Usuaria:Mentxuwiki/Taller/Bio3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikipedia:Consultas de borrado/SC Natzab

Mentxuwiki/Taller/Bio3

SC Natzab (Pamplona, 1964),[1]​ anteriormente conocida como Zuriñe Baztán,[2]​ es una activista transfeminista, defensora de los derechos de las personas transexuales.

Biografía[editar]

Cursó estudios de auxiliar de clínica, auxiliar forestal y se formó como proyectista-instaladora de energía solar.[3]​ Es activista en los movimiento ecologista, antimilitarista y feminista (eco y trans).[4][5][6][7]​ Después de declararse insumisa para no hacer el servicio militar, cumplió condena de cárcel en la prisión de Nanclares de la Oca, Álava. Este hecho le llevó a colaborar con el movimiento de solidaridad con las personas presas, Salhaketa.[1]​ Ha sido activista en el movimiento por el decrecimiento de Euskal Herria, en la plataforma Fracking Ez Araba,[8]​ contra la extracción de gas no convencional mediante la técnica de la fracturación hidráulica, y en el Colectivo «Las trans (...)».[9]

Como activista trans ha denunciado la medicalización de las personas trans y ha defendido el derecho a la libertad sexual de las personas.[10][11]​ Participó en la creación de Súkubo, un espacio lesbotransfeminista y fue portavoz en el País Vasco de la red “STOP PATOLOGIZACION TRANS”. Ha colaborado con el glosario de lengua de signos de la publicación Pikara Magazine,[12]​ y a través de cuentos visibiliza la realidad queer.[13]

En los últimos años ha sido activista en el movimiento de solidaridad con las personas refugiadas en Grecia.[2][14][15]​ Participa en los squads[16]​ o espacios ocupados por personas refugiadas, y contribuye a visibilizar la realidad que viven las personas refugiadas.[17][18][19][20]​ Ha participado en el documental Los muros del agua, y es la encargada de difundirlo en el País Vasco.[21][22]

Publicaciones[editar]

  • 2012 – El Fracking en Revista Soberanía Alimentaria nº 09.[23]
  • 2014 – Feminismos lesbianos y queer: representación, visibilidad y políticas. Autora del capítulo: "Una vida en la fisura (queer)"[24][4]

Filmografía[editar]

  • 2014 – Arrakala. Documental que propone reflexionar sobre el concepto de la heteronorma. Producido por Topatu y Bilgune Feminista. Entrevistada.[25]
  • 2017 – Atenas. Meeting point. Documental dirigido por Carmen PG Granxeiro. Narradora.[26]
  • 2019 – Verde sobre azul oscuro. Proyecto audiovisual solidario de José Galafate y Rocío Stiefel. Entrevistada.[27]
  • 2019 – "Reportaje sobre la realidad del movimiento feminista y lgtbiq+ y refugiadas en Grecia" en Hala Bedi.[28]

Referencias[editar]

