Tortura durante la guerra Israel-Gaza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tortura durante la guerra Israel-Gaza
Parte de Guerra Israel-Gaza y Detenciones masivas en la guerra Israel-Gaza
Fecha 2023-presente
Métodos Golpes, abusos sexuales, ataques de perros
Beligerantes
Israel Palestinos (Franja de Gaza, Cisjordania)

Durante la guerra Israel-Gaza, las Naciones Unidas, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y varias organizaciones israelíes sin fines de lucro informaron sobre la tortura sistemática de palestinos por parte de Israel. Israel fue acusado de violencia sexual contra detenidos palestinos (tanto hombres como mujeres), así como de torturar al personal de las Naciones Unidas para obtener confesiones forzadas. Hubo más informes sobre torturas israelíes de militantes acusados. En respuesta, los funcionarios del Shabak afirmaron que llevan a cabo interrogatorios militantes dentro del marco legal israelí, que permite la tortura sólo en circunstancias específicas.[1]

Contexto histórico[editar]

Según los informes publicados, la tortura, malos tratos y la violencia sexual a palestinos detenidos por parte de Israel han prevalecido durante años antes de los ataques del 7 de octubre y la invasión de Gaza, según documentación registrada por el Comité Público Contra la Tortura en Israel (PCATI) y Amnistía Internacional. Ha habido una gran cantidad de violencia sexual contra detenidos, tanto hombres como mujeres, siendo el caso más notable el del encarcelado líder libanés de Amal, Mustafa Dirani, quien demandó a Israel por violación.[2]

Reportes de tortura israelí[editar]

Los médicos informaron haber sido humillados, golpeados y obligados a arrodillarse durante horas.[3]​ Un hombre liberado de Shuja'iyya, ciudad de Gaza, denunció palizas y afirmó que una mujer soldado israelí habría golpeado a un hombre de 72 años.[4]​ Otro afirmó que los soldados obligaban a los detenidos a ladrar como perros.[5]​ Otro hombre de veinte años detenido en Cisjordania afirmó que le vendaron los ojos, lo golpearon, lo quemaron con un cigarrillo y lo trataron «como a un animal».[6]​ Tres hermanos detenidos en la Franja de Gaza describieron un trato similar en la prisión de Israel, afirmando que los golpearon, los desnudaron hasta quedar en ropa interior y los quemaron con cigarrillos.[7]​ Un hombre liberado declaró: «Dejaron que los perros nos orinaran encima y nos arrojaron arena. Nos amenazaron con dispararnos».[8]

Otros describieron torturas tanto físicas como psicológicas.[9]​ Cinco hombres denunciaron haber sido torturados durante diez horas, incluso golpeados y sumergidos en agua fría.[10]​ Un hombre afirmó que los prisioneros palestinos estaban siendo «torturados sin descanso».[11]​ Dijo que los detenidos habían pasado hambre durante tres días.[12]​ En un informe del Ministerio de Asuntos de Detenidos y Exdetenidos, un detenido declaró: «Escuché el sonido de los detenidos que estaban siendo torturados y golpeados, mientras los soldados los maldecían».[13]

Por ONG[editar]

Amnistía Internacional[editar]

El 8 de noviembre, Amnistía Internacional informó sobre casos de tortura y trato degradante por parte de las autoridades israelíes, que describió como «horribles», «espantosos» y «una exhibición pública particularmente escalofriante de tortura y humillación de los detenidos palestinos».[14]​ La Secretaria General de Amnistía, Agnès Callamard, declaró: «La detención arbitraria, la tortura y otros malos tratos son crímenes de guerra cuando se cometen contra personas protegidas en un territorio ocupado».[15]

Naciones Unidas[editar]

