Ir al contenido

Usuaria:Aero URJC/Taller/Proyecto educativo/Sistemas de producción URJC

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Aero URJC. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuaria:Aero URJC/Taller/Proyecto educativo]]

Sistemas de producción URJC es …

Introducción[editar]

En el próximo curso 2024/2025, la profesora Marta Miaría Moure Cuadrado, del área de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, pretende iniciar una experiencia de innovación docente en la asignatura de Sistemas de Producción de tercer curso del Grado de Ingeniería Aeroespacial en Vehículos Aeroespaciales. El objetivo de dicho proyecto educativo es trabajar en la creación, modificación, ampliación y revisión de artículos tanto científicos como de Wikipedia relacionados con la temática de la asignatura. De igual manera, se pretende utilizar herramientas de gamificación para promover la participación activa e interés de los alumnos.

Si los resultados obtenidos en esta primera edición son satisfactorios, y los alumnos muestran interés por el proyecto, se pretende continuar con dicho proyecto en el curso 2025/2026 añadiendo más actividades al proyecto de manera que cada curso el contenido de la asignatura sea más completo.

Equipo Docente[editar]

El equipo docente que va a llevar a cabo dicho proyecto docente esta compuesto por:

  • Marta María Moure Cuadrado: Coordinadora de la asignatura.
  • Álvaro Olivas: profesor asociado de la asignatura.

Metodologías Docentes[editar]

  • Clases teóricas: sesiones de contenido teórico donde se explican los conceptos básicos de los distintos sistemas de producción y se explican más en profundidad los procesos de fabricación más importantes en el sector aeroespacial.
  • Clases prácticas: aplicación de los conceptos teóricos a casos prácticos y resolución de problemas. Desarrollo de actividades en laboratorio para asimilar conceptos.
  • Visitas externas: visitas a entidades/empresas externas para afianzar algunos conceptos que requieren de medio visual in situ para su comprensión y dan una visión global de los conceptos explicados en clase.
  • Trabajo cooperativo: Colaboración en grupos o por parejas para la creación, mejora y revisión de artículos tanto científicos como de Wikipedia, fomentando de esta manera el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Tutorías y foro: discusión e intercambio de ideas entre estudiantes y profesores de la asignatura para resolver dudas y plantear curiosidades.

Objetivos y Contenido[editar]

El proyecto educativo Sistemas de Producción URJC pretende fomentar el trabajo en equipo y la participación del alumnado durante el desarrollo de las clases. Para ello se pretende utilizar la gamificación como herramienta de evaluación de los conceptos teórico-prácticos explicados durante la asignatura, y que sí, los alumnos, de una forma activa y participativa, revisen y estudien los conceptos que se van explicando a lo largo de las semanas. Adicionalmente, se pretende utilizar la Wikipedia para la revisión, creación o mejora de artículos, bien sean científicos o de la propia Wikipedia, para así mejorar las habilidades de lecto-escritura de los alumnos y fomentar el trabajo en equipo, de forma colaborativa y cooperativa.

Resultados de Aprendizaje[editar]

Los resultados de aprendizaje del proyecto Sistemas de Producción URJC pretenden cubrir los siguientes aspectos de forma genérica.

  1. Que los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para saber identificar los distintos sistemas de producción de forma genérica a nivel industrial y de forma específica a nivel aeroespacial.
  2. Que los alumnos sean capaces de desarrollar habilidades prácticas de investigación, redacción, mejora y edición de artículos científicos.
  3. Que los alumnos mejoren sus competencias y sepan trabajar en equipo, de forma colaborativa y cooperativa.
  4. Por último, se pretende que los alumnos sean capaces de mejorar sus habilidades de comunicación.

De igual modo, se pretende alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje de forma específica:

  • Comprensión de la parte teórica de la asignatura mediante la evaluación de conceptos utilizando herramientas tipo wooclap (gamificación).
  • Resolución de problemas y ejercicios de forma colaborativa durante el transcurso de la clase.
  • Participación activa y cooperativa en la creación y mejora de artículos tanto científicos como de la Wikipedia relacionados con los procesos de fabricación/producción más importantes del sector aeroespacial.

Sistemas de Evaluación[editar]

A partir de los resultados de aprendizaje que se pretenden alcanzar se plantea el siguiente sistema de evaluación:

Se evaluarán en la parte de evaluación continua los siguientes aspectos:

  • Cuestionarios/test con contenido teórico-práctico de los contenidos de la asignatura utilizando la herramienta wooclap.
  • Resolución de ejercicios de forma colaborativa y participativa otorgando una puntuación sobre la evaluación continua acorde al nivel de participación.
  • Se llevará a cabo la evaluación de proyectos/trabajos en grupo, donde los alumnos tendrán que crear, modificar o mejorar artículos científicos o de Wikipedia. Así mismo se evaluará el trabajo en equipo así como las capacidades de presentación y expresión oral.
  • Finalmente, se va a llevar a cabo un proceso de autoevaluación de los trabajos presentados, donde se pedirá a los alumnos que se autoevalúen de forma individual y de forma grupal, lo cual permitirá analizar el nivel de madurez de los alumnos de 3er curso.

Recursos de ayuda para Orientarse en Wikipedia[editar]

Creación de usuaria/o y relación con wikipedistas[editar]

Editar Wikipedia[editar]

Ayuda con Referencias[editar]

Ayuda con imágenes[editar]

Ayuda traducción[editar]

  

Manuales de Wikipedia generales[editar]

Guías

Plantillas


El artículo termina aquí.


Véase también[editar]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]