Usuaria:Karol Franco/Taller3

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Karen Jazmín Cevallos Salazar
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1995
Quito - Ecuador
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educación Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE
Posgrado Centro Europeo de Másteres y Posgrados, España
Información profesional
Ocupación Técnico de los laboratorios Multidisciplinarios de Biotecnología del Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura de la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE

Karen Jazmín Cevallos Salazar (Quito, 1995), ocupa el cargo de técnica de laboratorio e investigadora en microbiología clínica ecuatoriana. Estudió Ingeniería en Biotecnología en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y realizó un Máster en Biología Molecular en el Centro Europeo de Másteres y Posgrados[1]​ (CEMP) en Madrid, España . Además, ha participado en diversos proyectos de investigación relacionados con la búsqueda activa de Tuberculosis y el estudio genómico de la resistencia a fármacos en Mycobacterium tuberculosis. Como resultado de su trabajo, ha recibido una subvención para la capacitación internacional en Phage Display Biotechnology.[2]​ En la actualidad, trabaja como técnico de los laboratorios Multidisciplinarios de Biotecnología del Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Biografía[editar]

Karen Cevallos Salazar realizó sus estudios secundarios en la Unidad Educativa Manuela Cañizares[3]​ y obtuvo su título de Ingeniera en Biotecnología en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Además, durante su formación académica, fue ayudante en los Laboratorios de Microbiología de la Fundación Alli Causai, Ambato[4]​ y del laboratorio de microbiología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas N° 1 F.F.A.A[5]​.

En el año 2023, se incorporó como investigadora en Microbiología Clínica del proyecto de Investigación Búsqueda Activa de Tuberculosis, llevado a cabo por fondos concursables por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). En este proyecto, participó como miembro del equipo técnico científico y realizó el diagnóstico y la caracterización molecular de Mycobacterium tuberculosis en la población urbana del cantón La Maná, Cotopaxi. Posteriormente, formó parte del equipo técnico científico del proyecto de investigación estudio genómico de la resistencia a fármacos en Mycobacterium Tuberculosis circulantes en el mismo cantón.

En el año 2024, recibió una subvención de la SENESCYT para realizar una capacitación internacional en Phage Display Biotechnology, impartida por la Suranaree University of Technology, en Tailandia. Esta capacitación le permitió adquirir conocimientos y habilidades en el uso de fagos como herramientas biotecnológicas para el desarrollo de nuevos fármacos, vacunas y diagnósticos.

En el mismo año, inició el máster en Biología Molecular en el Centro Europeo de Másteres y Posgrados, con sede en España[6]​. El trabajo de fin de máster se enfocó en el análisis de la expresión génica de las células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo humano.

Debido a su formación y experiencia en biotecnología y microbiología, se desempeña como técnico de los laboratorios Multidisciplinarios de Biotecnología del Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). En estos laboratorios, realiza actividades de docencia, investigación y extensión en el ámbito de la biotecnología y la microbiología.

Filosofía[editar]

La filosofía de Karen Cevallos está fundamentada en la idea de que la ciencia y la tecnología son herramientas poderosas para el cambio social, siempre que se utilicen con responsabilidad y ética. Por eso, su principal motivación es investigar por el bienestar y la salud de las poblaciones más vulnerables. Además, considera que la biotecnología es una herramienta clave para el desarrollo social y económico de Ecuador.

Publicaciones[editar]

  • Cevallos Salazar, K. J. y Jiménez Arias, A. P. (2021). Tuberculosis and COVID-19: An overview of two health emergencies. Journal of Infectious Diseases.[7][8]

Referencias[editar]

  1. «CEMP | Centro Europeo De Másteres Y Posgrados». 
  2. «Curso TICA 2023 sobre Phage Display Biotechnology». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  3. «Unidad Educativa "Manuela Cañizares"». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  4. «Fundación Alli Causai». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  5. «Hospital de Especialidades F.F.A.A. N°1». 
  6. «CEMP | Centro Europeo De Másteres Y Posgrados». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  7. Salazar Cevallos, Karen; Jiménez, Patricia (29 de enero de 2021). «Tuberculosis and COVID-19: an overview of two health emergencies». “Tuberculosis and COVID-19: an overview of two health emergencies” es Journal of Infectious Diseases. ISSN 0833-2207. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  8. «Citas de Karen Cevallos Salazar». Consultado el 26 de febrero de 2024.