Superior (ciruela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Superior (ciruela)
Parentesco híbrido 'Prunus salicina Burbank' x 'Kaga' (P. americana x P. simonii).
Nombre comercial 'Superior'
Origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, obtenida antes de 1933 en la Universidad de Minesota.[1][2]

Superior es una variedad cultivar de ciruelo (Prunus salicina), de las denominadas ciruelas japonesas.[3]​ Una variedad que fue obtenida por el cruce de 'Prunus salicina Burbank' x 'Kaga' (P. americana x P. simonii), antes de 1933 en la Universidad de Minesota (EE. UU.)[4]​ Tolera las zonas de rusticidad según el departamento USDA, de nivel 4 a 9.[5]

Las frutas son de tamaño medio a grande con forma redondeada, color de piel color rojo oscuro con manchas de "ruginoso"/"russetting", tiene una pulpa amarilla, textura firme jugosa, y sabor dulce agradable, algo amargo justo debajo de la piel.[6][2]

Historia[editar]

'Superior' variedad de ciruela, fue obtenida de un cruce de ciruela japonesa y americana, mediante la polinización de la variedad 'Prunus salicina Burbank' como "Parental Madre" x "Parental Padre" el polen de 'Kaga' (P. americana x P. simonii), antes de 1933 en la Universidad de Minesota (EE.UU.)[6][2]

Características[editar]

'Superior'[1] árbol de tamaño medio, productivo y de rápida producción; no se autopoliniza; más resistente a las heladas que muchas otras ciruelas japonesas, muy saludable; tolera periodos de sequía. Flor blanca, que tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 18 de abril con el 10% de floración, para el 21 de abril tiene una floración completa (80%), y para el 8 de mayo tiene un 90% de caída de pétalos.[7][2][6]

'Superior'[2] tiene una talla de fruto de mediano a grande, uniforme, de forma redondeada; epidermis tiene una piel lisa de color rojo oscuro con manchas de "ruginoso"/"russetting", tiene una pulpa amarilla, textura firme jugosa, y sabor dulce agradable, algo amargo justo debajo de la piel.[2][1]

Hueso muy adherente, mediano, elíptico, aplanado, surcos poco marcados, superficie rugosa.[2][1]

Su tiempo de recogida de cosecha se inicia en su maduración de finales de agosto a principios de septiembre, aguantan temperaturas más frías que otras ciruelas así como niveles de contaminación en las ciudades más elevados.[7][2][1]

Usos[editar]

Una buena ciruela de postre fresco en mesa, para mermeladas, jugo, y en preparados culinarios.[5][1]

Polinización[editar]

No es autofértil; polinizado con éxito por la variedad 'Toka'.[5][1]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f La ciruela 'Superior' en la página "Viendenvanhetoudefruit.nl". Consultado el 27 de diciembre de 2023. 
  2. a b c d e f g La ciruela 'Superior' en la página "Hammarlundnursery.com". Consultado el 27 de diciembre de 2023. 
  3. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickin son & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae
  4. La ciruela 'Superior' en la página "Starkbros.com". Consultado el 27 de diciembre de 2023. 
  5. a b c La ciruela 'Superior' en la página "Thetreefarm.com". Consultado el 27 de diciembre de 2023. 
  6. a b c La ciruela 'Superior' en la página "Davewilson.com". Consultado el 27 de diciembre de 2023. 
  7. a b Herrero, J. et al. (1964) Cartografía de Frutales de Hueso y Pepita. Capítulo IV: Apéndice de variedades: CIRUELO, Variedades de ciruela en el "digital.csic.es" E.E. de Aula Dei (Zaragoza).. Consultado el 27 de diciembre de 2023. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]