Portal:Carlismo/Intro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del siglo XIX en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo. Pretende el establecimiento de una rama alternativa de la dinastía borbónica en el trono español y el llamado reinado social de Jesucristo. En sus orígenes propugnaba la vuelta al Antiguo Régimen y posteriormente desarrollaría una doctrina política inspirada en la tradición política española y la Cristiandad medieval.

El carlismo o Comunión Tradicionalista —entre otros nombres que adquirió— combatió el régimen constitucional tomando por bandera la defensa de la religión católica, de España y de la legitimidad monárquica bajo el lema «Dios, Patria y Rey».

Como movimiento de extraordinaria prolongación en el tiempo, el carlismo fue una fuerza importante en la política y la prensa española desde 1833 hasta el final del régimen franquista en la década de 1970. Protagonizó numerosas guerras e intentonas en el siglo XIX, entre las que se destacan las guerras civiles de 1833-1840 y 1872-1876. Durante el Sexenio Revolucionario, la Restauración alfonsina y la Segunda República actuó en la política parlamentaria y tomó parte en la conspiración contra la República, así como en la guerra civil española de 1936-1939 con la milicia del Requeté.

Tras el Decreto de Unificación de 1937, quedó oficialmente integrado en el partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, pero los carlistas siguieron actuando en semiclandestinidad, siendo considerados en ocasiones una de las «familias» del franquismo.