Sprekelia formosissima

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Lirio azteca

Sprekelia formosissima
Taxonomía
Reino: Plantae
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae
Género: Sprekelia
Especie: S. formosissima
(L.) Herb.[1]
Sinonimia
  • Amaryllis formosa Salisb., nom. superfl.
  • Amaryllis formosissima L.
  • Amaryllis karwinskii Zucc.
  • Hippeastrum formosissimum (L.) P.J.S.Cramer, nom. illeg.
  • Hippeastrum glaucum (Lindl.) Christenh. & Byng
  • Narcissus jacobaea G.Edwards
  • Sprekelia clintiae Traub
  • Sprekelia glauca Lindl.
  • Sprekelia heisteri Trew ex Kunth
  • Sprekelia karwinskii (Zucc.) M.Roem.
  • Sprekelia ringens C.Morren
  • Sprekelia stenopetala Lem.

El lirio azteca (Sprekelia formosissima) es una hierba perenne de la familia Amaryllidaceae.[2]​ Crece hasta 60 cm de alto a partir de un bulbo carnoso del cual salen 2 a 6 hojas dispuestas en roseta, muy alargadas. Su flor crece desde una base cilíndrica. Es roja y muy grande y vistosa, de hasta 12.5 cm de ancho. Crece desde Chihuahua a Chiapas entre los 1300 y 2800 metros de altitud. Habita en lugares rocosos en pastizales, matorrales encinares y bosques mixtos. Se cultiva en varios lugares y se vende como Amaryllis formosissima.[3]

Nombres comunes[editar]

  • amacayo de México, azcalxochitl, encomienda de Santiago, flor de Santiago.[4]

Referencias[editar]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas POWO_1639-1
  2. «Pacific Bulb Society | Sprekelia». www.pacificbulbsociety.org. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  3. «Sprekelia formosissima - ficha informativa». www.conabio.gob.mx. Consultado el 14 de enero de 2020. 
  4. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía[editar]

  • López-Ferrari, A. R. y A. Espejo-Serna. 2002. Amaryllidaceae. Flora de Veracruz, Fascículo 128. Instituto de Ecología, A.C. Xalapa, Ver. México. [1] Consultado el 13 de enero de 2020.