Usuaria:Irene Bebop/Taller/MaríaBastarós

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Bastarós Hernández (Zaragoza, 1987) es una escritora, historiadora del arte y gestora cultural española.

Biografía[editar]

María Bastarós Hernández es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza y máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid.[1]​ Es coautora junto a Ignacio Moreno Segarra de Inclusive Love[2]​ primer itinerario museístico LGTBIQ a escala nacional del museo Thyssen Bornemisza.[3]​ Es promotora de la plataforma cultural feminista QuiénCoñoEs cuyo trabajo consiste en visualizar la labor de las mujeres artistas.[4][5]

Ha comisariado exposiciones como Muerte a los grandes relatos[6]​, Apropiaciosmo, disidencia y sabotaje[7]​ o Ultravioleta. Didácticas desde los feminismos[8]​.

Su primera novela Historia de España contada a las niñas[9]​ cuestiona el relato oficial de la historia a partir de la mirada de tres generaciones de mujeres habitantes de una remota aldea de Soria.[10]​ También ha colaborado con medios como Diagonal[11], Píkara Magazine[12]​ y entidades como el Centro Atlántico de Arte Moderno[13]​ o el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad.[14]

Obras publicadas[editar]

  • 2018 - Herstory. Una historia ilustrada de las mujeres (Lumen).[15]
  • 2018 - Historia de España contada a las niñas. (Fulgencio Pimentel). [16]
  • 2019 - Ya no recuerdo qué quería ser de mayor. (Temas de hoy). (Antología de cuentos). [17]

Premios y reconocimientos[editar]

  • 2018. Premio Puchi Award.[18]
  • 2018. Premio Cálamo "Otra Mirada".[19]
  • 2019. Premio de Narrativa de la Crítica Valenciana.[20]

Referencias[editar]

  1. Bastarós, María; Moreno, Nacho (26 de marzo de 2019). Herstory: una historia ilustrada de las mujeres. Lumen. ISBN 978-84-264-0486-2. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  2. Bastarós, M y Moreno, I. «Inclusive Love». 
  3. «Itinerario - Inclusive love». Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (en inglés). Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  4. Canalís, Óscar Senar (28 de noviembre de 2015). «'¿Quién coño es?', una pregunta para reivindicar a las mujeres en la Historia del Arte». elDiario. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  5. «Gracia aboga por visibilizar el trabajo doméstico y luchar contra la desigualdad laboral el 8 de marzo». La Vanguardia. 2 de marzo de 2017. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  6. «MUERTE A LOS GRANDES RELATOS». Matadero Madrid. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  7. «Apropiación, Disidencia y Sabotaje». Heraldo Ocio. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  8. Aragón, Heraldo de. «'No violarás', una polémica obra de arte que remueve conciencias». heraldo.es. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  9. «“La amistad femenina, en la lucha o en la intimidad, es un gran arma, un valor avasallador”». www.publico.es. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  10. «"Historia de España contada a las niñas". De ovnis e incendios». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  11. «Periódico Diagonal». www.diagonalperiodico.net. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  12. Bastarós, María. «María Bastarós, autor en pikara magazine». pikara magazine. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  13. «Centro Atlántico de Arte Moderno - CAAM». www.caam.net. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  14. «Cine y debate en el MUVIM. Big Bang Mujeres. Feminismos en expansión.». www.valencia.es. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  15. Bastarós, María, 1987-; Daura, Cristina, 1988-. Herstory : una historia ilustrada de las mujeres (Primera edición edición). ISBN 84-264-0486-3. OCLC 1057305340. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  16. Bastarós, María, 1987-. Historia de España contada a las niñas (Primera edición edición). ISBN 978-84-17617-00-4. OCLC 1080631811. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  17. Bastarós, María, 1987-. Ya no recuerdo qué quería ser de mayor (Primera edición edición). ISBN 978-84-9998-775-0. OCLC 1140430836. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  18. Encendida, La Casa. «Ganadores del Puchi Award 2018». www.lacasaencendida.es. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  19. Aragón, Heraldo de. «Los premios Cálamo reconocen a Santiago Lorenzo, María Bastarós y Agustín Fernández Mallo». heraldo.es. Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  20. S.L, EDICIONES PLAZA. «Sònia Alejo, Emilio La Parra, María Bastarós y Jaime Siles, entre los Premios de la Crítica Valenciana 2019». Cultur Plaza. Consultado el 6 de agosto de 2020. 

Enlaces externos[editar]