Puente del Humilladero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Puente de Bolívar
Puente del Humilladero
Monumento Nacional de Colombia
(según la Ley 163 30-xii-1959)
Bien de Interés Cultural de Colombia
(según la Resolución 1941 del 3 de julio de 2015)
273px
Vista de la arcada del puente.
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cauca Cauca
Localidad Popayán
Información general
Uso Histórico, vial y cultural
Historia
Primera piedra 16 de septiembre de 1868
Construcción (1868 - 1873)
Daños Terremoto de 1983.
Inauguración 31 de julio de 1873
Arquitecto Fray Serafín Barbetti
Características
Estilo Romano (Neoclásico)
Longitud 240 metros
Anchura 5,26 metros
Protección
Declaración 30 de diciembre de 1959 por medio de la Ley 163 30-XII-1959
3 de julio de 2015 por medio de la Resolución 1941 3-VII-2015
Puente del Humilladero o de Bolívar
273px
Ubicación
Cruza Río Molino
Vía soportada Carrera 6
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de Cauca Cauca
Localidad Popayán
Características
Tipo Puente de Arcos
Material Ladrillo y Calicanto
Uso En el pasado: vehicular, peatonal y animal
En la actualidad: peatonal
Largo 240 metros
Ancho 5,26 metros
Gálibo 9 metros (en el arco que atraviesa el río).
Mantenido por Ministerio de Cultura al declararlo como Bien de Interés Cultural de la Nación.
Historia
Ingeniero Fray Serafín Barbetti
Construcción (1868 - 1873)
Inauguración 31 de julio de 1873

Situación:
En deterioro

El Puente del Humilladero, oficialmente bautizado como el Puente de Bolívar, es un puente de 12 arcos de estilo inspirado en el romano conocido como ''Neo-romano'' parte del Neoclásico del siglo XIX, ubicado al norte del Centro Histórico de Popayán, capital del departamento del Cauca, dando continuidad a la Carrera 6 o también conocida como Calle del Humilladero (cuyo nombre fue inspirado por este viaducto), conectando al sector patrimonial con el barrio Bolívar al atravesar las pendientes que forman el cauce del río Molino, que fue por mucho tiempo la frontera septentrional de la ciudad. Se le considera una de las obras públicas insignes en arquitectura civil hechas por fray Serafín Barbetti durante inicios de la era republicana de Colombia.

Es uno de los atractivos turísticos más visitados de la urbe, además de convertirse en emblema distintivo y punto de referencia de la misma.[1]

Historia[editar]

Antecedentes[editar]

Al Popayán ser fundada el 13 de enero de 1537, se establecieron las fronteras y se repartieron los solares de tierras entre los recién llegados conquistadores españoles, quienes designaron al caudaloso río Molino como la frontera norte de la ciudad, mientras que el río Ejido lo sería en el límite sur, sin embargo, al hallarse la plaza central más cercana al primer afluente la primitiva población fue dándole más importancia, dado que de aquí se sustraía agua para el consumo diario y se lavaba la ropa en sus orillas.

Tiempo después se trazó formalmente el Camino Real Español que conectaba a Asunción de Popayán con Santiago de Cali rumbo a Santafé de Bogotá, estableciéndose la actual Carrera 6 como la entrada y salida principal de la ciudad hacia el norte, denominándose el sitio como el Camino Real del Portazgo Norte, no obstante, el obstáculo más grande a la que se tenía que enfrentar la ciudadanía payanesa colonial del siglo XVII fue del sortear el ligero cañón que formaba el meandro del río Molino para acceder al centro, derivando por estas fechas el origen del nombre por el que hoy es conocido el puente de Bolívar:

Se cuenta que para ese entonces, era tal de pronunciada la pendiente de las laderas del cause del afluente, que las personas además de lograr atravesar el rio Molino, tenían que escalar la pendiente casi de rodillas como si se estuviesen ''humillando'' con tal de lograr subir al centro, por lo que tales escenas se quedarían en la memoria colectiva, refiriéndose poco a poco al sitio como el del Humilladero.[2]

Ya entrado el siglo XVIII y a consecuencia del brutal terremoto del 2 de febrero de 1736 que diezmo a gran parte de la población se estableció en la orilla norte el Hospital del Humilladero regentado por la comunidad de Padres Camilianos,[3]​ lo cual supuso un problema porque a pesar de estar aislado para proteger a la reducida ciudadanía, también se le dificultaba el acceso al mismo para los enfermos necesitados y moribundos a causa de la traicionera corriente del afluente. No fue sino hasta que el adinerado feudo-burgués don Jacinto de Mosquera y Figueroa al quedar conmovido por la valiente acción de un sacerdote que en un día de tormenta enfrentó una torrencial lluvia y las embravecidas aguas del río Molino a lomos de un asno, con la intención de llevar el beatico al barrio El Callejón, que el aristócrata decidió financiar con su propio dinero la construcción de un puente para por fin sortear al torrente de agua, siendo conocido hoy en día como el Puente Chiquito de la Custodia, volviéndose la única entrada a la ciudad desde 1713 durante mucho tiempo.[4]

Construcción[editar]

Con la consumación de la independencia de Colombia en 1819, los españoles fueron expulsados de la recién formada Gran Colombia, quedando unas cuantas órdenes religiosas aun vigentes en sus claustros

Siglo XX[editar]

A inicios de 1900, este puente se volvió la principal vía de acceso por el norte a la ciudad

Terremoto de 1983[editar]

Lamentablemente el 31 de marzo de 1983

Características arquitectónicas[editar]

Este puente es bastante único de los construidos en la era temprana de la República Colombiana

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Puente del Humilladero un sitio emblemático de Popayán». 
  2. «Historia - Alcaldía de Popayán». 
  3. Castrillón Arboleda, Diego (1986). «Casa del Antiguo Hospital». Muros de Papel. Banco Central Hipotecario. p. 623. 
  4. «Puente de la Custodia o Puente Chiquito, Popayán». babel.banrepcultural.org. Consultado el 27 de marzo de 2023.