Psathyrella ammophila

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Psathyrella ammophila
Taxonomía
Reino: Fungi
Superdivisión: Dikarya
División: Basidiomycota
Subdivisión: Agaricomycotina
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales
Familia: Psathyrellaceae
Género: Psathyrella
Especie: P. ammophila
(Durieu & Lév.) P.D. Orton
Sinonimia

Agaricus ammophilus Durieu & Lév. (1868)
Deconica ammophila Morgan (1907)
Drosophila ammophila Kühner & Romagn. (1953)
Drosophila fatua var. ammophila Quél. (1886)
Psathyra ammophila Quél. (1880)
Psilocybe ammophila Gillet (1878)

Psathyrella ammophila es una especie de hongo en la familia Psathyrellaceae propio de toda Europa. Esta especie agárica crece en especial en dunas de arena en cercanías de pastos, se alimenta saprotroficamente de raíces en descomposición. Por lo general crece en la temporada que va de mayo a noviembre.[1]

P. ammophila posee un aspecto variable, cambiando de color y forma durante su vida. Inicialmente posee forma de campana de color dorado o marrón claro, gradualmente el sombrero se aplana y oscurece, siendo de color marrón oscuro con una forma de taza al final de su vida.

Distribución y hábitat[editar]

Psathyrella ammophila tiene una distribución amplia pero dispersa en todo el continente europeo y en lugares costeros limitados fuera de Europa, con registros de ocurrencia en Argelia, Nueva Zelanda y Canadá. A veces se puede encontrar cerca de la costa, dentro de la zona litoral, pero con mayor frecuencia se encuentra en dunas de arena más estables y establecidas y restos de dunas tierra adentro.[2][3]​ La presencia de pastos de Ammophila en las cercanías es un elemento clave de su hábitat, ya que tiene una relación simbiótica (específicamente, comensalismo) con las plantas, utilizando sus raíces en descomposición como alimento.[2][4][5]​ Los hongos crecen solos o en grupos y son, hasta cierto punto, simpátricos con la mosca Delia albula. Las larvas fungívoras (micófagas) de la mosca se desarrollan en P. ammophila parasitariamente, aunque también atacan a otros hongos.[6]

Referencias[editar]

  1. Orton, P.D. (1960). «New check list of British Agarics and Boleti, part III (keys to Crepidotus, Deconica, Flocculina, Hygrophorus, Naucoria, Pluteus and Volvaria)». Transactions of the British Mycological Society (British Mycological Society) 43 (2): 180. doi:10.1016/S0007-1536(60)80065-4. 
  2. a b «Psathyrella ammophila». Fungi. First Nature. Consultado el 28 de julio de 2012. 
  3. Rotheroe, Maurice (June 1993). «The larger fungi of Welsh sand dunes» (PDF). Cambrian Institute of Mycology. p. 4. Consultado el 29 de julio de 2012. 
  4. Jordan, Michael (2004). The Encyclopaedia of Fungi of Britain and Europe. Frances Lincoln Ltd. p. 237. ISBN 9780711223790. 
  5. Pegler, David (2001). Mushrooms and Toadstools of Britain and Europe (2nd edición). Kingfisher Books. p. 89. ISBN 978-1859749241. 
  6. Stubbs, Alan E.; Chandler, P. (1978). «A Dipterist's Handbook». The Amateur Entomologist (Amateur Entomologists' Society) 15: 201.