Space roar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Space roar (literalmente "rugido espacial") es una señal de radio del espacio exterior. Fue descubierta por Alan Kogut y su equipo de la NASA,[1]​ el anuncio fue hecho en la reunión número 213 de la American Astronomical Society el 7 de enero de 2009.[2]​ Descrita como un fuerte siseo, el equipo descubrió la señal mientras intentaban encontrar rastros de calor de estrellas de primera generación usando un radiómetro ARCADE.[1][3]​ Este instrumento está diseñado para detectar radiación a longitudes de onda de centímetros.[4]​ Aunque señales de radiogalaxias han sido detectadas antes, "space roar" suena seis veces más fuerte de lo que se predice para esas fuentes. Los científicos aún no se han explicado su origen.[3]​ Los científicos de la NASA han descartado hasta ahora a las estrellas primordiales y a cualquier otra fuente de radio conocida. El rugido actualmente limita el estudio de las estrellas más antiguas del universo.[3]

Explicaciones posibles[editar]

Error técnico[editar]

En el 2011, los investigadores del ARCADE 2 reportaron que "la corrección de los errores sistemáticos fundamentales en medidores como el ARCADE 2 es siempre una preocupación primaria. Enfatizamos que detectamos emisiones residuales a 3 GHz con los datos del ARCADE 2, pero el resultado también es detectado independientemente por una combinación de datos de baja frecuencia y el FIRAS."[5]

Referencias[editar]

  1. a b Thompson, Andrea (7 de enero de 2009). «Mystery Roar from Faraway Space Detected». Space.com. Consultado el 12 de enero de 2009. 
  2. McCall, Logan (12 de enero de 2009). «Mysterious Roar from Outer Space Baffles Scientists». Yahoo! Voices. 
  3. a b c Reddy, Francis (7 de enero de 2009). «NASA Balloon Mission Tunes in to a Cosmic Radio Mystery». NASA. Consultado el 12 de enero de 2009. 
  4. Kogut, A.; Fixsen, D; Fixsen, S; Levin, S; Limon, M; Lowe, L; Mirel, P; Seiffert, M; Singal, J; Lubin, P; Wollack, E (diciembre de 2006). «ARCADE: Absolute radiometer for cosmology, astrophysics, and diffuse emission». New Astronomy Reviews 50 (11–12): 925-931. Bibcode:2006NewAR..50..925K. arXiv:astro-ph/0609373. doi:10.1016/j.newar.2006.09.023. 
  5. Seiffert, M.; Fixsen, D. J.; Kogut, A. et al. (10 de junio de 2011). «Interpretation of the ARCADE 2 absolute sky brightness measurement». The Astrophysical Journal 734 (6): 1-8. Bibcode:2011ApJ...734....6S. doi:10.1088/0004-637x/734/1/6.