Sapintus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Sapintus

Sapintus rarus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Superorden: Endopterygota
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Infraorden: Cucujiformia
Superfamilia: Tenebrionoidea
Familia: Anthicidae
Tribu: Anthicini
Género: Sapintus
(Casey, 1895)[1]
Especie tipo
Sapintus pubescens[2]
(LaFerté-Sénectère, 1849)

Sapintus es un género de escarabajos polífagos de la familia Anthicidae. Fue descrito científicamente por primera vez por el entomólogo estadounidense Thomas Lincoln Casey y publicado en la revista académica Coleopterological Notices. VI. – Annals of the New York Academy of Sciences en 1895.[1]

Descripción[editar]

La mayoría de las especies son de color marrón, negro o marrón claro (salvo algunas excepciones), con frecuencia con bandas transversales amarillas o negras en los elitros;[3]​ con un protórax corto, pronoto angosto y cabeza más ancha. Los elitros son elongados y tienen doble vellosidad, consistente en setae[nota 1]​ normales emergiendo de distintos puntos y dirigidas hacia atrás, y una capa inferior de setae más cortas, más finas, que surgen de puntos muy pequeños y usualmente dirigidos lateralmente en forma oblicua.[5]

Distribución, hábitat y ecología[editar]

Los escarabajos del género Sapintus se encuentran en todas las ecozonas del planeta (excepto la antártica), siendo la afrotropical e indomalaya en donde se encuentra la mayor diversidad de especies. No obstante, se pueden encontrar docenas de especies también en el neártico, neotrópico y australasia.[6]​ Para el hábitat se pueden definir tres áreas bióticas principales sobre la base de la distribución de las especies: bosque templado, desierto (incluyendo regiones áridas y semiáridas) y selva tropical.[7]​ Se pueden encontrar coleópteros Sapintus en diversas plantas como hierbas, arbustos o árboles altos, sea debajo de las hojas, en el tallo e incluso por debajo de la corteza.[8]​ Las especies tienen diferentes preferencias de luminosidad: algunos son diurnos, otros nocturnos y unos cuantos son crepusculares.[9]

Especies[editar]

Este género cuenta con dos subgéneros[10]​ y más de 175 especies en todo el mundo.[6][11]

Subgénero Barbigerosapintus[editar]

Subgénero Sapintus[editar]

Notas[editar]

  1. Seta (plural: los pelos) es un término biológico derivado de la palabra latina para "cerda". Se refiere a un número de diferentes estructuras de cerdas o pelo como en los organismos vivos.[4]

Referencias[editar]

  1. a b «Sapintus Casey, 1895». Global Biodiversity Information Facility (en inglés). Consultado el 24 de marzo de 2017. 
  2. Telnov 2014: 258.
  3. Telnov 2014: 259.
  4. «Significado de Seta». Consultado el 31 de marzo de 2017. 
  5. Werner 1983: 406.
  6. a b c d e f g h Telnov 2014: 244.
  7. Telnov 2014: 62.
  8. Telnov 2014: 262.
  9. Telnov 2014: 263.
  10. Hallan, Joel Kenneth (6 de junio de 2010). «Synopsis of the described Coleoptera of the World». Biology Catalog de la Universidad de Texas A&M (en inglés). Archivado desde el original el 2016. Consultado el 29 de marzo de 2017. 
  11. Sapintus Archivado el 25 de julio de 2017 en Wayback Machine., en Insectoid.info, consultado el 23 de marzo de 2017.
  12. Sapintus (Sapintus) adonis Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  13. Sapintus (Sapintus) albertisi Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  14. Sapintus (Sapintus) alfurus Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  15. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al Subgenus Sapintus (Sapintus) Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  16. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y Genus Sapintus (Sapintus) Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  17. Telnov 2014: 321.
  18. Telnov 2014: 322.
  19. a b Telnov 2014: 263, 323.
  20. Sapintus (Sapintus) argenteofasciatus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  21. Sapintus (Sapintus) arizonicus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  22. Telnov 2014: 324.
  23. Sapintus (Sapintus) austerus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  24. Sapintus (Sapintus) bagiuniensis Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  25. Sapintus (Sapintus) balteatus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  26. Sapintus (Sapintus) barbifer Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  27. Sapintus (Sapintus) benoiti Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  28. Sapintus (Sapintus) bredoi Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  29. Sapintus (Sapintus) brincki Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  30. Sapintus (Sapintus) canaliculatus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  31. Sapintus (Sapintus) capitatus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  32. Sapintus (Sapintus) caudatus Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  33. Sapintus (Sapintus) celeripes Archivado el 25 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 24 de marzo de 2017.
  34. Sapintus (Sapintus) colonus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  35. Sapintus (Sapintus) congoensis Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  36. Sapintus (Sapintus) corporaali Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  37. Sapintus (Sapintus) corticalis Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  38. Sapintus (Sapintus) creber Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  39. Sapintus (Sapintus) cruciellus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  40. Sapintus (Sapintus) csikii Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  41. Telnov 2014: 325.
  42. Sapintus (Sapintus) curvipilosus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  43. Telnov 2014: 271.
  44. Telnov 2014: 273.
  45. Telnov 2014: 278.
  46. Telnov 2014: 327.
  47. Sapintus (Sapintus) fallax Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  48. Sapintus (Sapintus) festinans Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  49. Sapintus (Sapintus) flinti Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  50. Sapintus (Sapintus) francoisi Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  51. Sapintus (Sapintus) fulvipes Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  52. Telnov 2014: 279.
  53. Telnov 2014: 281.
  54. Telnov 2014: 329.
  55. a b c Telnov 2014: 283.
  56. Telnov 2014: 330.
  57. a b Telnov 2014: 288.
  58. Telnov 2014: 290.
  59. Telnov 2014: 332.
  60. Telnov 2014: 293.
  61. Telnov 2014: 294.
  62. Telnov 2014: 295.
  63. Telnov 2014: 296.
  64. Telnov 2014: 298.
  65. Telnov 2014: 301.
  66. Sapintus (Sapintus) nomurai Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  67. Telnov 2014: 302.
  68. Sapintus (Sapintus) obscuricornis Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  69. Sapintus (Sapintus) pallidus Archivado el 26 de marzo de 2017 en Wayback Machine. en Insectoid info, consultado el 25 de marzo de 2017.
  70. Telnov 2014: 304.
  71. Telnov 2014: 305.
  72. Telnov 2014: 307.
  73. Telnov 2014: 308.
  74. Telnov 2014: 309.
  75. Telnov 2014: 310.
  76. Telnov 2014: 312.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]