Plantilla discusión:Tasa de cambio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

«VES»[editar]

¡Hola! Funciona perfectamente para el código ISO «VEF» pero no para el código ISO «VES».--Jimmy Olano (discusión) 22:55 10 dic 2018 (UTC)[responder]

@-jem-, supongo que no estabas al tanto de esta petición; ¿se puede agregar VES al listado del bot? Gracias. -- Leoncastro (discusión) 15:49 3 mar 2019 (UTC)[responder]
Leoncastro y Jimmy Olano, disculpas porque parece que se me «traspapeló» este mensaje en su momento. He incluido el VES en mi lista, pero parece que el sitio que uso para extraer las tasas de cambio mediante API gratuito, https://free.currencyconverterapi.com/, no devuelve datos para el VES (bolívar soberano), mientras que sigue contemplando el VEF (bolívar fuerte), teóricamente desaparecido. Como el soberano se introdujo con la tasa 1 VES = 100 000 VEF, lo que cabría esperar es que, si 1 dólar = 3294 VES según el enlace de Yahoo que indican, debería salirme 1 dólar = 3294 * 100 000 = 329 400 000 VEF, pero en vez de eso, como pueden comprobar, en ese API me dice que 1 dólar = 9.988 VEF. Así que realmente no sé cómo resolver el problema de momento, ya que extraer el dato de otra fuente que no tenga un API llevaría mucho trabajo extra teóricamente innecesario y debería ser un muy último recurso. Si tienen sugerencias, se las agradeceré. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 00:20 4 mar 2019 (UTC)[responder]
¡Vaya -jem-!, pensaba que —como dice la documentación de la plantilla— «Los tasas de cambio proceden del API de Yahoo Finance y recogen todas las monedas actualmente en circulación» [sic]. Si bien conozco que la API de Yahoo Finance cerró hace un par de años, pensaba que estabas extrayendo los datos igualmente desde la página de Yahoo, de ahí que te puse el enlace de ese servicio.
El VEF es una moneda fuera de mercado, por lo que las tasas de cambio difieren entre las fuentes según el método de cálculo. Algunas indican 1 USD → 248 567.80 VEF [1][2] mientras otras indican 1 USD → 9.9875 VEF [3][4]. Igualmente es irrelevante su uso actual. Sugiero que traspases el código a otra API, como por ejemplo Alpha Vantage (ejemplo), cuyo funcionamiento es prácticamente similar (con una llamada obtienes una tasa de cambio en formato JSON —aunque sería mucho más práctico obtener todas las tasas en una única llamada—). No debería ser difícil de hacer el cambio, especialmente si tienes el código modulado de algún modo. Saludos. -- Leoncastro (discusión) 03:10 4 mar 2019 (UTC)[responder]
Ya veo y capto el código. Si logro ayudar en algo os aviso por esta misma vía, gracias a ambos.--Jimmy Olano (discusión) 19:25 4 mar 2019 (UTC)[responder]
Leoncastro: He tratado de usar el código adicional que me dejaste en mi discusión, pero cuando intento acceder a ese API me salta un captcha en vez de los datos, tanto en el servidor de Wikimedia España como en Toolforge, y también después de probar con opciones de cookies y distintos User-Agent. Además, al faltar siete divisas he tenido que combinarlo con el API anterior, en el que de todas formas solo teníamos problemas conocidos con una divisa. Si podemos resolver el problema con esa o con alguna otra API no tengo inconveniente en seguir con los cambios, pero mientras tanto mantengo el API anterior. Seguiré atento. - José Emilio –jem– Tú dirás... 19:31 7 mar 2019 (UTC)[responder]
Gracias por probarlo -jem-. En mis pruebas no usé tu función html con wget, sino que la suplanté por otra similar con cURL y al principio también me salía el captcha hasta que activé las cookies y le identifique el agente de usuario como Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 8.0; Windows NT 6.1); entonces ya obtuve los datos sin problema. Claro que también estoy desde localhost, y quizás también influye. ¿Es posible que Bloomberg identifique y bloquee según el origen de la llamada? Por otro lado, ¿probaste Alpha Vantage? -- Leoncastro (discusión) 20:50 7 mar 2019 (UTC)[responder]