Sinfonía n.° 6 (Vaughan Williams)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ralph Vaughan William. Estatua en Dorking

Ralph Vaughan Williams compuso su Sinfonía en mi menor, publicada como Sinfonía n.° 6, en 1944–47,[1]​ durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y la revisó en 1950. Dedicada a Michael Mullinar,[1]​ fue interpretada por primera vez, en su versión original, por Sir Adrian Boult y la Orquesta Sinfónica de la BBC el 21 de abril de 1948. En un año había recibido unas 100 interpretaciones, incluido el estreno en Estados Unidos a cargo de la Orquesta Sinfónica de Boston bajo la dirección de Serge Koussevitzky el 7 de agosto de 1948. Leopold Stokowski fue quien dio las primeras interpretaciones en Nueva York el siguiente enero con la Filarmónica de Nueva York e inmediatamente la grabó, declarando que "esta es música que ocupará su lugar con las más grandes creaciones de los grandes maestros".[2]​ Sin embargo Vaughan Williams dudaba de esta sinfonía y amenazó varias veces con romper los bocetos. Al mismo tiempo, su nota de programa para la primera función tomó un tono desafiantemente frívolo.

Quizás el compositor nunca pensó que la sinfonía fuera programática, pero era inevitable que su público de posguerra asociara su carácter inquietante y, a menudo, violento con la detonación de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. En respuesta a estas preguntas, se le cita ampliamente diciendo: "Parece que a la gente nunca se le ocurre que un hombre solo quiera escribir una obra musical".[3]​ En relación con el último movimiento, el compositor finalmente sugirió que una cita del Acto IV de La tempestad de Shakespeare se acerca al significado de la música: "Somos de la misma materia / De la que están hechos los sueños; y nuestra pequeña vida / Es redondeada con un sueño".[4]

La Sinfonía se destaca por su lenguaje armónico inusualmente discordante, que recuerda en el enfoque, si no en la técnica, a su <i>Sinfonía n. ° 4</i> de más de una década antes, y por la inclusión de un saxofón tenor entre los instrumentos de viento-madera. En varios aspectos, esta sinfonía marca el comienzo de sus experimentos con la orquestación que caracterizan su música tardía.

La Sinfonía consta de cuatro movimientos enlazados (es decir, un movimiento conduce directamente al siguiente, sin pausa entre ellos) e incluye una serie de temas que vuelven de diversas formas a lo largo de la Sinfonía, por ejemplo, el uso de acordes simultáneos en un semitono aparte, o la figura rítmica corto-corto-largo.

Movimientos[editar]

Allegro[editar]

 { \new PianoStaff << \new Staff \relative c'' { \clef treble \numericTimeSignature \time 4/4 \key e \minor \tempo "Allegro" 4 = 100 f8--\ff g-- aes4->(~ \times 2/3 { aes8 g e) } \times 2/3 { aes->( g e) } | aes16-> } \new Staff \relative c'' { \clef bass \numericTimeSignature \time 4/4 \key e \minor r2 < g b, g e e,>2~ | < g b, g e e,>8 } >> }

La sinfonía comienza muy fuerte con toda la orquesta tocando simultáneamente en fa menor y mi menor. La caótica avalancha de notas hace que sea difícil de seguir por el oyente. Debido a que el compositor usa tantas técnicas disruptivas tanto en el ritmo como en la armonía, a menudo no hay un sentido claro de la métrica o la tonalidad. Estructuralmente, el movimiento se puede considerar dentro de la categoría de forma sonata con sus temas contrastantes y centros clave cuidadosamente organizados, aunque esto puede no ser evidente en la primera audición. De hecho, el punto de contraste más llamativo puede ser la reaparición cerca del final del movimiento de uno de los temas principales en mi mayor. El primer movimiento termina con un mi sostenido al unísono en los instrumentos bajos, momento en el que comienza el segundo movimiento.

Moderato[editar]

 \relative c'' { \clef treble \numericTimeSignature \time 4/4 \key bes \minor \tempo "Moderato" 4 = 72 << { bes4\p^"pizz." r bes,(^"arco" ces | c!16)-. c-. c8-. r des( d4 c | ces16-.) ces-. ces8-. } \\ { s1 | bes16-. bes-. bes8-. | s4 s2 | bes16-.[ bes-. bes8-.] } >> }

El segundo movimiento comienza a un tritono de distancia, en si bemol menor. Los temas principales son muy cromáticos. Una característica central de este movimiento es un motivo rítmico "rat-a-tat" que se repite durante la mayor parte del movimiento, comenzando en el segundo compás. En un momento, esa figura desaparece por un tiempo, y el efecto de su eventual regreso es una sensación de pavor casi palpable. Después de un enorme clímax alimentado por esa figura (incluido el punto más fuerte de toda la sinfonía), el movimiento termina con un largo solo interpretado por el corno inglés, aún acompañado por el mismo ostinato de tres notas. La última nota sostenida se vincula a través de una caída de medio tono al siguiente movimiento.

