Usuaria:Loulomar/Taller/María Teresa Rubiato Díaz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Loulomar/Taller/María Teresa Rubiato Díaz

María Teresa Rubiato Díaz (Madrid, 6 de Octubre de 1941) es una arqueóloga española, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid.

Trayectoria académica[editar]

Licenciada en Derecho y Doctora en Filosofía y Letras (Sección Filología Semítica) por la Universidad Complutense de Madrid.

Profesora Titular (Departamento de Estudios Hebreos y Arameos)[1]​, Facultad de  Filología, Universidad Complutense de Madrid y Directora de la Misión Arqueológica Complutense a Tel Hatsor (Alta Galilea) desde el año 1990.

Es Miembro Fundador del Centro de Estudios de Próximo Oriente y forma parte de la Asociación Española de Orientalistas y del Centro Berman de Arqueología Bíblica del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalem desde 1992, en este último como parte del “Scientific Advisory Committee”. Así mismo es Miembro Fundador de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos.

Principales líneas de investigación[editar]

Su investigación ha estado centrada en los últimos años en la Arqueología en Tierras de la Biblia, Arte y arquitectura del judaísmo antiguo, historia de Israel y en Epigrafía hebrea antigua.

Publicaciones (selección)[editar]

  • “El repertorio musical de un sefardí”, en SEFARAD, XXV, 2 (1965), pp. 453-463.
  • Seis canciones sefardíes, en Actas del I Simposio de Estudios Sefardíes, Madrid, C.S.I.C., 1970, pp. 559-567.
  • “La música sefardí”, en TAZLIL, vol.XIII (1972), Tel Aviv, Israel, (en hebreo con resumen en inglés).
  • Canciones Sefardíes, LP Movieplay Stereo S-26123 (presentación de  Manuel Alvar), Madrid, 1972.
  • “Volver a Hatsor: I Campaña de Excavaciones 1990”, en SEFARAD, LI, 1 (1991), pp.183-198.
  • “Excavaciones en Hatsor, fuente histórica del Próximo Oriente”, Gaceta Complutense 82, enero 1992, pp. 20-23.
  • Tel Hatsor: Las últimas excavaciones, en Actas del IV Simposio Bíblico Internacional, Granada 1993, pp. 59-65.
  • “Tel Hatsor: II y III campaña de excavaciones”, en  SEFARAD LIII ,1, 1993, pp. 193-208.
  • “Tel Hatsor, el montículo mágico de la Alta Galilea” (M.T.Rubiato y A. Ben-Tor), en Revista de Arqueología 148 (1993), pp. 22-32.
  • “Tel Hatsor: IV Campaña de Excavaciones arqueológicas”, en SEFARAD, LIV, 1, 1994, pp.151-153.
  • El Edificio de Pilares de Hatsor, Universidad Complutense de Madrid (VII Centenario), Madrid 1994.
  • “Nuevos hitos en la arqueología de Canaán”. VI Campaña de excavaciones en Tel Hatsor”, en SEFARAD LVI, 1, 1996, pp. 189-198.
  • “Tel Hatsor: resultado de las últimas excavaciones”, en Revista de Arqueología, 183 (1996), pp. 26-33.
  • “En el salón del trono de los reyes cananeos de Hatsor” (con A. Ben-Tor) , en Revista de  Arqueología,  194, (1997), pp. 26-35.
  • “La figura humana en el neolítico precerámico del Próximo Oriente Antiguo”, en ‘ILU, Revista de Ciencias de las Religiones, 2 (1997), pp. 173-184.
  • "Animales en el culto del calcolítico cananeo", en 'ILU, Revista de Ciencias de las Religiones, 2 (1998).
  • "Who Destroyed Hazor?" (con A. Ben-Tor), en Biblical Arcjaeological Review, May-june 1999 (Premio de la Biblical Archaeology Society al mejor artículo del bienio 1999-2000).
  • "La caída de la Hatsor israelita", en  Actas  del I Congreso de Arqueología e Historia Antigua del Oriente Próximo, Barcelona  2001.
  • "Egipto y Canaán", en  Culturas del Valle del Nilo: su historia, relaciones internacionales e investigación española, Barcelona 2002.
  • "La reurbanización del siglo X a.n.e. en Palestina y el registro arqueológico", en Isimu: Revista sobre Oriente Próximo y Egipto en la antigüedad, 8, 2005. pp. 85-106.

Referencias[editar]

  1. «rubiato». webs.ucm.es. Consultado el 12 de marzo de 2022. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

«Biblical Tels - Megiddo, Hazor, Beer Sheba». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de marzo de 2015.