Pseudoplanoglobulina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Pseudoplanoglobulina
Rango temporal: Turoniense - Campaniense
Taxonomía
Reino: Protista
Filo: Rhizaria
Clase: Foraminifera
Orden: Globigerinida / Heterohelicida
Suborden: Globigerinina / Heterohelicina
Superfamilia: Heterohelicoidea
Familia: Heterohelicidae
Subfamilia: Heterohelicinae
Género: Pseudoplanoglobulina
Aliyulla, 1977
Especies

Pseudoplanoglobulina[1]​ es un género de foraminífero planctónico de la subfamilia Heterohelicinae, de la familia Heterohelicidae, de la superfamilia Heterohelicoidea, del suborden Globigerinina[2]​ y del orden Globigerinida.[3]​ Su especie tipo es Pseudoplanoglobulina nakhitschevanica. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Turoniense hasta el Campaniense (Cretácico superior).

Descripción[editar]

Pseudoplanoglobulina incluía especies con conchas subtriangulares, inicialmente biseriadas y finalmente multiseriadas irregulares, con proliferación de cámaras sobre un plano pero solo una o como mucho dos filas con tres cámaras por fila; sus cámaras eran globulares a subglobulares; sus suturas intercamerales eran incididas; su contorno ecuatorial era subtriangular y lobulada; su periferia era redondeada; presentaban dos aberturas principales a ambos lados de cada cámara en el estadio multiseriado, todas ellas interiomarginales, laterales, y con forma de arco pequeño; presentaban pared calcítica hialina, finamente perforada, y superficie estriada o finamente costulada, con estrías o costillas irregulares.[1][2]

Discusión[editar]

El género Pseudoplanoglobulina no ha tenido mucha difusión entre los especialistas. Pseudoplanoglobulina ha sido considerado un sinónimo subjetivo posterior de Heterohelix.[4]​ Clasificaciones posteriores hubiesen incluido Pseudoplanoglobulina en el Orden Heterohelicida.[5]

Paleoecología[editar]

Pseudoplanoglobulina incluía especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal tropical-subtropical, y probablemente habitantes pelágicos de aguas intermedias (medio mesopelágico superior).[2]

Clasificación[editar]

Pseudoplanoglobulina incluye a la siguiente especie:

Otra especie considerada en Pseudoplanoglobulina es:

Bibliografía[editar]

  1. a b Aliyulla, Kh. (1977). Verkhniy Melt i razvitie foraminifer Malogo Kavkaza (Azerbaydzhan) [Upper Cretaceous and development of Foraminifera of the lesser Caucasus (Azerbaydzhan)]. Akademiya Nauk Azerbaijanskoy SSR, Institut Geologii im Akad. I. M. Gubkina, Elm-Baku, 232 pp (en ruso).
  2. a b c Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1987). Foraminiferal genera and their classification. Van Nostrand Reinhold Company (ed.), 2 vol., 1-970, 1-212 + 847 láminas.
  3. Loeblich, A.R., Jr. y Tappan, H. (1992). Present Status of Foraminiferal Classification. Studies in Benthic Foraminifera en Benthos'90, Sendai (1990), Tokai University Press, 93-102.
  4. Nederbragt A.J. (1991). Late Cretaceous biostratigraphy and development of Heterohelicidae (planktic foraminifera). Micropaleontology, 37: 329-372.
  5. BouDagher-Fadel, M.K. (2012). Biostratigraphic and geological significance of planktonic foraminifera. Office of the Vice Provost Research (OVPR), University College, London, 287 p.