Scherzo: Allegro vivace[editar]

 \relative c { \clef bass \time 2/4 \key d \minor \tempo "Allegro vivace" 4 = 120 << { bes2\f e f b~ | b8 a g fis | e16-. fis-. g8-. } \\ { bes,2 e~ | e4 d | c b | a8-. b-. c4 | s4 } >> }

Este movimiento, de textura fuertemente fugaz, sigue una estructura clásica típica de scherzo/trío, pero la sensación general no es de diversión; los ánimos son decididamente estridentes y sardónicos. Aunque el estilo rítmico es menos inconexo que en el primer movimiento (en este caso el oyente tiene pocos problemas para seguir la métrica), la armonía (muy dominada por tritonos o quintas bajas) y la orquestación vuelven a la densidad del primer movimiento. La sección de trío presenta el único papel solista del saxofón tenor en la Sinfonía. Después el compositor invierte el tema de la fuga y eventualmente combina esa forma con la versión original. Con el clímax final (el tema del trío planteado por la orquesta completa) la música casi colapsa, dejando al clarinete bajo sosteniendo la nota que enlaza con el final.

Epílogo: Moderato[editar]

 \relative c' { \clef treble \numericTimeSignature \time 4/4 \tempo "Moderato" 4 = 56 f8(\pp g aes b~ b[ c16 ees c8 b] | c16[ ees c8 b f] ) }

Este movimiento sigue una estructura fugada vagamente, pero esa estructura no es especialmente perceptible para el oyente porque todo el movimiento está marcado como pp, lo que significa que se toca muy suavemente (y en un punto senza crescendo, una instrucción para no aumentar el volumen), con la amonestación senza espressivo, es decir, sin ninguna expresión. Esto hace que este movimiento sea extremadamente difícil de tocar, y la audiencia debe tener una gran concentración para no perder el hilo del pensamiento del compositor. El mismo Vaughan Williams, en su citada nota de programa, habla de “deriva” y “soplos de tema” al caracterizar la música. Este es el movimiento que incitó a tantos a ver toda la obra como una visión de un mundo postnuclear. Los escritores han usado palabras como "muerto", "estéril" y "ruinas" para describirlo. Curiosamente, tanto el segundo como el cuarto movimiento tienen el mismo tempo marcado, pero la sensación es aquí decididamente más lenta.

Sir Adrian Boult por Ishibashi Kazunori (Royal College of Music)

La sinfonía sigue provocando muchas especulaciones sobre su "significado", y la única pista del propio Vaughan Williams (a través de su viuda), nos señala en la dirección de un Nunc dimittis agnóstico.[5]

Una interpretación típica dura unos 35 minutos. Está escrita para una gran orquesta que incluye: 2 flautas, piccolo (doblando la 3.ª flauta), 2 oboes, corno inglés, 2 clarinetes, saxofón tenor ( clarinete bajo doblando en B ), 2 fagots, contrafagot, 4 trompas en Fa, 3 trompetas en Si , 3 trombones, tuba, timbales, tambor lateral, triángulo, bombo, platillos, xilófono, arpa (opcionalmente doblada) y cuerdas.

Historial[editar]

El estreno lo efectuó la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Sir Adrian Boult en el Royal Albert Hall de Londres el 21 de abril de 1948. Serge Koussevitzky dirigió el estreno estadounidense de la obra el 7 de agosto de 1948, en el Festival de Tanglewood, con la Orquesta Sinfónica de Boston. Antes de que terminara ese año, los mismos músicos habían llevado la obra a Boston, Pittsburgh y Chicago (3 de diciembre).

Grabaciones[editar]

Las dos primeras grabaciones se lanzaron inicialmente en discos de 78 rpm. La primera fue realizada el 21 de febrero de 1949 por la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la dirección de Leopold Stokowski, que había sido compañero de estudios de órgano de Vaughan Williams en el Royal College of Music en la década de 1890 (e iba a efectuar el estreno en Estados Unidos de su Novena Sinfonía en 1958). La segunda fue de Sir Adrian Boult días después con la Orquesta Sinfónica de Londres. Ambos utilizaron la versión original del tercer movimiento. El compositor revisó ese movimiento en 1950; Boult lo grabó inmediatamente para HMV y esa nueva versión se incluyó en las siguientes ediciones de la grabación. Boult también realizó una nueva grabación de la sinfonía a fines de 1953 para Decca en presencia del compositor, quien agradeció su trabajo a los músicos al final de aquellas sesiones y este discurso fue grabado e incluido en lanzamientos de discos como un apéndice de la sinfonía. En total ha habido 26 grabaciones seleccionadas:

