Pilegesh

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pilegesh (hebreo: פִּילֶגֶשׁ) es un vocablo hebreo para una concubina con el reconocimiento social y legal de una esposa reconocida, a menudo con el propósito de producir descendencia. El Torah distingue entre concubinas y esposas "sub-estandard" mediante el prefijo "to".[1]

Etimología[editar]

El vocablo pilegesh parece ser una palabra tomada de origen ino-europeo relacionada con el vocablo griego: παλλακίς pallakis, que significa concubina.[2][3][4]

En hebreo moderno, a menudo se utiliza pilegesh en forma equivalente a la palabra "amante" en español, o sea la compañera mujer en una relación extramatrimonial aun cuando dicha relación no sea reconocida legalmente.

Referencias bíblicas[editar]

Varias figuras bíblicas tuvieron concubinas cuando no pudieron engendrar hijos con sus esposas. El ejemplo más famoso en este sentido es el de Abraham y Sarah. Sarah le dio a su sirvienta Hagar a Abraham pero mantuvo la propiedad tanto de la criada como de la descendencia. De esta unión nació Ishmael. Hagar ganó el estatus de esposa con respecto a Abraham, pero no obstante, Sarah conservó el estatus de esposa principal. Posteriormente, Isaac heredó a Ishmael y Hagar y sus propiedades y bienes, dado que según la ley hebrea, todas las propiedades de un esclavo pertenecen a su amo.

Existen registros de este tipo de pilgesh en fuentes judías como un caso singular. Todos los casos posteriores de pilegesh reconocieron la pilegesh y le garantizaron derechos en la casa similares a los derechos de la esposa legítima.

Dado que tener hijos en el judaísmo se consideraba una gran bendición, a menudo las esposas legítimas a menudo les daban las criadas a sus esposos para que pudieran tener hijos cuando la esposa oficial no podían engendrar hijos, tales son los casos de Leah y Zilpah y Raquel y Bilha. A la concubina se le debía tener el mismo respeto e inviolabilidad que a la esposa, y se consideraba un gran deshonor para el hombre al que pertenecía si alguien le ponía las manos encima a la concubina. Incluso en el caso excepcional de Sarah y Hagar, Abraham se habría visto obligado a tratar a Hagar como esposa y ella habría sido tratada como una igual por Abraham. Los derechos de Sarah habrían sido con respecto al estado técnico legal de ser considerada la heredera y dado que la otra esposa y su descendencia habrían sido suyos por propiedad, se convirtió en la madre legal, aunque no biológica, de Ishmael.[5]

Aspectos legales[editar]

Según el Talmud de Babilonia[6]​ (Sanh. 21a), la diferencia entre una pilegesh y una esposa plena era que esta última recibía un contrato de matrimonio (hebreo:ketubah) y la celebración del matrimonio (nissu'in) era precedido por un esponsal formal ("kiddushin"), lo que no sucedía en el caso de la pilegesh. Sin embargo, según R. Judah, la pilegesh debe recibir un contrato de matrimonio, aunque sin incluir la cláusula especificando las condiciones en caso de divorcio.[6]​ Algunos eruditos judíos, tales como Maimónides, consideraban que las concubinas estaban solo reservadas para los reyes, y por lo tanto un hombre común no debe tener una concubina; en efecto dichos eruditos sostenían que el hombre común no debe mantener ningún tipo de relación sexual fuera del matrimonio.

Maimónides no fue el primer pensador judío en criticar el concubinato, por ejemplo, por ejemplo es condenado con severidad en el Leviticus Rabbah.[7]​ En cambio otros eruditos judíos tales como Nahmanides, Samuel ben Uri Shraga Phoebus, y Jacob Emden, se opusieron con firmeza a que las concubinas debían ser prohibidas.

Todo hijo o hija producto de la unión entre una pilegesh y un hombre tenían iguales derechos legales que los hijos del hombre y su esposa. La única excepción fue el caso especial de las relaciones entre Abraham, Sarah, Hagar, e Isaac e Ishmael.

Referencias[editar]

  1. Women, similar to wives from vadimcherny.org
  2. Michael Lieb, Milton and the culture of violence, p. 274, Cornell University Press, 1994
  3. Marc Lee Raphael, Agendas for the study of Midrash in the twenty-first century, p. 136, Dept. of Religion, College of William and Mary, 1999
  4. Nicholas Clapp, Sheba: Through the Desert in Search of the Legendary Queen, p. 297, Houghton Mifflin, 2002
  5. Orach Chayim: Laws of the Handmaiden.
  6. a b Staff (2002–2011). «PILEGESH (Hebrew, ; comp. Greek, παλλακίς).». Jewish Encyclopedia. JewishEncyclopedia.com. Consultado el 13 de junio de 2012. 
  7. Leviticus Rabbah, 25

Enlaces externos[editar]