Usuaria:LOLAOMI/Taller10

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Regina López Muñoz, (Málaga, 1985), es una traductora e interprete española.[1]​ En 2024 ganó el Premio Sophie Castille a la Mejor Traducción por el comic Alison.[2]

Trayectoria[editar]

López nació en Málaga en 1985, desde pequeña ha sido amante de la literatura, la escritura, las lenguas y los idiomas, se licenció en traducción e interpretación por la Universidad de Málaga y en 2010 obtuvo el master en traducción para el mundo editorial en la misma Universidad. Dos meses después de egresar recibió sus primeros encargos de traducción. Sus traducciones las realiza principalmente en francés, inglés, italiano y portugués. Entre los y las autoras a las que ha traducido sus obras están Edna O’Brien, Éric Vuillard, Mary Karr, Olivier Schrauwen, Margaret Drabble, Jérôme Ferrari y Vera Brittain. [3]​Entre los más de cien títulos que López ha traducido se destaca la narrativa contemporánea, ensayo, memorias y comic.[4]

López en 2014 fundó Las Cuatro de Syldavia, un colectivo que se dedica a la traducción de comics y novelas gráficas junto a tres compañeras más.[5][6]​ Entre las editoriales con las que han realizado sus trabajos Cuatro Syldavia están: Sins Entido, Impedimenta, Periférica o Gallo Negro. Tanto López como sus compañeras no solo buscan la visibilidad sino darle la importancia que tiene la traducción de los comic, una tarea que según Las Cuatro Syldavia:

"Está subestimada en España, especialmente en un momento en el que lo editores están aportando cada vez más por este género. Con el creciente número de lectores de cómics, esperamos que las editoriales prioricen la contratación de traductores profesionales y que los lectores reconozcan el trabajo y la autoría de quienes traducimos estas historias." [4]

Cómics y Novela Gráfica[editar]

López empezó su trayectoria profesional haciendo traducciones de narrativas, pero rápidamente incursionó en el comic y se especializó en ello llegando a traducir una veintena de ellos. Cuando niña aunque era una gran lectora no era aficionada de los comic, fue hasta que empezó a traducirlos cuando despertó el interés de especializarse en ellos. Si bien cuando traduce cuenta con un formato pdf y uno físico, López considera que los ejemplares físicos le permiten observar la composición.[7]​ Y con respecto a las onomatopeyas López en una entrevista concedida dijo: "Puede haber tantas onomatopeyas como alcance tenga la imaginación de quien la crea, y el traductor tiene que venir detrás y reproducir esa misma imaginación."

Refiriéndose a la complejidad que le supone a López encontrar onomatopeyas con equivalencia clara en el idioma de destino, y que para ello cuenta con recursos de apoyo como glosarios y diccionarios que le sirven de guías para empezar una traducción.[8]

Traducciones[editar]

Entre las traducciones que López están libros interesantes y diversos entre sí como El peatón de París, de Léon-Paul Fargue, El pequeño Vampir de Joann Sfar, De Piedra y Hueso de Bérengère Cournut. López plasmas sus traducciones que realiza en español con el dominio que posee del español de España con ciertos rasgos dialectales andaluces.[9]

López ha participado en diferentes traducciones de novelas gráficas que llevan la firma de Las Cuatro de Syldavia y suman un total de 24 obras. Logicomix (Apostolos Doxiadis), BodyWorld (Dash Shaw), Goliat (Tom Gauld), La infancia de Alan (Emmanuel Guibert), La H. H. del Gran Norte (Seth), Interiorae (Gabriella Giandelli), El año del conejo (Tian), A comer y a beber (Guillaume Long), En las montañas de la locura (Lovecraft & Culbard) y La teoría del arte versus la señora Goldgruber (Nicolas Mahler). De la editorial Sins Entido".[10]

Reconocimientos[editar]

En mayo de 2024 López recibió el Premio Sophie Castille a la Mejor Traducción por el libro Alison obra publicada por Errata Naturae, premio que se concede a la mejor traducción en español o en catalán de los cómics nominados en la categoría Mejor Obra de Autoría Extranjera de los Premios Comic Barcelona.[2]

Referencias[editar]

  1. «ENCUENTRO LITERARIO | ‘Renata sin más’ (ed. Tránsito) de Catherine Guérard, con Regina López Muñoz y Mercedes Monmany». Institut français Madrid. 24 de enero de 2024. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  2. a b «Comic Barcelona 42 [2024]». www.comic-barcelona.com. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  3. «Regina López Muñoz | Pepitas de calabaza». www.pepitas.net. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  4. a b «EL TRADUCTOR COMO AUTOR». wp.nyu.edu. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  5. JIMÉNEZ, JESÚS (22 de abril de 2013). «Las cuatro de Syldavia, la importancia de una buena traducción». RTVE.es. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  6. Gómez, Víctor A. (3 de junio de 2013). «Las Cuatro de Syldavia: entre viñetas y bocadillos». La Opinión de Málaga. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  7. «#65 - Traducir cómics - Regina López Muñoz». En pantuflas. Consultado el 6 de mayo de 2024. 
  8. OESTE, MIGUEL ÁNGEL (25 de septiembre de 2016). ««Sólo el diez por ciento de los traductores viven de su oficio»». Diario Sur. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  9. «EL TRADUCTOR COMO AUTOR». wp.nyu.edu. Consultado el 9 de mayo de 2024. 
  10. JIMÉNEZ, JESÚS (22 de abril de 2013). «Las cuatro de Syldavia, la importancia de una buena traducción». RTVE.es. Consultado el 9 de mayo de 2024. 

Enlaces Externos[editar]

Las Cuatro de Syldavia