Usuaria:Aidee MV/Sergio Peraza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sergio Peraza

Sergio Andres Peraza Avila es un escultor de artista de México.[1][2]

Biografía[editar]

Sergio Peraza Avila su educación académica en "bronce y concha Cerámicos fundición" la realizó en la Universidad de Bellas artes de Filadelfia, Pensilvania (1992). Estudió en la Academia San Carlos/Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de 1986-87 estudió Diseño Gráfico en Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

En 1988 se unió a la Conferencia Internacional de Escultura Pública en Trinity College.

En 1990 Peraza Avila tuvo un espectáculo de arte colectivo llamado "Primera Jornada Cultural" en el Plaza Hotel Acapulco con trabajos de Tamayo, Anguiano y Cuevas; era el artista más joven en del evento, y se convirtió en una celebridad en los periódicos de Acapulco.

En 1991 Sergio fue co-autor con su hermano Humberto de los tres monumentos de bronce de 8 ft. (2.46m); cada uno dedicado a Ricardo Palmerin, Guty Cárdenas y José Domínguez; compositores mexicano de Bolero y compositores de Yucatán. Estas estatuas están afuera del Museo de la canción yucateca en la ciudad de Mérida. En 1992 Sergio hizo el monumento de bronce de 7 ft. (2.15 m) dedicado a Ruben Pabello, director de diario en la ciudad de Xalapa, y se convirtió en miembro del Centro de Escultura Internacional en Washington, D.C..

En 1993, Sergio se familiarizó con varias asociaciones budistas en la Ciudad de México, ahí creó la Instalación Multimedia "The liberation of the Smogmen" (66x21x12 ft.(2.3x6.5x7m)); patrocinado por la amnistía Internacional y un grupo ecológico. Se convirtió en director de vídeo y productor de "Gaden Shartse Monjes, la experiencia de México", un vídeo de arte para la asociación Tibet de derechos humanos en México, Casa Tibet, Ciudad de Nueva York.

En el invierno de 1994 fue el debut de la exposición, "oneman espectáculo" de su trabajo propio "Los Perazos de Peraza", la primer retrospectiva de su escultura, pintura, grabados y dibujando, en el Centro Cultural Veracruzano en Coyoacan. Basado en un pequeño maqueta hecha por su padre Humberto Peraza Ojeda, Sergio desarrolló la técnica y ampliación a 10 ft. (3.1m) del monumento en honor del actor Mario Moreno "Cantinflas"; esta escultura puede ser vista en el la plaza de toros de Ciudad de México y es una escultura de bronce única firmada por los Peraza, ambos padre e hijo. En 1996 dejó México y se mudó al '13eme arrondisment', la cual es la genuina área artística parisina. Durante este tiempo participó en varias exposiciones alrededor Francia. Conoció muchos artistas famosos que incluyen Rhodia Bourdelle, Maria Felix, Antoine Tsvapoff, Escultor Cesar Baldiaccian, el 'bande dessinateur' Albert Uderzo, y pintor francés, Mandrisse, quiénes dejaron a Sergio utilizar sus galerías en el sótano para pintar sus telas de aceite.

Primer exposición europea de Sergio fue en 1997 en el Rue de Longchamp, París y estuvo patrocinada por la Embajada de México y se tituló 'D'un Siecle un L'Autre'.

La exposición más aclamada de Sergio fue 'Animas y Perros' (Animales y Perros) en el Museo del Tempo Mayor INAH (Museo de Templo azteca), Ciudad de México. Fue la primera vez que Sergio presentó sus creaciones de 'Esculturas-Xolo (el tema era una vista contemporánea del los perros sin pelo mexicano, xoloitzcuintle).

A partir de ese momento ha trabajado principalmente en México, y le ha tomado 10 años el volver a París para exhibir su obra de arte. En diciembre 2010 Sergio fue invitado a por la Societe Nationale des Beaux Artes para unirse al espectáculo de arte internacional Salon 2009 Carrousel du Louvre'.

2010–2011 fue invitado por el Señor S.V.Titlinov, director de la Fundación de Arte Yekaterinburg, a la Exposición Internacional de Escultura "In Family Unity- Unity of the World" como representante de México con su escultura de bronce "Tatlizcuintli". Este espectáculo de arte internacional se llevó a cabo en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (Universidad) del MFA de Rusia.

Otros aspectos de su trabajo.

Entre 1985–1995 el famoso pintor mexicano, Raul Anguiano, fue mentor de Sergio en el mundo del arte gráfico. Sergio también ha colaborado con el Maestro Anguiano en la creación de tres murales y se volvió su más cercano colega de bosquejos hasta los últimos días de Anguiano, quién murió en 1996.

Sergio disfruta dar conferencias sobre la espiritualidad de escultor y las luchas de la escultura y su viaje personal en las artes, pasado y presente.

Ha sido conferencista invitado muchas veces alrededor México y en el extranjero, por ejemplo, en la Universidad Tecnica del Norte, Ecuador en 2007 y Fudan University, Shanghai, Porcelana en 2010.

Referencias[editar]

  1. http://www.arsny.com/p.html, Artists Rights Society, Artists Represented Worldwide, Retrieved February 4, 2011.
  2. http://www.art-online.com/category.aspx?id=1366, Art Online, Fine Art Directory, Peraza Avila, Sergio Andrés, Retrieved February 4, 2011.

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Personas vivas]] [[Categoría:Escultores de México]]