Organización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Organización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales
Acrónimo ODEC
Tipo Organización no gubernamental
Forma legal Asociación
Objetivos Promover el derecho de las personas a ejercer, disfrutar y participar de la vida cultural, social, creativa, investigativa y juvenil.
Fundación 2021
Sede central Luruaco, Atlántico
Miembro de Distrito de Innovación Inteligentemente Especializado del Atlántico - Arunuka Lab
Sitio web https://www.ecosistemasculturales.co/

La Organización para el Desarrollo de los Ecosistemas Culturales (ODEC) es una entidad sin ánimo de lucro regional que promueve la cooperación técnica y el desarrollo sostenible de los ecosistemas de las artes, las culturas y los saberes en el Caribe, especialmente en el Sur del Atlántico. La organización fue creada el 24 de mayo de 2021 y debido a su incidencia en procesos sociales y culturales, fue invitada a la 52va Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA)[1]​ realizada en Lima, Perú.

Áreas de trabajo[editar]

La organización ha trabajado en varias iniciativas culturales con el apoyo de entidades como el Ministerio de Cultura de Colombia y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla. También inscribió una iniciativa popular de tipo normativo[2]​, que permitía la recolección de firmas para presentar, ante el Concejo Municipal de Luruaco, un proyecto de norma que establecía el marco normativo para el impulso de políticas culturales. Esta sería la primera vez en la historia del municipio que se usaba este mecanismo de participación social contemplado en la Constitución de Colombia.

Artes, culturas y saberes[editar]

En 2022 la ODEC realizó la caracterización del ecosistema cultural juvenil de Luruaco[3]​. También organiza anualmente las Jornadas de las Artes, la Cultura y la Creatividad, que agrupa eventos como la Cumbre de las Artes, la Jornada de Economía Popular, el Pick-Fest y recientemente el Luruaco Festival de Música.

Investigación[editar]

La organización creó el Grupo de Investigación CremTi mediante el cual desarrolló varios trabajos investigativos y luego se unió a las Mesas Técnicas[4]​ del Distrito de Innovación Inteligentemente Especializado en Contenidos Digitales y Videojuegos del Atlántico – Arunuka Lab.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]