Ir al contenido

Plantilla discusión:Pirámide de población 2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuente[editar]

Falta una sección para especificar la fuente de los datos, esta plantilla esta perfecta, mucho mas practica que la otra, felicidades al o los creadores.--CarlosZE (discusión) 02:07 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Opciones de los rangos que se van a ocupar[editar]

En mi casa, los datos llegan hasta 75 años, después es 75-99, y después 100 mas, una sola plantilla debería ser ideal para todo, lastima que no se donde leer como empezar a manejar la programación de la wiki, un manual en castellado?.--CarlosZE (discusión) 04:51 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Tu propuesta se puede estudiar a ver si es viable. Ésta está basada en Plantilla:Pirámide de población que es donde está todo el tema ya que Piramide de población2 solo calcula el porcentaje de las cifras parciales con respecto a la cifra todal. La plantilla: Pirámide de población se debió tomar como patrón la página web del INE (Instituto Nacional de Estadística de España) donde aparece la población distribuida por edad y sexo en grupos quinquenales.Miguillen (mensajes) 14:17 25 feb 2011 (UTC)[responder]
Si, pero seria bueno que esta plantilla deba adaptarse para todos los países por ejemplo en México hay 75-99 y 100+, imagino que otros países deben ser diferentes, lo que seria bueno, pero yo no se mucho de plantillas, y la cosa, es no afectar los artículos que ya usan la plantilla, pero bueno, espero se puede hacer =).--CarlosZE (discusión) 21:31 25 feb 2011 (UTC)[responder]
El problema no es de países sino del formato en que aparecen en las fuentes y las fuentes más faciles de encontrar son los Institutos de estadística de cada país. Según he podido ver este es un formato ( de 5 en 5 años hasta los 85 es bastante utilizado en muchos Institutos de estadística y en alguna enciclopedia ya que lo de más de 100 es un poco raro debido a que pocos llegan a esa edad. Por otra parte esta segunda plantilla que aplica lo de la primera (Plantilla:Pirámide de población que donde hay que trastear) deja poca opción al no utilizar parámetros (v5-9=) para poner los datos sino que éstos se reconocen por el orden de la casilla, fórmula que utilicé por ser más rápido ya que de esta forma solo hay que copiar y pegar los datos tal cual aparecen en la página del INE y añadir un | entre dato y dato, con lo que introducir una pirámide en un artículo cuesta unos 3 minutos. Por supuesto que la idea es que se pueda adaptar a cualquier formato que pueda aparecer en las fuentes pero hay que estudiar primero como aparecen éstos y luego la fórmula para adaptar la plantilla sin que se pierda esa facilidad que antes he nombrado y sin que se vean afectados los artículos en que aparece y si este es un caso aislado o poco frecuente igual se puede estudiar usar otra fórmula.Miguillen (mensajes) 13:27 26 feb 2011 (UTC)[responder]
Desde este año 2012 (datos de 2011) el INE muestra los datos para estas gráficas con los tramos como cita CarlosZE, con datos para mayores de 100 años. Como este tema de las plantillas no lo domino me viene una pregunta: ¿No se pueden crear plantillas con bucles del tipo FOR...NEXT?
--Ángel Matilla Candás (discusión) 15:51 21 feb 2012 (UTC)[responder]

Texto resumen[editar]

El texto que aparece actualmente: «Del análisis de la pirámide de población de XXXX se deduce lo siguiente:» es un poco inexacto, porque, en realidad, los porcentajes dados no son una deducción, son más bien un resumen de los datos en un formato diferente. Sugiero modificar este texto de esta forma: «Los datos de la pirámide de población de XXXX se resumen así:» ¿Qué os parece? --XanaG (discusión) 18:58 5 feb 2013 (UTC)[responder]

Lo he cambiado. --XanaG (discusión) 00:55 7 feb 2013 (UTC)[responder]