Usuaria:Mariana.cancela/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María del Carmen Domínguez Álvarez (Asturias, 10 de septiembre de 1969) experta en glaciología y exploradora española, Doctora en Matemáticas y cofundadora del proyecto Glackma, que ha desarrollado un método único para el estudio del cambio climático.[1]

Trayectoria[editar]

Nació en Oviedo pero a los 5 años se trasladó con su familia a Salamanca, ciudad en la que vive actualmente. Estudió Matemáticas aplicadas en la Universidad de Gronigen(Holanda) y en la Universidad de Salamanca, por la que se doctoró en 1998 y donde ejerce como profesora titulada desde 2001.[2]

Apasionada de la naturaleza desde niña, inició la búsqueda de una aplicación práctica de las matemáticas a las que Domínguez siempre ha considerado una "caja de herramientas".[2]​ La acabó encontrando en una charla de Adolfo Eraso en Madrid sobre el Perito Moreno que la convirtió en una entusiasta de los glaciares.[3][4]

Ese encuentro daría lugar al proyecto conjunto Glaciares, Criokarst y Medio Ambiente (GLACKMA) en el año 2010, declarado de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior en 2015.[5]​ El proyecto cuenta con 8 estaciones en los polos (4 en cada hemisferio), instaladas por ellos mismos mediante técnicas avanzadas de escalada y espeleología que les permiten colocar sondas en el interior de los glaciares. Estas sondas proporcionan información actualizada y constante sobre la evolución del calentamiento global y el aumento del nivel del agua.[6]​  

Su primera expedición a Islandia sucede en 1997 y desde entonces ha realizado más de 50 expediciones a lugares como Antártida, Patagonia, Islandia, Escandinavia y Siberia. Durante una de estas expediciones fue apodada 'Karmenka' por sus compañeros de origen ruso,[4]​ apodo que ella ha elegido como firma y que da nombre al blog dónde narra sus viajes, descubrimientos y resultados de sus investigaciones.

Obra[editar]

  • Diario Polar, GLACKMA (2011), ISBN: 978-84-939348-1-1.[7]​          
  • Registro  continuo de la descarga glaciar un indicador en tiempo presente de la  evolución del calentamento global,  Ediciones Universidad Salamanca (2008). ISBN: 978-84-7800-333-4. ISBN: 978-84-7800-333-3 (.pdf).[8]

Referencias[editar]

  1. «Domínguez Álvarez, María del Carmen | Universidad de Salamanca». www0.usal.es. Consultado el 16 de marzo de 2017. 
  2. a b «USAL TV - 5 TALENTOS - Entrevista a Carmen Domínguez, profesora de la Usal y científica. Nos descubre qué nos dicen los glaciares.». tv.usal.es. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  3. Navarra, Universidad Pública de. «Universidad Pública de Navarra - Campus de Excelencia Internacional». www.unavarra.es. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  4. a b Internet, Unidad Editorial. «'Diario Polar': las memorias de dos científicos al límite de la aventura | Natura | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  5. «GLACKMA, Declarada de Utilidad Pública». GLACKMA. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  6. Diximedia. «Científicos españoles lideran un método único para medir el deshielo glacial». lainformacion. Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  7. «Biblioteca Digital de Castilla y León > Diario polar : ¿qué nos dicen los glaciares sobre el...». bibliotecadigital.jcyl.es (en i18n). Consultado el 4 de marzo de 2017. 
  8. ÁLVAREZ, María del Carmen DOMÍNGUEZ; ROMERO, Adolfo ERASO (20 de mayo de 2014). Registro continuo de la descarga glaciar un indicador en tiempo presente de la evolución del calentamiento global: EN Energías y cambio climático. Ediciones Universidad de Salamanca. Consultado el 4 de marzo de 2017. 

Enlaces externos[editar]