La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados pidió una investigación sobre las denuncias de tortura.[16]​ En una declaración la Oficina dijo: «El aumento masivo del número de palestinos arrestados y detenidos, el número de informes de malos tratos y humillaciones sufridas por los detenidos, y el supuesto incumplimiento del debido proceso básico plantean serias dudas sobre el cumplimiento por parte de Israel del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos».[16]​ El 19 de enero de 2024 la Oficina de Derechos Humanos declaró que había entrevistado a detenidos que «describieron haber sido golpeados, humillados, sometidos a malos tratos y a lo que podría constituir tortura... de acuerdo con los informes que nuestra Oficina ha estado recopilando de la detención de palestinos a gran escala».[17]​ El 19 de enero de 2024 Ajith Sunghay, un funcionario de la Oficina de Derechos Humanos declaró: «Hay informes de hombres que posteriormente son liberados, pero sólo en pañales y sin ropa adecuada en este clima frío».[18][19]

En marzo de 2024 un informe de la UNRWA informó sobre «innumerables» casos de tortura documentados en prisiones israelíes, incluidas palizas y agresiones sexuales.[20][21]​ La ONU afirmó que Israel había torturado a sus empleados para obtener confesiones forzadas.[22][23]​ En un informe de abril de 2024 la UNRWA declaró: «Las víctimas masculinas informaron que les habían golpeado los genitales, mientras que un detenido informó que lo obligaron a sentarse sobre una sonda eléctrica».[24]

ONG israelíes[editar]

El Comité Público Contra la Tortura en Israel (PCATI) afirmó que había «muchas pruebas de casos de violencia y trato cruel y humillante por parte de guardias penitenciarios» y pidió una investigación sobre las muertes de detenidos bajo custodia israelí.[25]​ PCATI afirmó que había documentado nueve casos claros de tortura, incluida violencia sexual.[26]Addameer informó que los prisioneros permanecían con los ojos vendados y esposados durante su detención y que se estaba matando a personas en los campamentos militares.[27]​ Addameer informó además: «Las estadísticas y los testimonios documentados de niños detenidos indican que la mayoría de los niños detenidos han sido sometidos a una o más formas de tortura física y psicológica».[28]Adalah informó: «Estamos viendo un uso realmente generalizado y sistémico de muchas, muchas herramientas para infligir tortura y malos tratos a los palestinos».[29]

Human Rights Watch[editar]

El 3 de enero de 2024 Human Rights Watch informó que trabajadores palestinos de Gaza detenidos en Israel desde el 7 de octubre habían sido fotografiados desnudos, atacados por perros y arrastrados boca abajo sobre la grava.[30]

Otros reportes[editar]

En un reporte sobre las denuncias de tortura en las cárceles israelíes, Euro-Med Monitor afirmó que los prisioneros eran tratados como animales.[31]The Wall Street Journal descubrió que los detenidos sufrían abusos físicos y psicológicos, incluidas palizas durante los interrogatorios.[32]​ La Comisión para Asuntos de Detenidos alegó que las autoridades israelíes prohibieron a los prisioneros y detenidos salir a la calle, confiscaron sus pertenencias, redujeron sus alimentos, torturaron y golpearon, y privaron de atención médica. Un informe de Defensa Internacional de los Niños incluyó el testimonio de un niño encarcelado que afirmó: «Alrededor de 18 niños fueron brutalmente golpeados, gritando de dolor. Vi perros policía atacándolos, sangrando por la boca y la cabeza».[33]

En diciembre de 2023 el New York Times informó que Israel había interrogado a personal médico en Gaza bajo coacción.[34]El Ministerio de Salud de Gaza declaró de manera similar que los interrogatorios israelíes del personal hospitalario se llevaron a cabo «bajo coacción».[35]​ A raíz de los informes sobre los abusos físicos y psicológicos de Marwan Barghouti, el Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a Israel que «investigue de forma exhaustiva y transparente las acusaciones creíbles y garantice la rendición de cuentas por cualquier abuso o violación».[36]​ En una carta al fiscal general de Israel, un médico destinado en un hospital de campaña israelí para palestinos detenidos declaró: «Los reclusos son alimentados con pajillas, defecan en pañales y son mantenidos en constantes restricciones, lo que viola la ética médica y la ley».[37]

