Portal:Argentina/Destacado/Semana12

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Puma, pumita o pumarola son las denominacionas por las que se conoce a una motocicleta creada en Argentina en 1953. Se convirtió en un emblema cordobés y en un signo de la industrialización del plan quinquenal del país. Realizada íntegramente por obreros argentinos y con planes muy accesibles de obtención, logró rápidamente popularidad entre clases obreras, su simple diseño e ingeniería mecánica hicieron de esta motocicleta un símbolo de esplendor de aquellos días. Se presentaron cinco series, aunque la tercera tan solo se quedó en un prototipo.

Dentro del plan de desarrollo de la industria automotriz, el 15 de junio de 1952 en la Gerencia Técnica de las Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado (ente estatal y conglomerado de fábricas autárquico de la República Argentina creado en el '51 para promover la fabricación de aeronaves y automóviles) se comenzó el estudio de una motocicleta de baja cilindrada y bajo precio para cubrir la demanda de sectores de pocos recursos económicos. Tomándose como modelo una moto Guericke con motor Sach de 98 cc de origen alemán, que le fuera obsequiada al presidente Perón por la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), se hicieron 20 motos para determinar las tolerancias de diseño y se entregaron a operarios que habían intervenido en su construcción para que las probaran. Esa preserie fue pintada de verde claro y de beige en lugar del negro característico de las motos de la época. Finalmente, en la producción se optó por el conocido esquema de cuadro negro con tanque gris. El ingeniero Fernando Ariel Martín fue quien dirigió esta primera parte del desarrollo.

Esto se hizo en unas barracas TIC, pequeños galpones de los que utilizaron los estadounidenses durante la guerra para establecer sus campamentos avanzados y que Aeronáutica había comprado a muy bajo precio. En cuanto a la Fábrica definitiva, creada por Decreto 9170 del 27 de mayo de 1953, fue dirigida por el Capitán Juan José Tasso y no estaba en los límites del I.A.M.E., sino a unos dos kilómetros de allí sobre el camino a Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba (Argentina), en los edificios que habían alojado al primer batallón de paracaidistas cuando éstos pertenecían a Aeronáutica.

La primera moto tenía 2.309 piezas, un motor Sachs de dos tiempos, 98 cc, dos velocidades (con palanca al tanque), arranque con pedales duales tipo bicicleta, freno trasero contrapedal y delantero con patines expandibles y cinta, rodado 26", con suspensión delantera y cuadro trasero rígido.


Leer más...

Anteriores: Revolución de Mayo, En la ciudad de la furia, Historia de Boca Juniors (fútbol)