Usuaria:Echandounojo/Taller/Magdalena Correa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Magdalena Correa, nace en Larraín (Santiago de Chile, 1968), es una fotógrafa chilena.[1]

Biografía[editar]

Estudia Pedagogía en Artes Plásticas en la Universidad Metropolitana de Chile (1988)[2]​, se licenció en Bellas Artes en la Universidad Católica de Chile (1994) [2]​, realizó después un Máster en Dirección de Fotografía en cine en ECAM en Madrid (2019)[2]​y finalmente se doctoró en Fotografía por la Universidad Politécnica de Cataluña (2003)[2]​. Docente en el Grado de Bellas Artes de la Universidad Antonio de Nebrija.

Estilo artístico[editar]

Magdalena Correa es una artista visual que se ha dedicado a fotografiar aquellos territorios geográficos y humanos en situación de aislamiento, precariedad u olvido. Lugares donde la naturaleza es poderosa, donde habitar en ella se hace difícil, sitios que no están en los mapas. También los espacios o personas que no nos preocupan. Trabaja con la fotografía y el vídeo como materia prima que luego reelabora desde su visión particular. Busca mover la sensibilidad y reflexión en el espectador, que fije su mirada en la existencia de estos sitios o sujetos.[3]

Entre estos territorios destacan los de su exposición Austral (2006) sobre la XI Región de Aysén en el Sur de Chile; La Desaparición (2008), sobre los desiertos del Gobi en China y Mongolia y el de Atacama en el norte de Chile; Níveo (2011), sobre el pueblo chileno Villa Las Estrellas, ubicado en la Antártica; La Rinconada (2013), sobre la mina de oro más alta del mundo, ubicada a 5.600 metros de altura, en el Distrito de Ananea, Perú; Luxury has a new Address (2014), sobre la riqueza y ostentación de la sociedad Kuwaití; Wayúu (2015), sobre la etnia Wayúu situada en el desierto de la Alta Guajira, Colombia; Suiti (2018), sobre la cultura Suiti (patrimonio inmaterial de la Unesco en vía de extinción), localizada en Alsunga, Letonia.

Algunos de sus proyectos tienen nombre sugerentes, Suiti, Wayúu, Níveo y Rinconada, son recopilaciones de sus trabajos de investigación que lleva desarrollando desde finales de los años noventa.

Obra[editar]

Exposiciones individuales (2023-2013)[editar]

En España: Palacio de la Virreina, en Casa Asia (Barcelona); Centro de Arte y Naturaleza (Huesca); Museo de Bellas Artes (Santander); Centro de Arte Caja (Burgos); Centro Andaluz de la Fotografía (Almería); Centro de Arte de Alcobendas, Casa América y Centro de Arte Tomás y Valiente (Madrid); Casal de Solleric (Palma de Mallorca).


En otros países: Fundación Telefónica, Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo (Chile); Fundación Telefónica, Buenos Aires (Argentina); Instituto Cervantes de Pekín (China); Instituto Cervantes de Chicago y Museo de Las Américas en Washington D.C (USA); Instituto Cervantes de Sao Paulo y Museo Da Casa Brasileira (Brasil); Museo Laboratorio, Pescara (Italia)

Magdalena Correa es una artista visual que se ha especializado, mediante la fotografía y el video, en registrar territorios extremos y aislados donde habita el hombre. Lugares donde se desarrolla una forma de vida humana “en precario” que, además, ha de soportar las fuertes condiciones que impone una naturaleza de gran poderío. Los tres proyectos expuestos, Suiti, Wayúu y Rinconada, son una pequeña recopilación del trabajo de investigación que la artista lleva desarrollando desde hace más de 20 años.

  • 2023 "Suiti", Museo de Las Américas, Washington D.C, USA.
  • 2022 "Cinco episodios y una búsqueda permanente", Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile. "Suiti, Wayúu, La Rinconada". Fundación Ramseyer, Esperanza,  Santa Fe, Argentina.
  • 2020 "Suiti", Galería Adora Calvo, Madrid, España. (ver muestra)
  • 2019 "Suiti", CEART, Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada, Madrid, España. "Vidas en el Límite", Galería Isolinaarbulu, Marbella, España.
  • 2017 “Wayúu”, Latitudes 21 (Festival Internacional de Fotografía), Huelva, España.
  • 2016 “La Rinconada”, Museo Laboratorio, Pescara, Italia. “Wayúu”, Galería Adora Calvo, Salamanca, España. “Wayúu”, Casa América, Madrid, España.
  • 2015 "Gobi-Atacama", en la XXI edición del festival "La Mar de Músicas", Cartagena, España. “Destellos: Dos orígenes””, Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, España. La Rinconada”, Galería Kabe Contemporary, Miami, USA.
  • 2014 “Níveo”, Casal de Solleric, Palma de Mallorca, España. “La Rinconada”, CAF de Almería, Centro Andaluz de la Fotografía, España.
  • 2013 “La Rinconada”, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile.[4]

Exposiciones colectivas (2022-2013)[editar]

