Ir al contenido

Usuaria:AnabelMartiinez/PRACTICA 01 ANABELMARTIINEZ

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE ANABELMARTIINEZ

El sistema de estudios es un método de producción y distribución cinematográfica dominada por un pequeño número de los estudios “principales” de Hollywood. Aunque el término se utiliza hoy en día como una referencia a los sistemas y producción de los estudios principales, tradicionalmente el término se refiere a la práctica de los grandes estudios cinematográficos entre los años 20 y 60 de (a) producir películas principalmente en sus propios platós de rodaje con personal creativo, normalmente bajo contratos a largo plazo, y (b) dominar la exhibición mediante integración vertical, por ejemplo la posesión o control efectivo de los distribuidores y la exhibición, garantizando ventas adicionales de películas a través de técnicas de manipulación de reserva.

El sistema de estudios fue desafiado bajo las leyes del derecho de la competencia en una resolución del Tribunal Supremo de Estado Unidos en 1948, que buscaba separar la producción de la distribución y exhibición y acabó con dichas prácticas, apresurando así el fin del sistema de estudios. Hacia el 1954, con la televisión compitiendo por la audiencia y el último de los enlaces operativos entre un estudio de producción principal y la rota cadena de cines, la era histórica del sistema de estudios llegaba a su fin.

Algunos historiadores cinematográficos se refieren al periodo que va desde la introducción del sonido hasta el fallo del tribunal y el principio de la disolución de los estudios, 1927/29-1948/49, como la edad de oro de Hollywood. (Muchos historiadores cinematográficos modernos debaten que esta era tan dorada como se cree en un sentido artístico, debido a la censura y la mediocridad de muchas de las películas producidas por los “magnates” de los estudios).

Durante la presunta edad de oro, ocho compañías constituían los llamados estudios principales que promulgaban el sistema de estudios de Hollywood. De estos ocho, cinco eran grupos completamente integrados, que combinaban la posesión de un estudio de producción, división de distribución y una importante cadena de cines y los contratos con artistas y personal de rodaje. Fox Film Corporation (después 20th Century-Fox), Loew’s Incorporated (propietario de la mayor cadena de cines y empresa matriz de Metro-Goldwym-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures y Warner Bros. Dos de las más importantes -Universal Pictures y Columbia Pictures- estaban organizadas de forma similar, aunque nunca llegaron a poseer más que pequeñas cadenas de cines. El octavo magnate de la edad de oro, United Artists, poseía unos pocos cines además de acceso a dos estudios de producción propiedad de miembros de su grupo de la compañía que controlaban, pero funcionaba principalmente como un patrocinador-distribuidor, prestando dinero a productoras independientes y estrenando sus películas.