En mayo de 2024, una empleada de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional declaró que había sido víctima de palizas y tratos abusivos en una prisión israelí.[38]

Un artículo de The Guardian de mayo de 2024 denunciaba las torturas a las que estaba siendo sometido Marwan Barghouti en las cárceles israelíes: «Marwan Barghouti pasa sus días acurrucado en una celda solitaria, oscura y estrecha, sin posibilidad de curarse sus heridas y una lesión en el hombre que se produjo al ser arrastrado con las manos esposadas por la espalda». Su abogado denunció que «mentalmente, él es una persona muy fuerte, pero físicamente su condición se está deteriorando, uno puede verlo. Le cuesta ver por su ojo derecho como consecuencia de una de las palizas. (...) Ha perdido peso, y no tiene buen aspecto. No lo reconocerías si comparases su aspecto actual con sus famosas fotografías». Desde que comenzó la guerra Israel-Gaza de 2023-2024, Barghouti había pasado por tres cárceles israelíes distintas, siempre en condiciones de aislamiento. En la cárcel de Ayalón «fue golpeado en numerosas ocasiones», incluido un ataque en el que los guardas le insultaban mientras era «arrastrado desnudo por el suelo en presencia del resto de prisioneros». En palabras de Tal Steiner, del Comité Público contra la Tortura de Israel, «lo que Barghouti ha sufrido es equivalente a tortura, pero se ha convertido en la práctica estándar en todas las cárceles desde el 7 de octubre».[39]

Posteos en redes sociales[editar]

Videos publicados en las redes sociales mostraron a tropas de las FDI sometiendo a detenidos palestinos a abusos físicos, sexuales y verbales. Uno de estos antes mencionados se publicó alrededor del 31 de octubre de 2023 y mostraba a un grupo de hombres palestinos con los ojos vendados, atados de pies y manos y prácticamente desnudos, siendo agredidos físicamente por soldados uniformados de las FDI. Según los informes, los soldados involucrados estaban siendo investigados por funcionarios de las FDI, según una declaración posterior. Una mujer palestina contó que unos 30 minutos después de que las tropas de las FDI arrestaran a su marido, le enviaron un enlace a un video en las redes sociales, que mostraba a su marido bajo custodia de las FDI atado y arrodillado ante un soldado al que se le puede escuchar gritar groserías en árabe mientras lo pateaban en el estómago.[40]

En un grupo de Telegram creado después de los ataques del 7 de octubre por el Departamento de Influencia de las FDI y que tenía más de 10.500 suscriptores en diciembre de 2023, se publicaron videos de palestinos siendo degradados y burlados con un lenguaje deshumanizante. En un vídeo, dos hombres palestinos son desfigurados con la leyenda que exclama: «Aquí vemos a los hermanos al-Qawsami, de quienes estamos seguros su madre (que probablemente los concibió con su hermano) está muy orgullosa de sus dos impresionantes cucarachas».[41]

Tortura de personal de la ONU[editar]

Según un informe de la UNRWA de febrero de 2024, funcionarios israelíes detuvieron y torturaron al personal de la ONU, obligándolos a declarar falsamente que el personal de la agencia había participado en el ataque del 7 de octubre.[42][22]​ Las acusaciones de tortura provinieron de personal que afirmó haber sido obligado a hacer confesiones bajo tortura y malos tratos, incluidas «golpizas, privación de sueño, abuso sexual y amenazas de violencia sexual contra hombres y mujeres» en detención israelí.[23]​ Los detenidos reportaron que los desnudaron hasta quedar en ropa interior y los obligaron a quedar completamente desnudos.[43]​ El informe encontró que el personal de la ONU fue «presionado para hacer declaraciones falsas contra la Agencia, incluyendo que la Agencia tiene afiliaciones con Hamás y que miembros del personal de la UNRWA participaron en las atrocidades del 7 de octubre de 2023» mediante palizas, submarinos y amenazas a sus familias.[44]