  • 2022 "De la Serie Suiti", en Patrimonio de nuestra ciudad. Colección de arte del Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid, España. "De la Serie Suiti", en la Galería La Fabrica durante PhotoEspaña, Madrid, España. "Festival Ojos Rojos" - IV Festival Internacional de Fotografía Española e Iberoamericana, Xábia / Jávea / Dénia, España. "Encuentros. Una multiplicidad de miradas sobre la fotografía contemporánea", Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, España. "Maco" (México), Galería Isolina Arbulú, Marbella, España.
  • 2021 "Estampa", Galería Isolina Arbulú, Marbella, España. "Nueva Fotografía Iberoamericana", Instituto Cervantes - Palais Wiener Von Welten, Viena, Austria. "Fanfarria y Ceremonia" en la V Edición del SICS (Festival Internacional de Cine de Santander), España ."De la Serie Suiti", finalista en el Premio de Fotografía Fundación Enaire, Real Jardín Botánico, Madrid, España. "Estrecho de Magallanes, la Frontera de Agua", Centro de Arte , Faro Cabo Mayor, Santander España. "PorQueNoMeVes" con la colección MIA ART: Mujeres deshaciendo muros y cristales, España y USA.
  • 2020 "Estrecho de Magallanes, la Frontera de Agua", Museo Antropológico, Madrid, España. Festival OFF PothoEspaña, Galería Adora Calvo, Las Rozas de Madrid, España.BMAV-2020, Bienal de Mujeres en las Artes Plásticas, Madrid, España. "Homenaje a Eduardo Vilches", Galería Gabriela Mistral, Santiago, Chile. "Gran Sur: Arte Chileno Contemporáneo" en la colección Engel. Sala Alcalá 31, Madrid, España.
  • 2019 "Single-UsePlanet", Centro Cultural IDB, Washington, USA.
  • 2018 "Chaco" (Santiago de Chile), Galería Adora Calvo, Salamanca, España. "Serie Níveo", en la exposición "Trán/sito", Museo Marítimo, Barcelona, España. "Serie Níveo" y "Video Patagonia", en la exposición "Ballenas, Voces del Mar de Chile", Centro Cultural La Moneda, Santiago de Chile. "Serie Wayúu". Fotografía seleccionada por el (BID) para la instalación artística temporal "Paseo de las Americas", en la sede BID, Washington, USA. "Isla de los Muertos", en la exposición Eléctrico y Lejano. Fotografía contemporánea colección olorVISUAL. Centro Cultural Tecla Sala, Barcelona, España. "Serie Wayúu". Fotografía seleccionada por el (BID) para la instalación artística temporal “Paseo de las Américas”, en el Paseo Antonio Di Benedetto, Mendoza, Argentina.
  • 2017 "La Creación del Paisaje Contemporáneo". Colección DKV - Colección Alcobendas en la Fundación Valentin de Madariaga, Sevilla, España. "Estampa" (Madrid), Galería Adora Calvo, Salamanca, España. "Parallels I", seleccionado en "Cool Stories IV". Presentado en la National Gallery of Modern Art Bangalore, India. "Parallels I", seleccionado en "Cool Stories IV". Presentado en el Goethe Institut Max Mueller Bhavan Bangalore, India. "Parallels I", seleccionado en "Cool Stories IV". Presentado en el Museum Angewandte Kunst, Frankfurt, Alemania. "Parallels I", seleccionado en "Cool Stories IV". Presentado en Universidad de artes y ciencias sociales de Alanus, Bonn, Alemania. "Patagonia", videocloop, Barcelona, España. "Venta Bamequinox", Museo Ixchel del Traje Indígena, Cuidad de Guatemala, Guatemala. "Index Natura", CDAN. Centro de Arte y Naturaleza, Huesca, España. “Arco”, Galería Adora Calvo, Salamanca, España.
  • 2016 "La Creación del Paisaje Contemporáneo. Colección DKV-Colección Alcobendas", en el Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, España. "La Creación del Paisaje Contemporáneo. Colección DKV-Colección Alcobendas", en el Domus Artium 2002, Salmanca, España. “Art Basel”, (Hong Kong), Casa Asia, Barcelona, España. “Arco”, Galería Adora Calvo, Salamanca, España.
  • 2015 "Fotonoche 2015", Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, España. “Summer Exhibition”, Galería Kabe Contemporary, Miami, USA. "El Locutorio", dentro de la exposición (Criticas de la razón migrante), Centro Cultural de España, Asunción, Paraguay. "El Locutorio", dentro de la exposición (Criticas de la razón migrante), Centro Cultural de España, Tegucigalpa, Honduras. "El Locutorio", dentro de la exposición (Criticas de la razón migrante), Centro Cultural de España, Ciudad de Guatemala, Guatemala. "Paralelos I", en Festival de Literatura Hyderabad, India.
  • 2014 “S/T de la Serie “La Rinconada”, Feria ARTECHO, Nueva York, Estados Unidos. "La Desaparición", en el proyecto expositivo: "Languages and Aesthetics of Spanish Video Art”, Instituto Cervantes, Pekín, China. "La Desaparición", en el proyecto expositivo: "Languages and Aesthetics of Spanish Video Art”, Songwon Art Center de Seúl, Corea del Sur. "El Locutorio", La Casa Encendida, Madrid, España. “Un flâneur contemporáneo” (breve relato autobiográfico), III Festival "Miradas de Mujer", Casal de Solleric, Palma de Mallorca, España. "Paralelos I", seleccionado en ARTPORT "Cool Stories IV" y presentado en Cinema Planeta: Palacio de Cortés, Cuernavaca, México. "Selección Española", Museo de la Solidaridad, Santiago de Chile.
  • 2013 “Arco”, Kabe Contemporary Gallery, Miami, USA. “Lo Parcial como Significativo”, Centro de Arte Alcobendas, Madrid, España.[5]

Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

  1. AYUNTAMIENTO DE MURCIA (ed.). Magdalena Correa. Níveo. Fotografías, 2011. MURCIA: ESPACIO MOLINOS DEL RÍO_CABALLERIZAS. ISBN 978-84-15369-03-5. 
  2. a b c d «Trayectoria». 
  3. «Declaración de la artista». 
  4. «Exposiciones individuales». 
  5. «Exposiciones colectivas». 

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)