  1. a b Momoitio, Andrea (17 de mayo de 2017). «En los márgenes, Zuriñe». Píkara. Consultado el 10 de marzo de 2018. 
  2. a b «Hoy por hoy Vitoria 01/08: SC ha estado 8 meses ayudando a los refugiados que se han quedado atascados en Grecia. | SER Vitoria». Cadena SER. 1 de agosto de 2017. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  3. «Sobre vitoria- Gasteiz (Green capital 2012):». ECOticias.com. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  4. a b Suárez Briones, Beatriz (2014). Feminismos lesbianos y queer. Representación, visibilidad y políticas. Plaza y Valdés. ISBN 978-84-15271-65-9. 
  5. «Tomar los espacios. Tomar (otra vez) las calles y los cuerpos.». El Cotidiano. 21 de noviembre de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2018. 
  6. «Transfeminismo. Beldur Barik». beldurbarik.org. Consultado el 5 de marzo de 2018. 
  7. «DEGENERADxS: Paisajes de afectos: Afektuen paisaiak | Histeria Kolektiboa». histeriak.org. Consultado el 3 de marzo de 2018. 
  8. «En pie de espiga». Abril 2012. 
  9. Diario Vasco, ed. (2011). «Eraldatzen proyecta el documental 'El Camino de Moisés'». www.diariovasco.com. Consultado el 19 de febrero de 2018. 
  10. Cultura Trans (12 de mayo de 2014), Diálogo Trans, Conquistar el Cuerpo - Zuriñe, consultado el 4 de junio de 2019 .
  11. Mundu Berriak (21 de febrero de 2018), “De objetos de estudio a SUJETAS de estudio” // “Ikerketa objektutik Emakumeen ikerketara”, consultado el 4 de junio de 2019 .
  12. «Lengua de Signos Española (LSE)». glosario.pikaramagazine.com. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  13. «¡No seáis capullos!». Scribd. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  14. «SC Natzab nos acerca a los últimos acontecimientos en Grecia - halabedi». halabedi (en inglés estadounidense). 10 de noviembre de 2017. Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  15. «Hoy por hoy Vitoria 01/08: SC ha estado 8 meses ayudando a los refugiados que se han quedado atascados en Grecia. | SER Vitoria». Cadena SER. Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  16. «Los Squad acogen a familias refugiadas y aguantan en Grecia las amenazas de desalojo - halabedi». halabedi (en inglés estadounidense). 14 de junio de 2017. Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  17. Fotomovimiento Org (19 de septiembre de 2018), LOS MUROS DE AGUA, consultado el 4 de junio de 2019 .
  18. «Corresponsalía Internacional | Grecia de la mano de SC Natzab». Halabedi. 12 de octubre de 2018. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  19. «Lesbos, la isla de los sueños truncos». www.lanacion.com.ar. 26 de mayo de 2019. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  20. «Refugiats i homosexuals, doblement discriminats». CCMA (en catalán). 17 de mayo de 2018. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  21. «COORDINADORA DE ONGD DE EUSKADI: Agenda». www.ongdeuskadi.org. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  22. «Documental ‘Los muros del agua’, en Zabaldi». naiz: AGENDA. 4 de junio de 2018. Consultado el 11 de junio de 2019. 
  23. SABC, Revista. «09. Un análisis rural a la "economía verde"». Consultado el 5 de marzo de 2018. 
  24. Baztan, Zuriñe M. (2014). Una vida en la fisura (queer). Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  25. «Zu zergatik zara heterosexuala?». Argia (en euskera). Consultado el 17 de febrero de 2018. 
  26. «Atenas, Meeting Point». www.elsaltodiario.com. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  27. Verde Sobre Azul Oscuro VSAO (30 de abril de 2019), Verde Sobre Azul Oscuro, consultado el 4 de junio de 2019 .
  28. «Reportaje sobre la realidad del movimiento feminista y lgtbiq+ y refugiadas en Grecia». Halabedi. 23 de enero de 2019. Consultado el 4 de junio de 2019. 



Hacemos balance...[editar]

Biografías realizadas Wikikedadas realizadas Participantes
2015 2016 2017 2018 Total 2015 2016 2017 2018 Total Total
Vitoria-Gasteiz 35 18 37 55 145 1 2 12 6 21 38
UPV/EHU - Leioa - 18 48 28 94 - 2 8 9 19 31
Inurtxu - Etxebarri - - 12 8 20 - - 7 8 15 19
WikiAprendices - - 3 - 3 - - 5 - 5 10
UPNA - Iruñea - - 2 10 12 - - 1 6 7 14
Master Igualdad - Donostia - - - 11 11 - - - 4 4 13
WikiEmakumeak (EU) - - 49 51 100 - - - - - 10
Total 35 36 151 163 385 1 4 33 33 71 135
Wikiquotes (ES) - - - 11 11 - - - - - -
Wikiesanak (EU) - - - 30 30 - - - - - -

Datos a 26/12/2018

Reconocimientos[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]