Portal:Anarquismo/Selected article archive/Corrientes anarquistas

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El anarquismo LGBTI (anarquismo queer, anarco-queer o anarquismo transmaricabollo) es una escuela anarquista de pensamiento que defiende el anarquismo y la revolución social como medios de liberación queer y de abolición de la homofobia, la lesbofobia, la transmisoginia, la bifobia, la transfobia, la heteronormatividad, el heterosexismo, el patriarcado y el género binario. Anarquistas LGBT que lucharon por los derechos LGBT tanto dentro como fuera de movimientos anarquistas LGBTI incluyen a Lucía Sánchez Saornil, John Henry Mackay, Adolf Brand o Daniel Guérin. El anarquista individualista Adolf Brand publicó Der Eigene que fue la primera revista del mundo dedicada a cuestiones de homosexualidad, publicada entre 1896 y 1932 en Berlín.

El apoyo del anarquismo a las libertades individuales hizo natural la defensa de la homosexualidad ante muchos miembros del movimiento anarquista. Emil Szittya, en Das Kuriositäten-Kabinett (1923), escribió sobre la homosexualidad que "muchos anarquistas tienen esta tendencia. Así, encontré en París a un anarquista húngaro, Alexander Sommi, quién fundó un grupo anarquista homosexual sobre la base de esta idea." Su opinión se ratifica por Magnus Hirschfeld en su libro publicado en 1914 Die Homosexualität des Mannes und des Weibes: "En los rangos de un partido relativamente pequeño, el anarquista, me parece como si proporcionalmente se encontraran más homosexuales y afeminados que en otros lugares." El anarquista italiano Luigi Bertoni (quién Szittya también creía que era homosexual) observó que "los anarquistas demandan libertad en todo, también en la sexualidad. La homosexualidad lleva a un sentido sano del egoísmo, por el que todo anarquista debería luchar."

Leer más