Rinosinusitis crónica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La rinosinusitis crónica se caracteriza por la persistencia de inflamación y fibrosis subepitelial de la mucosa de los senos. Los infiltrados inflamatorios son ricos en linfocitos T, monocitos/macrófagos, células plasmáticas y eosinófilos. En la actualidad, se considera que las citosinas tipo II actúan como mediadores de la inflamación crónica de los senos paranasales, principalmente las interleucinas (IL) IL-3, IL-5, y en especial la IL-8 como factor quimio táctico causante de inflamación específica de senos paranasales.[1]

Epidemiología[editar]

La rinosinusitis crónica afecta a un 8 -10% de la población con un gran impacto en la calidad de vida. Según el estudio OLFACAT, un 5% de la población catalana, y por extrapolación de la española, ha sido diagnosticado de rinosinusitis crónica por su médico.[2]

Etiología[editar]

Se ha puesto en duda la participación bacteriana primaria, no solo por la cantidad y calidad de fármacos de los que se disponen en la actualidad y la mala respuesta a ellos, sino porque las teorías alérgicas e inmunológicas, así como las anormalidades anatómicas tienen mayor aceptación cada día; por ello se piensa que la participación bacteriana es secundaria o agregada y que perpetúa el cuadro o lo hace más severo. Los gérmenes que se han aislado con mayor frecuencia son Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.[3]

Clínica[editar]

Para orientar el diagnóstico positivo debemos estudiar los síntomas. La mayoría de los síntomas rinológicos (obstrucción nasal, rinorrea anterior, rinorrea posterior, acceso de estornudos, sensación opresiva o dolor facial) se observan en todas las enfermedades rinosinusales, agudas o crónicas. La cuestión es saber si ciertos síntomas pueden orientar hacia el diagnóstico de poliposis nasosinusal e incluso ser patognomónicos. En un estudio en el que se analizaron los síntomas de cerca de 500 pacientes que consultaron por disfunción rinosinusal crónica a lo largo del año, la anosmia y la ageusia son los dos únicos síntomas que tienen un fuerte valor de orientación diagnóstica hacia una poliposis nasosinusal. Los otros síntomas (obstrucción nasal, rinorrea anterior, rinorrea posterior, acceso de estornudos, dolor facial) son comunes a todas las enfermedades rinosinusales.[4]

Diagnóstico[editar]

Recientemente, la Academia Americana de Otorrinolaringología indicó que para realizar el diagnóstico de rinosinusitis crónica deben de reunirse ciertos criterios clínicos, los cuales dividió en mayores y menores y son los siguientes:

  • Criterios mayores: Algia facial, obstrucción nasal, rinorrea posterior, rinorrea anterior purulenta a la exploración física e hiposmia.
  • Criterios menores: Cefalea, fiebre, halitosis, astenia, dolor dental y plenitud ótica.

Para realizar el diagnóstico se requiere, además del tiempo de evolución:[5]

  • Dos criterios mayores.
  • Un criterio mayor y dos menores.
  • Rinorrea purulenta.

Referencias[editar]

  1. SUZUKI, H; TAKAHASHI, Y; WATAYA, H; IKEDA, K; NAKABAYASHI, S; SHIMOMURA, A; TAKASAKA, T (1996-09). «Mechanism of neutrophil recruitment induced by IL-8 in chronic sinusitis☆, ☆☆, ★, ★★». Journal of Allergy and Clinical Immunology 98 (3): 659-670. ISSN 0091-6749. doi:10.1016/s0091-6749(96)70100-8. Consultado el 29 de junio de 2018. 
  2. Guilemany, J. M.; Angrill, J.; Alobid, I.; Centellas, S.; Prades, E.; Roca, J.; Pujols, L.; Bernal-Sprekelsen, M. et al. (2009-10). «United airways: the impact of chronic rhinosinusitis and nasal polyps in bronchiectasic patient’s quality of life». Allergy 64 (10): 1524-1529. ISSN 0105-4538. doi:10.1111/j.1398-9995.2009.02011.x. Consultado el 29 de junio de 2018. 
  3. Wiesmann, U. N.; DiDonato, S.; Herschkowitz, N. N. (27 de octubre de 1975). «Effect of chloroquine on cultured fibroblasts: release of lysosomal hydrolases and inhibition of their uptake». Biochemical and Biophysical Research Communications 66 (4): 1338-1343. ISSN 1090-2104. PMID 4. Consultado el 29 de junio de 2018. 
  4. Hendrickson, W. A.; Ward, K. B. (27 de octubre de 1975). «Atomic models for the polypeptide backbones of myohemerythrin and hemerythrin». Biochemical and Biophysical Research Communications 66 (4): 1349-1356. ISSN 1090-2104. PMID 5. Consultado el 29 de junio de 2018. 
  5. BENNINGER, M; ANON, J; MABRY, R (1997-09). «The medical management of rhinosinusitis». Otolaryngology - Head and Neck Surgery 117 (3): S41-S49. ISSN 0194-5998. doi:10.1016/s0194-5998(97)70006-8. Consultado el 29 de junio de 2018.