Usuaria:220284lili/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandra Covarrubias Robles es una Investigadora Titular "C" del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.[1]​ Forma parte del Sistema Nacional de investigadores desde el 2003 y ha participado en actividades de divulgación de la ciencia con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.[2]​ Además, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia de Ciencias de Morelos. [3][4]

Alejandra Covarrubias Robles
Información personal
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Investigadora
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México

Trayectoria[editar]

Es Química Farmacobióloga por la Facultad de Química de la UNAM. Obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Investigación Biomédica Básica por el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM en 1980 y 1983 respectivamente.

Además, cuenta con estancias en el extranjero entre las que destacan: Universidad de California en San Francisco, Universidad de Stanford y Universidad Massachusetts-Amherst. Particularmente durante su estancia en la Universidad de Stanford trabajó en el grupo de la Dra. Virgina Walbot.[5]

Líneas de investigación[editar]

Su investigación se enfoca en estudiar los aspectos bioquímicos, genéticos molecular y celulares de la respuesta que tienen las plantas ante el déficit hídrico. [6]

Publicaciones[editar]

Entre los artículos científicos mas destadados de la Dra. Covarrubias Robles se encuentran:

  • Battaglia,M.E. Martinez-Silva,A.V. Olvera-Carrillo,Y. Dinkova,T.D. Covarrubias,A.A. 2021. Translational enhancement conferred by the 3' untranslated region of a transcript encoding a group 6 late embryogenesis abundant protein Environmental And Experimental Botany, 182, 104310.
  • Palomar,V.M. Garciarrubio,A. Garay-Arroyo,A. Martinez-Martinez,C. Rosas-Bringas,O. Reyes,J.L. Covarrubias,A.A. 2021. The canonical RdDM pathway mediates the control of seed germination timing under salinity Plant Journal, 105, 691-707.

Premios y reconocimientos[editar]

Fue galardonada con el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en 2007.[7]​ Recibió en 2018 el Newton Prize otorgado por la embajada de Reino Unido en México, por su proyecto orientado al mejoramiento del frijol para hacerlo más resistente a la sequía.[8]​ En 2019, fue elegida como integrante de la Junta Directiva del El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en sustitución de María Elena Álvarez-Buylla Roces. [9][10]​Asimismo es miembro nominada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. [11]

Referencias[editar]

  1. «. Instituto de Biotecnologia UNAM». oldwww.ibt.unam.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  2. «Biblioteca Vasconcelos - Secretaría de Cultura». bibliotecavasconcelos.gob.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  3. «Covarrubias Robles, Alejandra Alicia | Academia de Ciencias de Morelos». www.acmor.org.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  4. «. Instituto de Biotecnologia UNAM». oldwww.ibt.unam.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  5. «UAM. Universidad Autónoma Metropolitana. Junta Directiva. Miembros. Alejandra Alicia Covarrubias Robles». www.uam.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  6. «Dra. Alejandra Alicia Covarrubias Robles. Instituto de Biotecnologia UNAM». oldwww.ibt.unam.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  7. Galardonadas, Académicas (12 de marzo de 2007). «RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ A PROFESORAS E INVESTIGADORAS DE LA UNAM». Gaceta UNAM (2000-2009) (3805): 1-9. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  8. «Premian proyecto para el mejoramiento del frijol». Imagen Agropecuaria. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  9. C.V, DEMOS, Desarrollo de Medios, S. A. de (7 de junio de 2019). «La Jornada: Alejandra Covarrubias se integra a Junta Directiva de la UAM en lugar de Álvarez-Buylla». www.jornada.com.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  10. «UAM. Universidad Autónoma Metropolitana. Junta Directiva. Miembros. Alejandra Alicia Covarrubias Robles». www.uam.mx. Consultado el 19 de febrero de 2021. 
  11. «Fellows of AAAS». American Association for the Advancement of Science. Consultado el 19 de febrero de 2021. 


_____________________________________________________________________________________-


Rosina Cabrera Ruiz (Los Mochis, Sinaloa) es una investigadora en el área de bioquímica de proteínas en el Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria y forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Ha participado en la Escuela de Biofísica Molecular y varios eventos de divulgación científica organizados por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) y la Universidad de Sonora (Unison), así como eventos que promueven la inclusión de la mujer en la ciencia.[1][2]​ Adicionalmente formó parte del comité organizador parte del impulsar los sistemas de producción agrícola en el Valle del Mezquital a finales del 2020.[3]

Rosina Cabrera Ruiz
Información personal
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Investigadora
Empleador Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria

Trayectoria[editar]

En 2007, estudió la licenciatura en Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa, Mexico. Ademas obtuvo el título de maestría y doctorado en ciencias en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en 2010 y 2015 respectivamente.[4]

Líneas de investigación[editar]

Su trabajo se enfoca en el área de bioquímica de proteínas, particularmente cuenta con investigaciones en agroecologia, particularmente en el control de patógenos de importancia agrícola y sistemas de comunicación celular, tales como quórum-sensing.[5][6]

Publicaciones[editar]

Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • Huerta-Beristain, G., Cabrera-Ruiz, R., Hernández-Chávez, G., Bolivar, F., Gosset, G., & Martinez, A. (2017). Metabolic engineering and adaptive evolution of Escherichia coli KO11 for ethanol production through the Entner–Doudoroff and the pentose phosphate pathways. Journal of Chemical Technology & Biotechnology, 92, 990-996.
  • Ruiz, R. C. (2015). Mecanismo Molecular de acción del sistema quorum sensing NprR-NprRB en la esporulacion de Bacillus thuringiensis.
  • Rosina Cabrera, Sharon Palafox-Félix, Ana Isabel Valenzuela-Quintanar. (2019). Estrategias para el control del hongo fitopatógeno Fusarium en el sector agrícola: del control químico al control biológico. Frontera Biotecnológica. 19-26

Premios y reconocimientos[editar]

En 2013 recibió el premio por mejor presentación en categoría oral del trabajo: Cuatro Ciénegas, Coahuila otorgado por la American Society for Microbiology en el III Congreso de Bioquímica y Biología Molecular de Bacterias. [4]

Referencias[editar]

  1. «El CIAD promueve inclusión de la mujer en la ciencia - ANUIES». www.anuies.mx. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  2. Redacción. «El CIAD celebrará el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia | Canal Sonora». canalsonora.mx. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  3. «Anuncian encuentro científico agrícola para el Valle del Mezquital – VOCERO». Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  4. a b «CIDEA». www.cidea.mx. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  5. «Paradigma hacia control de enfermedades agrícolas». www.milenio.com. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  6. «Second Meeting of Biochemistry and Molecular Biology of Bacteria». Sociedad Mexicana de Bioquímica. 11 de noviembre de 2011. Consultado el 20 de febrero de 2021. 

Enlaces externos[editar]

[1] Sábados en la Ciencia:Taller Cazadores de microbios

[2] Rosina Cabrera nos habla sobre el lenguaje bacteriano

[3] Sábados en la ciencia: A alimentarse bien para ser unos Super Héroes