Usuaria:Julia Marquerie/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Características[editar]

A lo largo de los bosquetes que conforman estos tres jardines se conserva parte del antiguo sistema de riego por inundación, similar a los que se utilizaba en los jardines de Aranjuez.[1]​ Algunas de las especies arbóreas más presentes en esta zona son tejos, acacias, celindas, robles, castaños de Indias, lirios y lilas de California.[1][2]

El Jardín de las Tres Plazas contiene tres glorietas constituidas en su centro por fontines, que datan de la segunda mitad del siglo XIX (hacia 1865) y responden a una reordenación general que se hizo de los jardines, bajo el reinado de Isabel II.[1]​ Son fuentes ornamentales que guardan un gran parecido con las situadas dentro del Real Jardín Botánico, a pesar de tratarse de elementos construidos en épocas diferentes.[3]

En el Jardín del Marqués de Pontejos se localiza una escultura conmemorativa al general Francisco Morazán Quesada, regalo de la Embajada de Honduras al Ayuntamiento de Madrid.[4]

Referencias[editar]

  1. a b c «Senda botánica de El Retiro». Turismo Madrid. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  2. «Paisaje de la luz». Paisaje de la luz. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  3. RETIRO, Fontines del jardín de los Planteles del Retiro Dirección PARQUE. «Fontines del jardín de los Planteles del Retiro - Patrimonio cultural y paisaje urbano». patrimonioypaisaje.madrid.es. Consultado el 22 de enero de 2022. 
  4. «El Jardín de los Planteles». elretiroyyo.com. Consultado el 22 de enero de 2022.