Portal:Uruguay/Efemérides del 2 de julio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
1817

Tiene lugar la Batalla de Apóstoles, una batalla ocurrida durante la Invasión Luso-Brasileña, también conocida como Invasión Portuguesa de 1816, Guerra contra Artigas o Segunda Invasión Portuguesa de 1816, conflicto armado que se produjo entre 1816 y 1820 en la totalidad del territorio actual de Uruguay, la Mesopotamia argentina y sur del Brasil, y que tuvo como resultado la anexión de la Banda Oriental al Reino del Brasil, con el nombre de Provincia Cisplatina. En ese contexto, el general portugués Chagas invadió las Misiones Orientales y, luego, el territorio que actualmente es la provincia argentina de Misiones, sometiendo y destruyendo varios pueblos misioneros. Posteriormente se dirigió hacia el Cuartel General de Apóstoles, donde fue completamente derrotado por el general Andrés Guazurary. (Leer más)

1930

Nace Carlos Cat, ingeniero que se desempeñó activamente en su profesión y como político perteneciente al Partido Nacional. Fallecido en marzo de 2006, su participación en los primeros planos de la vida política tuvo lugar en las elecciones de 1989, en las que fue candidato a la Intendencia Municipal de Montevideo por el sector Herrerismo. Fue derrotado por el candidato del Frente Amplio, Tabaré Vázquez. En marzo de 1990, el nuevo presidente Luis Alberto Lacalle lo nombró titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. En agosto de 1991 pasó a ser el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y en 1993 fue designado presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU). (Leer más)

1949

Se crea el Instituto de Profesores Artigas —más conocido como IPA—, instituto de nivel terciario destinado a la formación de docentes para la enseñanza secundaria y que depende de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Comenzó a funcionar dos años más tarde —en 1951— conducido por su primer Director - Fundador, el Dr. Antonio Grompone. Hasta la creación del IPA no hubo una formación sistemática de profesores para la Enseñanza Secundaria. La mayoría de los docentes eran profesionales egresados de la Universidad de la República o autodidactas que cumplían determinadas exigencias y permitían cubrir las necesidades de profesores. (Leer más)

1956

Nace Eber da Rosa, abogado y político perteneciente al Partido Nacional. Casado con María Rosario de León Manzor y graduado como abogado en la Universidad de la República en 1983, desde entonces ejerció su profesión, además de la docencia de historia y sociología. Electo edil en su departamento natal, Tacuarembó, para el periodo 1985-1989, en 1986 preside la Junta Departamental. (Leer más)