Usuaria:M. Kumon/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

{{Ficha de persona |nombre = José Pinós i comes |nombre completo = José Pinós i comes |lugar de nacimiento = Barcelona |imagen = José_Pinos_i_Comes.jpg |tamaño = 9 x 9.81 cm. |pie de imagen = José Pinós i Comes |fecha de nacimiento = 15 de enero de 1867 |lugar de nacimiento = Barcelona, Spain |fecha de fallecimiento = 24 de diciembre de 1916 |lugar de fallecimiento = Barcelona, Spain |nacionalidad = Españaol |residencia = Barcelona |padres = Antonio Pinós, Victoria Comes |cónyuge = Amparo Navarro Latore |hijos = Rafael, Pilar , Maria Concepción (Conchita) |ocupación = [Pintor modernista Catalán] |miembro de = [[Escuela paisajística de Olot|Escuela de Olot], https://es.wikipedia.org/wiki/Real_C%C3%ADrculo_Art%C3%ADstico_de_Barcelona, Cercle Artístic de Sant Lluc }}

José Pinós i Comes (Pintor Josep pinós)[editar]

Josep Pinós i Comes (15 de enero de 1867 - 24 de diciembre de 1916) fue un pintor modernista catalán. Escuela de Olot

Barcelona y Olot[editar]

Josep Pinós i Comes nació en Horta (Barcelona), hijo de Antonio Pinós(Padre) y Victoria Comes(madre). Estudió ingeniería y también estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Durante el verano vivía en Olot en la provincia de Girona. Vinculado a Joaquim Vayreda(fundador de la Escuela de Olot) y pariente y amigo del escultor Llimona, se convierte en discípulo de Vayreda. Independientemente de la pintura al óleo o al pastel, tocó todo tipo de géneros, como retratos, bodegones y pinturas de interiores, y cultivó sus habilidades. Según el Diccionario biográfico del artista catalán de Josep Francesc Ràfols, el retrato estaba muy avanzado. Hay un artículo de revista(La ilustración artística) sobre la obra de José Pinós que comienza con - - Discreto pintor José Pinós Comés… - . Los temas, apariencias y expresiones de sus cuadros que expresan su personalidad son muy sútiles y delicados y en ellos se puede vislumbrar su personalidad. Pasó la mayor parte de su vida en Barcelona y sus alrededores. No tuvo que vender sus pinturas como otros pintores modernistas, prefiriendo regalarlas principalmente a familiares y amigos cercanos. Por esta razón, no es muy conocido por los no especialistas. Sin embargo, exhibió varias obras en exposiciones colectivas.[1]


1893, 1894, 1897, 1900 Cercle Artístic de Sant Lluc en Galería Sala Parés de Barcelona

1894 Certamen de 1894 celebrado en Barcelona

1891 Ayuntamiento de Barcelona

1893 Ateneo de Barcelona

Algunas exposiciones en Olot.

En ese momento, numerosas menciones a su obra se hicieron en diversas revistas culturales a lo largo de su vida como en “La Ilustración artística”, “Hispania y “Pel i ploma” –la prestigiosa revista de Art Nouveau de la época en Cataluña-. Las primeras obras de Josep Pinós están firmadas por J. Pinós, pero posteriormente utiliza sus dos apellidos para evitar confusiones con el también pintor Joan Pinós i Pallà y firma su cuadro con Josep Pinós i Comes.


Sus motivos son los retratos y los paisajes. Le gustaba pintar a su familia y gatos, especialmente los de su finca en el barrio de Horta de Barcelona y Olot, donde tenía una casa. Era un sofisticado hombre de cultura, un brillante músico y concertista. La obra de Pinós forma parte, sin duda, del período del modernismo catalán. Josep Pinós tubo tres hijos y murió el 24 de diciembre de 1916 en Barcelona a la edad de 49 años.[2][3][4]

Homenaje[editar]

El 9 de mayo de 1965, la calle de Horta junto a la calle Doctor Letamendi lleva el nombre del pintor Josep Pinós. Es una calle corta pero muy bonita que se lleno de flores de cerezo en primavera. Es una calle adecuada para él que vivió en la época del japonismo.

Obras[editar]

  1. http://www.lluisoshorta.cat/docs/Publicacions/ideal_155.pdf
  2. http://www.gaudiallgaudi.com/AP006.htm
  3. https://memoriadelsbarris.blogspot.com/2011/12/
  4. https://de.wikipedia.org/wiki/Josep_Pinós_i_Comes