Portal:Córdoba (Argentina)/Destacado/Semana37

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con sede en la ciudad de Córdoba, es la más antigua universidad argentina y una de las más antiguas del continente americano (la cuarta fundada en América). Ha sido durante todo el siglo XX, y es en la actualidad, la segunda en cantidad de alumnos, docentes y facultades, después de la Universidad de Buenos Aires, de todo el país. Que en la ciudad de Córdoba se encuentre la primera universidad del actual territorio argentino le ha valido a esta ciudad el sobrenombre de La Docta.

En junio de 1918 la juventud universitaria de Córdoba inició un movimiento al que rápidamente adhirieron voces de todo el continente luchando por una genuina democratización de la enseñanza. Este movimiento se llamó Reforma Universitaria. Luego de la reforma, las universidades adquirieron el carácter de autónomas.

En la segunda mitad del siglo XX se crearon las otras facultades que se originaron en su mayoría como institutos o escuelas dependientes de las facultades ya existentes: Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Arquitectura y Urbanismo (después también de Diseño), Facultad de Odontología, Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Facultad de Psicología. Además se creó la Escuela Superior de Lenguas (hoy Facultad de Lenguas) y la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.

Luego de la recuperación de la democracia en Argentina (1983), la Universidad se vio beneficiada con un fuerte incremento en la matrícula de carreras de grado y posgrado, superando hoy día los cien mil estudiantes.

En esta etapa la Universidad también ha experimentado una notable expansión en sus actividades de investigación, que la convierten en el segundo polo generador de actividad científica del país.

Estos procesos han sido acompañados por un importante crecimiento edilicio en la Ciudad Universitaria, a través de la aplicación de un Plan Plurianual de Obras ejecutado en los últimos diez años. En consecuencia, la Universidad Nacional de Córdoba no sólo es una institución gigante por su historia, sino que también lo es por su producción científica y presencia actual en el ámbito de la educación superior pública de Argentina.

Leer más...

Anteriores: