Parapercis xanthozona

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Parapercis xanthozona
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Pinguipedidae
Género: Parapercis
Especie: P. xanthozona
(Bleeker, 1849)[2]
Sinonimia

Percis xanthozona Bleeker, 1849
Neopercis xanthozona (Bleeker, 1849)

Parapercis xanthozona,[3]​ es una especie de pez actinopeterigio marino,[4]​ de la familia de los pinguipédidos.[5]

Morfología[editar]

La longitud máxima descrita es de 23 cm.[4]​ En la aleta dorsal tiene 5 espinas y 21 radios blandos, mientras que en la aleta anal tiene una espina y 17 o 18 radios blandos; tiene una franja blanca intermedia desde la parte superior de la aleta pectoral hasta la cola; los machos tienen líneas diagonales estrechas en la mejilla.[6]​ Presenta manchas finas sobre el lomo.[7]​ Escamas en la parte posterior por encima de la franja blanca con bordes oscuros, muchos con la mitad exterior marrón oscuro; una barra de color amarillo anaranjado en la base de las aletas pectorales.[8]

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye por aguas de todo el océano Índico y la zona oeste del océano Pacífico hasta Fiyi.[4]​ Son peces marinos de agua tropical, asociados a arrecifes, que habitan en un rango de profunididades entre 10 m y 28 m.[9]​ Se encuentra en áreas arenosas protegidas poco profundas cerca de arrecifes de lagunas y bahías,[9]​ a menudo entre rocas.

Referencias[editar]

  1. Fricke, R. (2010). «Parapercis xanthozona». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016-3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  2. Bleeker, P., 1849. «Bijdrage tot de kennis der Percoïden van den Malaijo-Molukschen Archipel, met beschrijving van 22 nieuwe soorten». Verhandelingen van het Bataviaasch Genootschap van Kunsten en Wetenschappen. v.22 [13]:1-64.
  3. "Parapercis xanthozona". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en marzo de 2017. N.p.: FishBase, 2017.
  4. a b c Randall, J.E., G.R. Allen y R.C. Steene, 1990. «Fishes of the Great Barrier Reef and Coral Sea». University of Hawaii Press, Honolulú, Hawaii. 506 p.
  5. "Pinguipedidae". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en marzo de 2017. N.p.: FishBase, 2017.
  6. Myers, R.F., 1999. «Micronesian reef fishes: a comprehensive guide to the coral reef fishes of Micronesia, 3rd revised and expanded edition». Coral Graphics, Barrigada, Guam. 330 p.
  7. Kuiter, R.H. y T. Tonozuka, 2001. «Pictorial guide to Indonesian reef fishes. Part 2. Fusiliers - Dragonets, Caesionidae - Callionymidae». Zoonetics, Australia. 304-622 p.
  8. Randall, J.E., 2001. «Pinguipedidae (= Parapercidae, Mugiloididae). Sandperches». p. 3501-3510. En K.E. Carpenter y V. Niem (eds.) «FAO species identification guide for fishery purposes. The living marine resources of the Western Central Pacific». Vol. 6. Bony fishes part 4 (Labridae to Latimeriidae), estuarine crocodiles. FAO, Roma.
  9. a b Lieske, E. y R. Myers, 1994. «Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea». Haper Collins Publishers, 400 p.

Enlaces externos[editar]