Usuaria:KeKoF/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Roberto Koch
Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1974
Caracas, Venezuela
Residencia Suiza
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Músico
Géneros Jazz, Jazz fusión, música venezolana

Roberto Koch (Caracas, 1 de agosto de 1974) actualmente radicado en Suiza, es un bajista y contrabajista venezolano[1]​, compositor, profesor[2]​ e intérprete de diversos géneros musicales destacándose en el Jazz[3]​ y la música venezolana. Ha trabajado con artistas internacionales destacados, entre ellos: Edward Simon, Steve Khan, Mike Stern, Adam Rogers, Anat Cohen y Ksenija Sidorova, y ha grabado en más de cincuenta álbumes.[4]

Trayectoria[editar]

Graduado en la(Fachhochschule Nordwestschweiz) en Maestría en Artes: Interpretación y posteriormente en Producción y Pedagogía Musical[5]​. Comenzó a tomar clases de música a los seis años y a los ocho inició con el violín. A los dieciocho años se cambió al contrabajo. Durante su formación en Caracas, estudió en la Escuela de Música Lino Gallardo [6]​con algunos de los bajistas venezolanos destacados de la época, como Telésforo Naranjo[7]​ y Pedro Mauricio González.[8]

Siempre ha estado involucrado con la música tradicional venezolana; se convirtió en un participante activo de la dinámica escena nacional y actuó con músicos como Aldemaro Romero, Simón Díaz, Aquiles Báez y Cecilia Todd.

Discografía[editar]

Discografía propia
Año Título Discográfica
2023 Quiet Journey [9] TCB The Montreux Jazz Label[10]
2017 Christin's Party [11] Unit Records [12]

Participación en discos[editar]

2018, Fran Vielma, Tendencias

2018, Héctor Molina, Giros

2016, Ofelia Del Rosal, Entre 2

2015, Ofelia Del Rosal, EnCantos de Venezuela

2014, Edward Simon, Venezuelan Suite

2014, Fabiola José, Parece Mentira

2014, Ofelia Del Rosal, Entre Pianos

2014, Rafael "Pollo" Brito, Homenaje a Tito Rodríguez

2014, Trina Medina, Claroscuro

2012, Edward Ramírez, Parroquia

2011, Alejandro Zavala, Primavera Para Mayo

2011, Alfredo Naranjo, Mexico Music Fest

2011, Aquiles Báez Trío, A Mis Hermanos

2011, Luca Vincenzetti, Luca Vincenzetti Trío

2011, Pablo Gil, CCS-NY Jazz Connection

2011, Rafael "Pollo" Brito, Boleros "En Vivo"

2011, Roberto Quintero, Transmission

2010, Alcides Rodríguez, El Clarinete Venezolano

2010, Marina Bravo, De Donde Vengo

2010, Ofelia Del Rosal, Al Poeta

2009, Alejandro Zavala, Origen

2009, Gerry Weil, Tepuy

2009, Machado, Báez, Cardenas, La Canción de Venezuela 2

2009, María A. Rodríguez, Grano De Tempestad

2009, Nuevas Almas, Inesperado

2009, Rigel Mitxelena, Mitxelena II: Atlantique

2009, Virginia Ramírez, Manos y Alma

2008, Alexis Cárdenas, Geológico

2008, Cecilia Todd, Niño Jesús De Merey

2008, Pablo Gil, Baladas

2007, Alberto "Cheche" Requena, Fusiones

2007, Aquiles Báez, La Patilla

2007, Bak Trío, Bak Trío

2007, Claudia Calderón, El Piano Llanero II

2007, Huascar Barradas, Inéditos

2007, Ilan Chester, Cancionero Amor Vzla III

2007, José Manuel Pinto, Caracas Saudade Tropical

2007, Marco Granados, Music of Venezuela

2007, María Alejandra Rodriguez, Canciones de E. Hidalgo

2007, Ofelia Del Rosal, Flor De Mayo

2007, Pablo Gil, Suka - Jazz En Directo

2006, C4 Trío, C4 Trío

2006, Eddy Marcano, Venezuela En Violin Vol.II

2006, Esperanza Márquez, Cantos De Esperanza

2006, G.Weil, P.Gil & Nené, Empatía

2006, Ofelia Del Rosal, Simón Díaz Universal

2006, Prisca Dávila, Piano En Canto Venezolano

2005, Machado & Báez, La Canción De Venezuela

2005, Various Artists, Mixtura Jazz Vol.1

2004, Eddy Marcano, Venezuela En Violin Vol.I

2004, Laurent Lécuyer, Reflets

2004, Pablo Gil, Símbolos

2003, Aquiles Báez, Reflejando El Dorado

2003, César Muñoz, Dentro Del Papel

2003, Mixtura, Naniobo

2003, Simón Díaz, La Historia

2002, Jesús Bosque, Rompiendo El Silencio

2002, Pablo Gil, Major Delights

2002, Simón Díaz, Tangos

2001, Bernardo Padrón, Seadance

2001, Onkora, 15 Años

2001, Sur Carabela, Debut

2000, Cecilia Todd, Canciones de Henry Martínez

1999, Hermanos Primera, De Primera a Primera

1995, Onkora, Con El Tiempo

Otros enlaces[editar]

Banredcultura, Claudia Calderón Sáenz. 2021

Guataca. Gerry Weil. 2020

Sweet Fugitive. 2019

Frak Vielma: Tendencias. 2018

Jazz and Blues ORG. Aliéksey Vianna & Roberto Koch – Christina’s Party. 2017

Revista La Dosis. 2017

El Estímulo. Gerry Weil celebró la vida a través de la música. 2016

last.fm. Rafael Brito, Diego Álvarez, Roberto Koch. 2009

Referencias[editar]

  1. https://music.metason.net/artistinfo?name=Roberto%20Koch
  2. https://www.calameo.com/read/000132100d9e878fae752
  3. https://toskanajazzworkshop.de/
  4. https://sincopa.com/musicians/bass/roberto_koch.htm
  5. https://www.rm-liestal.ch/lehrpersonen/roberto-koch/
  6. https://www.discogs.com/artist/2620605-Roberto-Koch
  7. https://tiempodeflautaybaj.wixsite.com/tiempodefyb/maestros
  8. https://www.calameo.com/books/004950475538253d7fc00
  9. https://www.youtube.com/watch?v=5NwxzXq9IN8&list=OLAK5uy_mGrKwJfR6AAI73VMJO6e4woxonj3dFgRM
  10. https://www.tcb.ch/home
  11. https://www.youtube.com/watch?v=3KmbvVSPerc&list=OLAK5uy_n2I81Kq-CbteJpztNJqamI18SFIFqFcww&index=7
  12. http://www.unitrecords.com/