Usuaria:Florenciac/Taller/Pedro Menchén

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esto es una página para pruebas Florenciac. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 Vaciar esta subpágina de usuario 

Haga clic aquí y agregue en la parte superior de la página:
#REDIRECCIÓN [[Usuaria:Florenciac/Taller]]

Pedro Menchén
Información personal
Nombre completo Pedro Menchén Torres
Nacimiento 17 de mayo de 1952
Argamasilla de Alba, Ciudad Real
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Novelista y ensayista
Años activo Desde 1987
Distinciones Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, Premio Ciudad de Barbastro de Novela Corta, Finalista Premios de la Crítica de la Comunidad Valenciana

Pedro Menchén Torres es un escritor español, nacido el 17 de mayo de 1952 en Argamasilla de Alba, (Ciudad Real), autor de varias novelas y ensayos, por los que obtuvo algunos premios como el Ciudad de Alcalá de Narrativa o el Ciudad de Barbastro de Novela Corta. En 2020 quedó finalista en los Premios de la Crítica de la Comunidad Valenciana por su libro Ortega y Gasset y Antonio Machado, el dilema de las dos Españas.

Biografía[editar]

Pedro Menchén se dio a conocer, como autor de narrativa, con su Trilogía del amor oscuro,[1]​ compuesta por las novelas Una playa muy lejana, Te espero en Casablanca[2]​ e Y no vuelvas más por aquí, en las que trata distintos aspectos de las relaciones homosexuales[3]​, Pedro Menchén es autor, además, de una autobiografía, Escrito en el agua[4]​, en la que cuenta su relación con el poeta Pascual-Antonio Beño, del cual había sido alumno en su infancia, sus experiencias en el Madrid de la Transición y su amistad con Francisco Umbral y el pintor Gregorio Prieto[5]​. Otros géneros cultivados por el autor son el relato corto, el teatro, el ensayo y el diario de viajes. Después de vivir algunos años en Madrid, se estableció en Benidorm, donde reside desde 1978.

Obras[editar]

  • Ortega y Gasset y Antonio Machado, el dilema de las dos Españas (ensayo), Ars Poetica, 2020.
  • Horrores cotidianos en el Miami Beach Hotel (novela de no ficción), Sapere Aude, 2019.
  • Epistolario maldito (correspondencia con Pascual-Antonio Beño), Sapere Aude, 2019.
  • Viaje a Texas con un señor de Kentucky (libro de viajes), Sapere Aude, 2018
  • Balada para un delincuente (teatro), Sapere Aude, 2018
  • El Apocalipsis está en la calle (teatro), Sapere Aude, 2017
  • Un señor de Washington (libro de viajes), Sapere Aude, 2017
  • La felicidad no espera (libro de viajes), Sapere Aude, 2016
  • Diario de un escritor frustrado (ensayo), Sapere Aude, 2016
  • Cantos de desesperación y amor (poemas), Sapere Aude, 2015
  • Escrito en el agua (autobiografía), Odisea Editorial, 2011
  • Y no vuelvas más por aquí (novela), Odisea Editorial, 2005
  • Labios ensangrentados (relatos), Huerga & Fierro, 2002
  • Te espero en Casablanca (novela), Odisea Editorial, 2001
  • Una playa muy lejana (novela), Los Libros de la Frontera, 1999
  • Buen viaje, muchacho (novela), Los Libros de la Frontera, 1989[6]​,
  • ¿Alguien es capaz de escuchar a un hombre completamente desnudo que entra a medianoche por una ventana de su casa? (relatos), Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, 1988

Libros colectivos[editar]

  • UniVersos, editado en 2001 por el Grupo 10 Librerías de Calidad de la Comunidad Valenciana. Contiene varios poemas de José Luis Sampedro (entre otros). Pedro Menchén aportó en este libro el relato Situaciones más difíciles.

Galardones[editar]

  • Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa, por ¿Alguien es capaz de escuchar a un hombre completamente desnudo que entra a medianoche por una ventana de su casa?, en 1987[7]
  • Premio Ciudad de Barbastro de Novela Corta por Buen viaje, muchacho, en 1988[8]
  • Finalista en los Premios de la Crítica de la Comunidad Valenciana en 2020, modalidad ensayo, por Ortega y Gasset y Antonio Machado, el dilema de las dos Españas[9]

Traducciones[editar]

  • Pobre tía Gertie, del norteamericano David Allen White, La Bolsa de Pipas, 2004[10]

Ediciones[editar]

  • Selección, introducción y notas del libro Poemas, obra lírica completa, de Pascual-Antonio Beño, Ars Poetica, Oviedo, 2018. Reeditado en 2020 con 22 poemas más.
  • Introducción y notas del libro Mi amistad con Gregorio Prieto, de Pascual-Antonio Beño, Almud Ediciones, Ciudad Real, 2021.

Referencias[editar]

  1. [1] Román Piña en El Cultural, 31 de julio de 2002, sobre Te espero en Casablanca
  2. [2] Robert Richmond Ellis, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos nº 30.1, otoño, 2005
  3. [3] Luis Antonio de Villena en El Mundo, 29 de junio de 2005
  4. [4] David Torres en El Mundo, 10 de agosto de 2011, sobre Escrito en el agua
  5. [5] Javier Arnott, “Gregorio Prieto: El Pintor de la Generación del 27”, Bajo el Signo de Libra, 18 de diciembre de 2012
  6. [6] Título incluido, juntos a los cuatro anteriores, en el catálogo del Instituto Cervantes
  7. [7] Lista de Premiados en Narrativa, Ayuntamiento de Alcalá, año 1987
  8. [8] Lista de Premiados, Ayuntamiento de Barbastro, año 1988
  9. [9] Diario Información de Alicante, 1, marzo, 2021.
  10. [10] ISBN de Pobre tía Gertie

Enlaces externos[editar]

  • Web del autor: [11]
  • Entrevista y reseñas en Anika entre Libros [12]
  • Entrevista capotiana para Alma en las Palabras[13]
  • Entrevista en Narrativabreve.com [14]
  • Entrevista en Cascaraamarga.es [15]
  • Cuestionario Literario en Grandeslibros.es [16]
  • “Pascual-Antonio Beño, un poeta maldito”, reseña del autor en Narrativabreve.com [17]
  • Entrevista realizada por el autor a Pedro Juan Gutiérrez, en Odisea [18]