Ir al contenido

Portal:Argentina/Destacado/Semana17

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alejo Peyret.

Alejo Peyret (en francés Alexis Pierre Louis Edouard Peyret, Serres Castet, Francia 11 de diciembre de 1826 - Buenos Aires, Argentina, 27 de agosto de 1902) fue un escritor, agrónomo, administrador colonial e historiador argentino, nacido en Francia. Fue un político destacado en la Provincia de Entre Ríos, sobre todo en la historia de la Colonia San José ya que gracias a él la colonia comenzó a cultivar gran cantidad de cultivos. Además trajo grandes innovaciones tecnológicas, instaló industrias y experimentó con cultivos que no eran sudamericanos.

Peyret era hijo de Alexis Agustín Peyret, un hacendado de Serres Castet, y de Cecile Angelique Vignacour. Entabló, ya en Concepción del Uruguay, una relación con Josefa Auristela Caraballo, con quien tuvo sus dos primeros hijos: Nieves Emilia y Luis Alejo. Posteriormente, el 7 de julio de 1886, Peyret se casó en la Parroquia de San José con María Celerina Pinget, nacida en Vinzier, Haute-Savoie, hija de Gabriel Pinget y Luisa Viollaz.

Peyret nació en Serres Castet, Cantón de Morlaàs, en el departamento de Basses-Pyrénées, actualmente los Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania. A la edad de diez años, ingresó al Colegio Real de Pau. En 1844, a los dieciocho años de edad, se recibió de licenciado en Ciencias y Letras. Evitó el servicio militar obligatorio pagándole a un sustituto para que lo reemplazara en éste. Continuó estudiando leyes en el Collège de France, donde fueron sus profesores el filósofo Edgar Quinet y el historiador Jules Michelet. Se involucró en el radicalismo político, en la redacción de escritos apoyando al republicanismo, a la democracia, al anticlericalismo y al socialismo y también en las Revoluciones de 1848. Fue juzgado por sus actividades, pero fue absuelto.

En la elección de 1852, Peyret se presentó como candidato por el departamento de Basses-Pyrénées. Luego del triunfo electoral del Régimen Bonapartista y del establecimiento del Segundo Imperio Francés bajo el reinado de Napoleón III, Peyret abandonó el país.

Peyret arrivó a Montevideo el 4 de noviembre de 1852, donde escribió para El Comercio del Plata, un periódico editado por José María Cantilo. Alberto Larroque, presidente del Colegio de Uruguay, en Concepción del Uruguay, le ofreció una cátedra. El Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Juan María Gutiérrez lo designó jefe de los Departamentos de Francia y Geografía el 5 de junio de 1855. Peyret permaneció en este puesto hasta el 4 de septiembre de 1856. Trabajó como editor del periódico bisemanal El Uruguay, bajo la dirección de Benjamín Victorica. Encabezó la creación de la Sociedad de Auxilio Mutuo, La Cosmopolita, el 31 de agosto de 1856 en Concepción del Uruguay. En septiembre de ese año, Peyret se trasladó a Paraná, para asumir el control de El Nacional Argentino, una organización en apoyo de la Confederación. Peyret permaneció en Paraná hasta julio de 1857, "excepto por una interrupción de un mes (mayo-junio) que pasé en Uruguay (refiriéndose a Concepción del Uruguay) para ver a Euristela". Euristela hace referencia a Josefa Auristela Caraballo.


Leer más...

Anteriores:Jorge Luis Borges, Argentina en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928, Argentina en los Juegos Olímpicos de París 1924