En una declaración, el director de comunicaciones de la UNRWA afirmó: «Cuando la guerra llegue a su fin, será necesario realizar una serie de investigaciones para investigar todas las violaciones de los derechos humanos».[45]​ Las Fuerzas de Defensa de Israel declararon que estaban investigando «quejas de comportamiento inapropiado».[46]

En respuesta al informe, la Organización Mundial Contra la Tortura condenó a Israel y afirmó que «tanto la tortura como el uso de cualquier información de este tipo violan la Convención de la ONU contra la Tortura».[47]

Tortura de militantes durante interrogatorios[editar]

Numerosos detenidos palestinos han denunciado torturas durante los interrogatorios por parte de las fuerzas israelíes, lo que ha generado una gran alarma entre grupos internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional.[48]​ Un detenido dijo a Amnistía que los interrogadores israelíes lo golpearon brutalmente, lo que le rompió tres costillas,[48]​ y ordenaron a los detenidos palestinos «alabar a Israel y maldecir a Hamás».[48]​ El doctor Shai Gortler, que estudia el encarcelamiento y la tortura, afirmó que Shabak permite la exposición de los medios «para presentar su propia narrativa sobre sus acciones, incluida la tortura», entre otras razones.[49]

Associated Press analizó seis videos de interrogatorios publicados por Israel y dijo que los militantes podrían haber estado hablando bajo coacción. En los vídeos, los militantes parecen ensangrentados y haciendo una mueca de dolor.[50]​ Asimismo, el 29 de octubre un artículo en Global News describió que algunos de los vídeos de confesiones de militantes de Hamás podrían haber sido producidos bajo coacción.[51]​ AP descubrió además que un vídeo de confesión publicado por Israel mostraba que el militante capturado hablaba «claramente bajo coacción».[52]

El Comité Público Contra la Tortura en Israel afirmó que Shabak utiliza calor y frío extremos, privación del sueño y posiciones estresantes durante los interrogatorios.[1]​ En un análisis, NBC News afirmó que en uno de los videos de confesión, el militante tenía sangre en la camisa y hematomas en el rostro, que según Israel provenían de su captura en combate.[1]​ En noviembre de 2023 un palestino (acusado por Israel de ser militante) fue liberado como parte del intercambio de prisioneros y dijo que los soldados israelíes le pidieron repetidamente que confesara «con una pistola en la cara».[53]

Acusaciones de crímenes de guerra[editar]

Destrucción en Beeri tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023
Destrucción causada por un ataque aéreo israelí en la zona de El-Remal en la ciudad de Gaza el 9 de octubre de 2023

Desde el inicio de la guerra Israel-Gaza, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU identificó «pruebas claras» de crímenes de guerra tanto por parte de Hamás como de las Fuerzas de Defensa de Israel.[54]​ Una Comisión de la ONU para el conflicto entre Israel y Palestina declaró que hay «evidencias claras de que se pueden haber cometido crímenes de guerra en la última explosión de violencia en Israel y Gaza, y todos aquellos que han violado el derecho internacional y atacado a civiles deben rendir cuentas».[55][56]​ El 27 de octubre, un portavoz de la ACNUDH pidió que un tribunal independiente revisara los posibles crímenes de guerra cometidos por ambos bandos.[57]

En respuesta a los ataques de Hamás que cobraron la vida de cerca de 1139 israelíes, [58]​ desde el 7 de octubre de 2023 las Fuerzas de Defensa de Israel han realizado miles de bombardeos aéreos[59]​ en la Franja de Gaza, así como incursiones militares,[60]​ incluyendo asesinatos con el uso de equipos de francotiradores[61]​que hasta la fecha han acabado con la vida de 35 709 personas, entre las cuales hay más de 15 000 niños y más de 10 000 mujeres.[58][62]​A esto tenemos que añadir las 10 000 personas desaparecidas, más de 360 000 unidades habitacionales destruidas, 368 instalaciones de educación, 370 centros médicos, 203 lugares de culto, así como el corte de suministros de agua y electricidad. Además de las muertes en la Franja Gaza, otros 512 palestinos, entre ellos 127 niños perdieron la vida en Cisjordania.[58]

