Raizúa

Raizúa
Asentamiento
Raizúa ubicada en Cuba
Raizúa
Raizúa
Localización de Raizúa en Cuba
Coordenadas 22°35′38″N 79°50′20″O / 22.5937566, -79.8389022
Idioma oficial Español
Entidad Asentamiento
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Villa Clara
 • Municipio Encrucijada
 • Consejo Popular Abel Santamaría
Población  
 • Total 78 hab.[1]

Raizúa es un asentamiento en Encrucijada, Provincia Villa Clara, Cuba.

Geografía[editar]

Raizua tiene un lote de caballería llamado "Micaela". Raizua limita al norte con la finca Luis Pérez y al este con la finca José Pérez Vergara.[2]

Educación[editar]

Los asentamientos de Raizua, Paso Real y Pavón cuentan con 3 Escuelas Mixtas, que son escuelas en Cuba que cuentan con alumnos de ambos sexos.[3]​ La de Raizua se llama "La Escuela de Raizua".[4]

El municipio cuenta con 6 Salas de TV en Sierrezuela, Media Luna, Vista Hermosa, Las Cabezadas, Raizua y Embarcadero.[5]

Historia[editar]

Raizua formaba parte del Distrito de Calabazar.[4]

Bajo el mando del general Máximo Gómez en la Guerra de los Diez Años hubo un combate en Raizua, con el tren de Sagua La Grande a Raizua fue atacado por Luis Morejón, entonces teniente coronel, donde resultó herido[6]​ Y la asistente Vega fue asesinada.[7]

En 1963 durante la Rebelión del Escambray, Raizua fue patrullada por el comandante Raúl Menéndez Tomassevich, que luchó contra las tropas del Capitán Mingo Melena, que estaba en contra del “régimen comunista”. En los combates estuvo Mingo Melena, Sergio García González (primo de Mingo), Luis Camilo, El Negro Faife, Ramón Trejo Rojas, y más.[8]

Referencias[editar]

  1. «Facultad De Ciencias Sociales Carrera De Estudios Socioculturales». Docslib. Consultado el 16 de mayo de 2023. 
  2. Cuba (1907). Gaceta oficial de la República de Cuba. 
  3. Pública, Cuba Secretaría de Instrucción (1906). La Instrucciön primaria. Revista quincenal. 
  4. a b La Instrucción primaria: revista quincenal. 1906. 
  5. «Cultura Encrucijada». Facebook. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  6. «Luis Morejón - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  7. Boza, Bernabé (2001). Mi diario de la guerra: desde Baire hasta la intervención americana. Editorial de Ciencias Sociales. ISBN 978-959-06-0468-3. 
  8. «COMITE INTERNACIONAL DE EX-PRESOS POLITICOS CUBANOS - + Sergio García González. Nació en Zulueta, LV. el 25 de febrero de 1934. En 1961 a los 27 años de edad y percibiendo un futuro incierto al declararse el régimen Comunista decidió combatirlo incorporándose a la lucha clandestina junto a su primo Domingo González Melena "Capitán Mingo Melena", al ser descubiertos tuvieron que incorporarse a las guerrillas de la Sierra del Escambray. Después pasaron a la costa noroeste de Las Villas donde el 26 de mayo de 1963 fueron sorprendidos en la finca "Raizua" cerca de Encrucijada por tropas al mando del Comandante Tomasevich, muriendo en combate junto a su primo "Mingo", Bello Medina, Luís Camilo, "el negro Faife" y Ramón Trejo Rojas. Dignos exponentes de la decisión con que el pueblo cubano enfrentó desde sus inicios la Tiranía y cruel sistema que se implantó en 1959. | Facebook». www.facebook.com (en inglés). Consultado el 1 de agosto de 2023.