  • Stokowski - Orquesta Filarmónica-Sinfónica de Nueva York - Columbia Masterworks ML 4214 (Manhattan Center, 21 de febrero de 1949)
  • Boult - Orquesta Sinfónica de Londres - HMV BLP 1001 de 10 pulgadas (Abbey Road, 23 y 24 de febrero de 1949)
  • Boult - Orquesta Filarmónica de Londres - Decca LXT 2911 (Kingsway Hall, 28 al 31 de diciembre de 1953)
  • Barbirolli - Boston Symphony Orchestra - Music & Arts CD 251–2 (Symphony Hall, 30 de octubre de 1964)
  • Abravanel - Orquesta Sinfónica de Utah - Vanguard VSD-71160 (University of Utah Music Hall, diciembre de 1965)
  • Boult - New Philharmonia Orchestra - HMV ASD 2329 (Abbey Road, 27 de febrero y 1 de marzo de 1967)
  • Previn - Orquesta Sinfónica de Londres - RCA Victor SB 6769 (Kingsway Hall, 1 al 3 de abril de 1968)
  • Barbirolli - Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera - Orfeo C 265 921 B (Herkulessaal, 10 de abril de 1970)
  • Boult - New Philharmonia Orchestra - BBC Legends BBCL 4256-2 (Ayuntamiento de Cheltenham, 7 de julio de 1972)
  • Boult - Orquesta Sinfónica de la BBC - Carlton BBC Radio Classics 15656 91642 (Royal Albert Hall, 16 de agosto de 1972)
  • Berglund - Orquesta Sinfónica de Bournemouth - HMV ASD 3127 (Kingsway Hall, 17 y 18 de junio de 1974)
  • Handley - London Philharmonic Orchestra - Classics for Pleasure CFP 40334 (Walthamstow Assembly Hall, 5 y 6 de febrero de 1979)
  • Davis-C - Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera - BR Klassik 900705 (Gasteig, 30 de abril de 1987)
  • Rozhdestvensky - Orquesta Sinfónica Estatal de la URSS - Melodiya CD 10-02170-5 (Edificio Philharmonia, Leningrado, 31 de octubre de 1988)
  • Thomson - Orquesta Sinfónica de Londres - Chandos CHAN 8740 (St Jude-on-the-Hill, Hampstead, 16 y 17 de diciembre de 1988)
  • Slatkin - Philharmonia Orchestra - RCA Victor Red Seal RD 60556 (Ayuntamiento de Watford, 6 al 8 de abril de 1990)
  • Marriner - Academy of St Martin in the Fields - Collins Classics 12022 (Henry Wood Hall, mayo de 1990)
  • Davis-A - Orquesta Sinfónica de la BBC - Teldec 9031-73127-2 (Iglesia de San Agustín, Londres, octubre de 1990)
  • Bakels - Orquesta Sinfónica de Bournemouth - Naxos 8.550733 (Winter Gardens, Bournemouth, 12 de noviembre de 1993)
  • Handley - Royal Liverpool Philharmonic - EMI Eminence CD EMX 2230 (Philharmonic Hall, Liverpool, 5 al 6 de marzo de 1994)
  • Haitink - Filarmónica de Londres - EMI CD 5 56762 2 (Coliseo, Watford, 13 y 14 de diciembre de 1997)
  • Norrington - Filarmónica de Londres - Decca 458 658–2 (Coliseo, Watford, 15 y 16 de diciembre de 1997)
  • Hickox - Orquesta Sinfónica de Londres - Chandos CHSA 5016 (Iglesia de Todos los Santos, Tooting, 21 y 22 de enero de 2003)
  • Elder — Hallé Orchestra — Hallé CD HLL 7547 (Bridgewater Hall, Manchester, 10 de noviembre de 2016)
  • Manze - Royal Liverpool Philharmonic - Onyx 4184 (Philharmonic Hall, Liverpool, 21 al 23 de abril de 2017)
  • Pappano — Orquesta Sinfónica de Londres — LSO Live LSO0867D (Barbican Hall, 15 de marzo de 2020)
  • Wilson - Filarmónica de la BBC - Revista de música de la BBC, vol. 30, nº 8

Referencias[editar]

  1. a b «Vaughan Williams Symphonies». Vaughan Williams Society. Consultado el 8 de diciembre de 2017. 
  2. «Stokowski and Vaughan Williams». 
  3. Classical.Net book review
  4. Vaughan Williams, Ursula. (1964) R.V.W.: A Biography of Ralph Vaughan Williams, Oxford University Press. (See Chapter XIII, p. 283.)
  5. Schwartz, Steve. «CD REVIEW – Ralph Vaughan Williams: Symphony #6, Symphony # 8, Nocturne». Classical Net Review. Consultado el 8 de febrero de 2019.