El día 29 de diciembre el gobierno de Sudáfrica demandó a Israel por genocidio ante el máximo tribunal de Naciones Unidas. Según dicho comunicado «actos y omisiones de Israel... son de carácter genocida, ya que se cometen con la intención específica requerida... de destruir a los palestinos de Gaza como parte de un grupo nacional, racial y étnico más amplio».[63]

El 26 de marzo la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, presentó un informe de veinticinco páginas ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde expone que existen «motivos razonables» para concluir que Israel comete de forma intencionada al menos tres «actos genocidas» definidos como tales por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. El portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios denunció que Israel «no puede afirmar que cumple» el derecho internacional mientras bloquea el flujo de ayuda humanitaria de UNRWA al norte de la Franja.[64][65]

El viernes 5 de abril, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó una resolución en la que pedía que Israel rinda cuentas por posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos durante la invasión de Gaza.[66]

El 20 de mayo de 2024 el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional solicitó dictar órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Galant y tres líderes de Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por los atentados del 7 de octubre contra Israel y la posterior guerra en Gaza.[67]

Explicaciones de Israel[editar]

En noviembre de 2023 Shabak dijo que había realizado interrogatorios bajo estrictos marcos legales, con el objetivo de recopilar confesiones e inteligencia para uso inmediato y futuro. Los entornos de los interrogatorios, como se informó, fueron intensos, y los sospechosos a menudo estaban atados y retenidos en instalaciones improvisadas. Citaron un fallo de la Corte Suprema de Israel de 1999 que prohibía la tortura excepto en el caso de una «bomba de tiempo».[1]

Respuestas[editar]

