Portal:Guayaquil/Artículo seleccionado/Mes 01

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ciudad Nueva (Guayaquil)

Plano de la zona central de Ciudad Nueva hacia 1775. Su eje principal fue la Plaza de Armas.
Plano de la zona central de Ciudad Nueva hacia 1775. Su eje principal fue la Plaza de Armas.

Ciudad Nueva fue uno de los sectores históricos de la ciudad de Guayaquil en la época colonial. En conjunto con Ciudad Vieja, fue uno de los dos polos de crecimiento urbanístico de la ciudad. Su creación se estableció a finales del siglo XVII y tuvo como motivos principales el fortalecimiento de las defensas frente a ataques piratas, mejor distribución de predios y la expansión del poblado.

Tiene sus orígenes en las peticiones a las autoridades españolas en 1688, y la obtención los permisos necesarios para poder construir este nuevo emplazamiento en La Sabaneta en 1693, con el posterior traslado de la población proveniente de los alrededores del cerro Santa Ana.

Este sector estaba situado en el actual centro de Guayaquil y su eje central fue la Plaza de Armas (actual Parque Seminario). Con el pasar de los años, Ciudad Nueva fue expandiéndose hacia el norte hasta limitar con el Barrio del Bajo, y se encontraba comunicado con Ciudad Vieja a través del Puente de las Ochocientas Varas; hacia llegaba hasta el estero de San Carlos (actual bulevar José Joaquín de Olmedo) el cual lo separaba del Barrio del Astillero.

El sector en el que se asentaba la Ciudad Nueva está actualmente comprendido dentro de la parroquia Rocafuerte, en la división administrativa oficial vigente.

Leer   Todos los artículos seleccionados