Obra realizada por José Cortez en el año 1771
  8. Inmaculada del Apocalipsis - Talla quiteña del siglo XVIII
  9. San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña - Conjunto de tallas quiteñas del siglo XVIII

Sala 208: Sala Influencias de Arte[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Virgen de las Mercedes - Óleo sobre lienzo
  2. San Antonio de Padua - Óleo sobre lienzo
  3. Virgen con el niño - Óleo sobre lienzo
  4. Santa Margarita de Cortona - Óleo sobre lienzo
  5. Santa Clara de Asís - Óleo sobre lienzo
  6. Virgen del Calvario - Óleo sobre lienzo
  7. Virgen Inmaculada - Óleo sobre lienzo
  8. Virgen del Niño - Óleo sobre lienzo
  9. Amo Jesús - Talla Española del siglo XVIII - (Parte del paso de ''El amo Jesús'' de San Agustín que desfila en la procesión del Martes Santo en la Semana Santa)
  10. Simón de Cirene con la Cruz - Talla Española del siglo XVIII - (Parte del paso de ''El amo Jesús'' de San Agustín que desfila en la procesión del Martes Santo en la Semana Santa)
  11. Judas Tadeo Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  12. San Matías Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  13. Jesucristo - Grabado Italiano sobre vidrio
  14. Santiago el mayor Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  15. Santiago el menor Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  16. San Simón Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  17. San Felipe Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  18. Santo Tomás Apóstol - Grabado Italiano sobre vidrio
  19. San Gregorio Magno
  20. San Jerónimo
  21. San Ambrosio
  22. San Pablo
  23. San Vicente Ferrer
  24. San Buenaventura
  25. La Virgen de la Almudena - Óleo sobre lienzo
  26. Santa Ana y la Virgen - Óleo sobre lienzo
  27. San Mateo - Óleo sobre lienzo
  28. San Marcos - Óleo sobre lienzo
  29. San Lucas - Óleo sobre lienzo
  30. San Juan - Óleo sobre lienzo
  31. San Felipe - Óleo sobre lienzo
  32. San Pablo - Óleo sobre lienzo
Arquerías del primer patio del museo de estilo neoclásico

Primer Piso[editar]

Sala Platería[editar]

Las obras que aquí se exhiben son:

  1. Vitrina con varias pertenencias del Excelentísimo Monseñor Miguel Ángel Arce Vivas, arzobispo de Popayán quien fue el fundador del museo.
  2. Vitrina con varias pertenencias del Excelentísimo Monseñor Samuel Silverio Buitrago, arzobispo de Popayán quien afrontó el terremoto de 1983.
  3. Vitrina con varias pertenencias del Excelentísimo Monseñor Juan Manuel González Arbeláez, arzobispo de Popayán.
  4. Vitrina con varias pertenencias del Excelentísimo Señor Raúl Zambrano Camader, obispo auxiliar de Popayán.
  5. Colección de Floreros Europeos en porcelana
  6. Ánforas en porcelana antigua del siglo XIX
  7. Candeleros y velo de sagrario
  8. Niño con alas - Talla en madera
  9. Rosario en nácar
  10. Vinajeras en cristal de roca
  11. Devocionarios forrados en nácar y terciopelo
  12. Vestido de la Virgen del Rosario de Santo Domingo
  13. Floreros en cristal de Bacarat
  14. Medallones con representaciones del Nacimiento y la Resurrección
  15. Coronas y Morriones en metales preciosos
  16. Cristo de procedencia italiana
  17. Medallón en Mármol
  18. Misal Romano con Candelero
  19. Expositorio de Altar y Sagrario
  20. Misal Romano del siglo XVIII - En conjunto con el Recordatorio de la Tesis de Don Cristóbal Mosquera
  21. Sagrario en plata del siglo XIX
  22. Punta de Cruz con Candelero
  23. La Dolorosa - Óleo sobre lienzo de origen quiteño
  24. Juego de Jarra y Jofaina
  25. Porta Cruz con Ciriales para la Cruz Alta de las procesiones del siglo XVIII

Auditorio del Museo[editar]

La última estancia está dedicada para la celebración de conferencias o encuentros con propios y turistas visitantes del museo en su interior guarda varias obras que resultan muy interesantes como:

  • Una Virgen Inmaculada Apocalíptica o de Legarda
  • Colección de las 14 estaciones del Vía Crucis
  • Ángel de posible procedencia quiteño
  • Un Cristo Crucificado, entre otras obras.

Bóveda de las Custodias[editar]

La Custodia del Águila Bicéfala de San Agustín, parte del conjunto resguardado en la bóveda.

Consta de un edificio de forma circular ubicado en el segundo patio de la casona en frente de las oficinas administrativas del mismo, la puerta de acceso al lugar es gran seguridad de tipo de las bóvedas de banco, el interior está tapizado todo por alfombra roja y en las paredes de hayan nichos donde reposan los tesoros en metales preciosos más importantes de la ciudad.

Aquí yacen las custodias de los distintos templos del centro históricos y otros elementos litúrgicos y de ornamentación de la Semana Santa como lo son:

Además de exhibirse coronas de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo, potencias en oro de varias imágenes de cristo (entre ellos uno atribuido al círculo de Caspicara), el expositorio de Santo Domingo, varios rosarios en plata y oro afiligranado, un anillo perteneciente a monseñor Manuel José Mosquera, relicarios con una astilla de la Vera Cruz, un fragmento de costilla de Santa Rosa de Lima y una reliquia en tercer grado de San Francisco Javier.

Los materiales con los que fueron confeccionadas las custodias y los otros tesoros de la colección van por el oro y plata normal y dorada pasando por las piedras preciosas en las que se destacan las esmeraldas, perlas de río, rubíes, diamantes, amatistas, zafiros, lapislázuli, etc. Esto se debe a que Popayán fue un centro minero ya que los propietarios de las grades haciendas extractoras tenían como residencia el centro y debido a su fervor donaron valiosos regalos para enaltecer a las iglesias y el culto a Dios.

En el centro de la bóveda esta una exhibición de distintas coronas de variado tamaño hechas en oro y plata de las diversas imágenes de la Santísima Virgen en la ciudad, además como alas de ángeles, incensarios, vinajeras e incensarios usados en las misas en el pasado.

Véase también[editar]

Referencias[editar]