Tras la muerte de Adnan al-Bursh, el Centro Palestino de Derechos Humanos, Addameer, Al Mezan y Al-Haq emitieron una declaración conjunta pidiendo «medidas inmediatas y concretas» por parte de la comunidad internacional para garantizar el acceso de las investigaciones a las prisiones israelíes.[68]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Sanchez, Raf (19 de noviembre de 2023). «Inside Shin Bet's interrogation of 50 Hamas fighters». NBC News. 
  2. Weishut, Daniel (2015). «Sexual torture of Palestinian men by Israeli authorities». Reproductive Health Matters 23 (46): 71-84. 
  3. Cuddy, Alice. «Gaza medics tell BBC that Israeli troops beat and humiliated them after hospital raid». BBC. 
  4. «More witness reports of detainee abuse». Al Jazeera. 
  5. «Palestinian detainees describe horrific torture by Israeli forces». Al Jazeera. 
  6. «Arrests, beatings and humiliation but 'no clear questions' from Israeli forces». Al Jazeera. 
  7. Salem, Saleh. «Gaza brothers say they were beaten, mistreated in detention». Reuters. 
  8. «More accounts of abuse from Palestinians released from Israeli detention». Al Jazeera. 
  9. «Palestinians recount abuse and torture in Israeli detention». Al Jazeera. 
  10. «Five Palestinians arrested by Israeli forces in Jenin allege torture». Al Jazeera. 
  11. «Injured Gazans Say They Were Abused In Israeli Detention». Barron's. Agence France Presse. 
  12. «'Israeli soldiers didn't stop beating us, insulting us and swearing at us'». Al Jazeera. 
  13. «Palestinians are being tortured in Israeli prisons: Commission». Al Jazeera. 
  14. «Israel/OPT: Horrifying cases of torture and degrading treatment of Palestinian detainees amid spike in arbitrary arrests». Amnesty International (en inglés). 8 de noviembre de 2023. 
  15. «Israel/ OPT: Deal to release hostages and prisoners must pave way for further releases and a sustained ceasefire». Amnesty International (en inglés). 22 de noviembre de 2023. 
  16. a b «UN rights office 'seriously concerned' about Israel's increased arrest of Palestinians». Reuters (en inglés). 1 de diciembre de 2023. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023. 
  17. «UN official describes meeting released Palestinian detainees on Gaza trip». Al Jazeera. 
  18. «UN official says Gaza detainees ill-treated and humiliated». Al Jazeera. 
  19. Abdulrahim, Raja. «Stripped, Beaten or Vanished: Israel's Treatment of Gaza Detainees Raises Alarm». The New York Times. 
  20. Borger, Julian. «Palestinians ‘beaten and sexually assaulted’ at Israeli detention centres, UN report claims». The Guardian. 
  21. Speakman Cordall, Simon. «Not just the UNRWA report: Countless accounts of Israeli torture in Gaza». Al Jazeera. 
  22. a b «UN Agency For Palestinians Says Israel Authorities Tortured Detained Staff». Barron's. Agence France Presse. 
  23. a b Diamond, Jeremy. «UN agency accuses Israel of detaining, coercing staffers into false confessions about ties to Hamas». CNN. 
  24. «Detention and alleged ill-treatment of detainees from Gaza during Israel-Hamas War». UNRWA. United Nations. 
  25. «Israeli rights group says evidence of violence against Palestinian prisoners increasing». Al Jazeera. 
  26. «Rights advocates denounce 'systemic abuse' in Israeli prisons». France24. 
  27. «Israel deliberately spread shocking images of blindfolded Palestinian prisoners: Lawyer». Al Jazeera. 
  28. «Palestinian children speak of ordeals inside Israeli prisons». Al Jazeera. 
  29. «Rights advocates denounce ’systemic abuse’ in Israeli prisons». The Guardian. 
  30. «Israel: Gaza Workers Held Incommunicado for Weeks». Human Rights Watch. 3 de enero de 2024. 
  31. «In Israeli army camps, Gazan detainees subjected to torture and degrading treatment». Euro-Med Human Rights Monitor. 
  32. AbdulKarim, Fatima. «Palestinians Describe Beatings, Stress Positions, Other Alleged Abuses in Israeli Detention». The Wall Street Journal. 
  33. «Palestinian child detained without charge attacked by Israeli military dog». Defense for Children International. 
  34. Shear, Michael D. (13 de diciembre de 2023). «After Meeting Biden, Hostage Families Express Confidence in U.S. Efforts». The New York Times. 
  35. «Medical staff at Kamal Adwan Hospital being 'held, interrogated', Health Ministry says». Al Jazeera. 
  36. Mekhennet, Souad. «U.S. raises treatment of imprisoned Palestinian leader Barghouti with Israel». The Washington Post. Consultado el 30 March 2024. 
  37. Kent, Lauren. «Israeli doctor says detained Palestinians are undergoing ‘routine’ amputations for handcuff injuries». CNN. 
  38. Casey, Ruairi. «Palestinian employee of German development agency ‘abused’ in Israeli jail». Al Jazeera. 
  39. «Hamas ‘rejects’ any military presence in Gaza as aid begins to arrive along US-made pier – as it happened». The Guardian. 18 de mayo de 2024. 
  40. Patel, Yumna (27 de febrero de 2024). «New reports confirm months of Israeli torture, abuse, and sexual violence against Palestinian prisoners». Mondoweiss (en inglés estadounidense). 
  41. Osman, Nadda (14 de diciembre de 2023). «How an Israeli Telegram channel is used to incite violence against Palestinians». Middle East Eye (en inglés). 
  42. «UNRWA: Israel forced staff to falsely admit role in October 7 attacks». Al Jazeera. 
  43. Shotter, James. «UN report accuses Israel of abusing Palestinian prisoners». Financial Times. 
  44. «Israel coerced some agency employees to falsely admit Hamas links: UNRWA report». Al Jazeera. 
  45. Perry, Tom. «UNRWA report says Israel coerced some agency employees to falsely admit Hamas links». Reuters. 
  46. «UNRWA report claims some agency employees admitted Hamas ties under Israeli coercion». Times of Israel. 
  47. «Campaign group slams alleged Israeli torture of UNRWA staff». Al Jazeera. 
  48. a b c «Israel/OPT: Horrifying cases of torture and degrading treatment of Palestinian detainees amid spike in arbitrary arrests». Amnesty International (en inglés). 8 de noviembre de 2023. 
  49. Sanchez, Raf (19 de noviembre de 2023). «Inside Shin Bet's interrogation of 50 Hamas fighters». NBC News. 
  50. «UN's António Guterres calls for immediate ceasefire to end 'epic suffering' in Gaza». The Guardian. 
  51. Shurafa, Wafaa (29 de octubre de 2023). «Thousands break into U.N. aid warehouses in Gaza as Israel presses ground offensive». Global News (CBC). 
  52. Federman, Josef (14 de noviembre de 2023). «Is Hamas hiding in Gaza's main hospital? Israel's claim is now a focal point in a dayslong stalemate». Associated Press. 
  53. Mehul Srivastava (30 de noviembre de 2023). «The Palestinian teenagers suddenly freed from jail in Hamas hostage deal». Financial Times. 
  54. «Is Israeli bombing of Gaza a violation of international laws?». Al Jazeera. 12 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  55. Farge, Emma (10 de octubre de 2023). «UN rights chief condemns Israeli 'siege' of Gaza, militants' taking of hostages». Reuters (en inglés). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2023. Consultado el 12 de octubre de 2023. 
  56. «How international law applies to war, and why Hamas and Israel are both alleged to have broken it». Associated Press News. 17 de octubre de 2023. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2023. Consultado el 21 de octubre de 2023. 
  57. «War crimes by both sides in Israel-Gaza war». Al Jazeera. Consultado el 27 de octubre de 2023. 
  58. a b c AJLabs. «Israel-Gaza war in maps and charts: Live tracker». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  59. «Más de 21.000 muertos en Gaza, entre nuevos bombardeos sobre civiles». euronews. 28 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  60. Pita, Antonio (26 de octubre de 2023). «El ejército israelí efectúa su mayor incursión terrestre en Gaza desde el inicio de la guerra». El País. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  61. Press, Europa (16 de diciembre de 2023). «Dos mujeres muertas por disparos de francotiradores israelíes contra una iglesia de Ciudad de Gaza». www.europapress.es. Consultado el 6 de enero de 2024. 
  62. «Over 10,000 women killed in Gaza, says UN Agency». Middle East Monitor (en inglés). 3 de mayo de 2024. Consultado el 24 de mayo de 2024. 
  63. Gutiérrez, Icíar (29 de diciembre de 2023). «Sudáfrica demanda a Israel por genocidio ante el máximo tribunal de Naciones Unidas». elDiario.es. Consultado el 5 de enero de 2024. 
  64. Público (25 de marzo de 2024). «La ONU considera que hay "motivos razonables" para concluir que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza». Público. Consultado el 26 de marzo de 2024. 
  65. «Middle East crisis: Israel recalls ceasefire negotiators from Qatar, claiming Hamas ‘not interested’ in talks – as it happened». The Guardian. 
  66. País, El (5 de abril de 2024). «La guerra entre Israel y Gaza, en directo | El ejército israelí suspende a dos militares tras reconocer “graves errores” en la matanza de siete cooperantes de WCK en Gaza». El País. Consultado el 5 de abril de 2024. 
  67. «El fiscal de la Corte Penal Internacional pide órdenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa y líderes de Hamás». eldiario.es. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  68. «Calls for international oversight of Israeli prisons after doctor’s killing». Al Jazeera. 

Enlaces externos[editar]